martes, 14 de enero de 2020

LOS GREMIOS...LA SUPRESION DE LA ORGANIZACION GREMIAL 1834

El gremio es aquella corporación profesional formada por artesanos y comerciantes de una misma profesión u oficio. El término o palabra gremio proviene del latín “gremium” y hace referencia o puede ser traducido “conjunto de personas que comparten un mismo estatus social o que poseen alguna otra característica en común”.También puede ser el conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social. En referencia a lo anterior, se puede entender que todas aquellas personas que poseen una misma profesión pueden ser llamadas gremio, por ejemplo: el gremio de médicos, el gremio de ingenieros, el gremio de abogados; sin embargo, también es extensivo aquel grupo de personas que ejerce una misma actividad u oficio, como el gremio de estudiantes, el gremio de artesanos, etc.
Adentrándonos un poco más al concepto de gremio se puede decir que como tipo de asociación, este nació en las ciudades de la Europa medieval, con el fin de unir o reunir a todos aquellos artesanos que tenían en común o compartían el mismo oficio. De esa manera, dicha asociación podía controlar o influir de una manera determinante en la producción de la actividad, organizar o intervenir en la demanda del producto o servicio que se ofrecía y a su vez garantizar el trabajo de todos aquellos artesanos que se encontraban asociados en el gremio.
Asimismo, existían 3 escalas o 3 rangos de los artesanos dentro del gremio, el primer escalafón era con el cual se ingresaba, y se le llamaba aprendiz, para eso debía tener una edad comprendida entre los 12 y 14 años, debía obedecer en todo momento al “maestro”, no debía ausentarse de su sitio de trabajo y guardarle plena fidelidad al maestro, a través del contrato que se pactaba se establecía que el aprendiz podía llegar a ser maestro, es decir, podía ascender y mejorar dentro de los escalafones del gremio llegando a tener la posibilidad de convertirse en el representante máximo de los escalafones del gremio.
Luego, estaban los oficiales, los cuales poseían mejores condiciones que los aprendices, ya que tenían la totalidad de deberes y derechos, no se tenían un tiempo muy bien definido para ser oficial, pero se sabe que dentro de sus deberes era responder por las acciones realizadas por los aprendices, es decir, que ellos debían siempre enseñarles y proporcionarles el conocimiento necesario para evitar errores en las tareas encomendadas.
Por último, se encontraba el ya mencionado maestro, quien ostentaba el máximo nivel dentro del gremio, era quien respondía directamente al patrón, dentro de sus funciones estaban: enseñar al aprendiz, mantenerlo y generarle alguna compensación económica, para llegar a ser maestro solo podía accederse aprobando un examen de conocimientos y aprendizajes, luego de ello, y alcanzado ese máximo nivel, estaban posibilitados de abrir talleres propios y ejercer la profesión, así como ganaban la capacidad de contratar con los patrones las obras a ejercer.
El gremio en la época medieval, en Europa, llego a controlar de manera influyente la supervisión de la producción, controlar los contratos y suministrar los materiales para la elaboración de la misma, por lo tanto, regulaba la actividad productiva de ese ramo artesanal.
Debe destacarse que dentro de las organizaciones o conjuntos de personas de una misma profesión, arte u oficio el gremio fue el origen o principio a las utilizadas en la actualidad, como son los colegios profesionales. De igual manera,se podria considerar que dieron paso a lo que en la era actual conocemos como los sindicatos.

 La abolición del régimen feudal  en España exige una serie de transformaciones en los niveles económico, político e ideológico. Este cambio cualitativo, que en España tiene lugar a través de un largo proceso, 1808-1843, con dos intentos frustrados, 1808-1814 y 1820-1823, y un triunfo, 1834-1843, recibe el nombre de revolución burguesa . A partir de 1834 encontramos abriéndose paso una nueva legislación, a la par que una serie de acontecimientos políticos que la harán posible. En este contexto hay que analizar y estudiar la disolución de los gremios.
La institución gremial , de origen medieval, se encuentra desde el último tercio del siglo XI con una legislación que tiende a desvirtuar sus propias esencias; así, por ejemplo, ministros de Carlos III  y Carlos IV  propugnan la exención de exámenes para extranjeros, posibilitan que se examinen de maestros individuos que no hubieran pasado por los grados inferiores, etc. Otro aspecto importante es que la función social del gremio fue pasando a montepíos laicos que sustituyeron en cierta manera a las antiguas cofradías .
La sociedad capitalista, como es sabido, se organiza de acuerdo a la trilogía libertad, igualdad, propiedad. El hecho de la disolución gremial, que no trajo las protestas ni los problemas de la abolición de los señoríos , por ejemplo, hay que situarla relacionada con la libertad de industria y de comercio. Un decreto del 24-I-1834 liquidaba el monopolio de los gremios y decía en su artículo 1.°: «Las asociaciones gremiales, cualquiera que sea su denominación o su objeto, no gozan fuero privilegiado y dependen exclusivamente de la autoridad municipal de cada pueblo». Y en su artículo 8.°: «Todo individuo puede ejercer simultáneamente cuantas industrias posea, sin otra obligación que la de inscribirse en los gremios respectivos de ellas». Tres años después, el 6-XII-1836, fue restablecida la ley aprobada en Cádiz el 8-VI-1813


En Aragón, los gremios de Zaragoza eran los más potentes del reino y ejercían fuerte influjo en la organización de los de otras ciudades o pueblos. Los gremios tenían una serie de competencias privativas, y una legislación restrictiva que iba en beneficio de los maestros. Durante los años 1770-1808 los gremios zaragozanos hubieron de convivir con nuevas formas de organización del trabajo favorecidas por leyes centralistas. Había una clara contradicción: mientras la Administración del Estado promulgaba leyes de acuerdo a los cambios experimentados por la artesanía española, los gremios -y entre ellos los aragoneses- se aferran a sus privilegios particulares. La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País  redactó en 1782 un plan general que pretendía la unificación de toda la organización artesanal aragonesa según unas normas iguales de carácter laboral; este plan no fue aceptado por el Ayuntamiento, la Intendencia y la Real Audiencia porque estas instituciones controlaban parcialmente la organización artesanal.
La disolución de los gremios no fue problemática porque hacía tiempo que la realidad artesanal estaba bastante lejos de la estructura gremial. Una frase de Ignacio Jordán de Asso  sintetiza perfectamente la realidad aragonesa: «Nunca han estado las fábricas de Aragón tan decaídas como en los tiempos actuales». Si nos fijamos en las noticias que nos aporta Asso, vemos que la manufactura textil, concentrada fundamentalmente en Zaragoza, tenía una producción escasa y utilizaba, en algunos casos -Hospicio de Misericordia-, fuerza de trabajo infantil. Situación semejante, en cuanto a la producción, presentaba el arte de la seda, los curtidos y la lana.
En ocasiones se ha argüido como causa de la decadencia artesanal aragonesa y zaragozana la guerra de la Independencia. Sin embargo, la decadencia es anterior, como se ve en el conocido libro de Ignacio de Asso: en estos momentos, la producción es reducida, las técnicas anticuadas, faltan inversiones, no existe una infraestructura viaria que facilite la comercialización; en alguna zona, y a escala reducida, encontramos nuevas formas productivas como el putting out system.

¿Cuáles son las causas de la decadencia de la artesanía aragonesa? En la coyuntura económica del primer tercio del siglo XIX, las inversiones agrícolas son más rentables -a pesar de las cargas feudales- que las manufactureras. En la ribera del Ebro, la clase media feudal prefiere invertir en roturar nuevas tierras, incrementar el regadío, practicar la rotación de cultivo, transformar la agricultura en intensiva y aprovecharse de la estructura feudal arrendando rentas y comercializando el producto agrícola, que invertir en las manufacturas -que producirán beneficios sólo a largo plazo-. La creación de un mercado nacional posibilita la importación de manufacturas catalanas y valencianas. En Zaragoza, fundamentalmente, que era donde los gremios habían tenido una mayor importancia, se da un trasvase de fuerza de trabajo inverso al resto de naciones que están llevando a cabo el proceso industrializador: en vez de incorporarse a la producción industrial-manufacturera desde el sector agrícola irá del sector manufacturero-artesanal a la agricultura de nuevo cuño. Como señalaba Agustín Alcaide  en la sesión de la Económica Aragonesa del 13-I-1815, "habemos visto que la separación de brazos de las fábricas y su aplicación al cultivo hizo prosperar nuestra agricultura".
La disolución gremial no fue conflictiva ni en Aragón ni en el resto de España, porque la artesanía gremial estaba ya superada y ni la burguesía tenía intereses en ella ni la clase feudal apoyaba semejante estructura productiva. La supresión de los gremios se impuso como una faceta más de las nuevas relaciones económicas y sociales que se abren paso en España entre 1834 y 1843

http://www.andalan.es/?p=14248
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4713
https://cadiznoticias.es/los-gremios-la-edad-media-la-revolucion-liberal/

No hay comentarios:

Publicar un comentario