miércoles, 22 de abril de 2020

ROBERT KOLDEWEY...LOS JARDINES Y MURALLAS DE BABILONIA

 


El arqueólogo alemán, Robert Koldewey, inició las excavaciones que lo llevaron a descubrir las inmensas murallas babilónicas el 26 de marzo de 1899, la mayor fortificación urbana de la antigüedad. Cuando Koldewey empezó la excavación de Babilonia, halló, en el rincón nororiental de la fortaleza sur, unas bóvedas con un profundo pozo, que coincidieron exactamente con las descripciones antiguas. Robert Koldewey, nació en 1855 y murió en 1925, era arquitecto de profesión, pero dedicó toda su vida a la investigación arqueológica revelando que la legendaria Babilonia de la Biblia era una realidad histórica. En 1882 comenzó a viajar por Turquía y la isla de Lesbos, y a través de sus expediciones posteriores trazó mapas y dibujos de las construcciones antiguas.  
Muralla reconstruida en la antigua Babilonia, Irak.

Las celebérrimas murallas de Babilonia fueron construidas con basamentos de piedras flanqueadas de torres sobre planos cuadrados, su primer levantamiento está atribuido al caudillo Nabucodonosor. Debido a que su tipo de construcción se asemejaba en parte con las construcciones asirias resultó ser una ciudad muy fortificada y eficiente en sus tiempos. Clara muestra de ello es el hecho de que estando en la muralla no solo podías contemplar el exterior sino también el conjunto de la ciudad que rodeaba, lo cual garantizaba la seguridad de sus ciudadanos y dotaba de mayor capacidad de visión a los centinelas.

Reconstrucción Puerta de Ishtar en el Museo Nacional de Berlín (Alemania)
Probablemente la parte más conocida de las murallas de Babilonia es la Puerta de Ishtar, construida en el 580 a.C , fue sin duda la más bella de las puertas de la ciudad. Dicha puerta abría paso a las procesiones religiosas que se dirigían al templo de Marduk (dios sumerio) y a la Torre de Babel. Por su parte, Ishtar, diosa del amor y de la guerra, dio nombre a la famosa puerta que comprendía dos gruesos cuerpos de altura diferente con dos torres cada una. Revestida en su superficie con ladrillos esmaltados de tonos azules y verdes, su decoración estaba compuesta de 575 figuras de dragones, toros y grifos.



En la puerta de algunas murallas persas como las de las ciudades de Tastiate,Kalak, Niníve y Jorsabad podemos encontrar unos "Toros Alados ". Estas figuras ofrecen dos caras, en la parte frontal se puede apreciar un toro con dos patas y por su lateral, con cuatro patas. Estos toros eran antropomorfos con alas arqueadas hacia arriba y constituirían la última evolución del toro mesopotámico.
En sumer, el toro era el animal asociado a Sin, el dios lunar, debido a que en estos pueblos (al igual que en todos los primitivos), se tenía la imagen de que los rayos del astro nocturno atravesaban el terreno y de tal modo hacían germinar las semillas plantadas en el campo. Cuando el tallo conseguía salir del suelo, los rayos del Sol "cuidaban" o mejor dicho, hacían perserverar dichas plantaciones. Aún así la fuerza germinadora provenía de los rayos lunares, no del astro diurno. De esta manera el toro de Sin, el animal más fuerte y masculino de todos los animales del delta, fue considerado como símbolo del principio germinador por los primitivos sumerios.         
A dicho toro se le agregó fisionomía humana y con barba, para darle inteligencia se le añadieron alas debido a que los primeros días del delta, el único fruto era el dátil de la palmera ya que los cereales no se empezaron a cultivar hasta el 2000 a.C. Estos dátiles constituían un elemento indispensable para crear pan y bebidas fermentadas. Los buitres, águilas y halcones se paraban en las palmeras macho captando el polen en su plumaje, después se dirigirían a la palmera hembra despolvoreándose y de tal manera germinando los dátiles. Se observó que cuando había muchas aves también había muchos dátiles, y por tanto, mucha comida. Consideraron por esto al águila un animal procreador, y de ahí vienen las alas.

 Posteriormente se añadió el cuarto elemento que constituiría el tetramorfos, las garras de león. La diosa de la guerra y del amor, Ishtar, tenía por animal favorito y predilecto al león. Por consiguiente la diosa Ishtar era otra manifestación del principio procreador, sintetizado todo en aquel hombre, águila, toro y león. En las ciudades persas estos animales recuerdan a los mencionados por Ezequiel, la visión cristiana del tetramorfos que simbolizaba a los cuatro evangelistas en estos cuatro animales, y eran cuatro animales y cuatro evangelistas por la razón de que el cuatro era considerado como número religioso en la Antiguedad.






Sus funciones eran las de proteger al hombre, defendiéndoles del mal y de alguna forma servían como homenaje y presente a las divinidades del pueblo persa. Comúnmente eran llamados Iamassu, y algunos expertos aún no se ponen de acuerdo en aclarar si es la cola o las garras las que representan al león.



Una mención aparte:la Puerta de Ishtar

Originalmente, la puerta de Ishtar, como parte de las murallas de Babilonia, era considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, hasta que en el siglo VI dC fuera reemplazada en la lista por el Faro de Alejandría. Otra de las obras de su autor, el rey Nabucodonosor II figuraría sin embargo en la lista por más tiempo: los Jardines Colgantes de Babilonia, de los cuales todavía no se ha encontrado ni rastro y su existencia se sigue suponiendo gracias a testimonios ilustres como los del historiador griego Heródoto.
La puerta de Ishtar era la octava de las puertas de acceso a Babilonia, y también la más famosa, gracias a sus grandes dimensiones (14 metros de altura por 10 de ancho), pero sobre todo a su decoración; el ladrillo vidriado se utilizó con exquisita sobriedad, pero a la vez con evidente fastuosidad. Sobre un fondo azul coloreado con polvo de lapislázuli, las series de leones, dragones (grifos mitológicos) y toros andantes forman ordenadas composiciones, enmarcadas por bandas y motivos ornamentales de gran simplicidad geométrica e indudable efecto cromático. Su techo y puertas eran de cedro, y a través suyo transcurría la Vía Procesional, pertrechada de más murallas y de 120 leones de adobe que la custodiaban. Era la entrada principal a las calles y templos interiores de Babilonia.
La Vía Procesional y la Puerta de Ishtar al fondo, Babilonia
La Puerta de Ishtar de Babilonia (fuente Wikipedia)
Construída en el lado norte de la ciudad por el rey Nabucodonosor II, en el año 575 adC, la espléndida puerta formaba parte de la muralla interior que daba acceso definitivo a la ciudad mesopotámica a través de un intrincado sistema defensivo. Estaba dedicada a la diosa Ishtar, diosa de la fertilidad y el amor —pero también de la guerra—, diosa que servía como la fuente de todas las fuerzas generativas de la Tierra.
La Puerta de Ishtar formaba parte de una majestuosa via sacra (la Vía Procesional que mencionábamos anteriormente) que atravesaba también un puente de piedra sobre el río Éufrates y finalizaba en un grandioso patio donde se alzaba la torre denominada Etemen-an-ki (“Casa del Cielo y de la Tierra”), que no es otra que la famosa Torre de Babel (llamada así por la denominación acadia de Babilonia: Bab-ili o “Puerta de Dios”) de la que hoy, lamentablemente, no queda rastro alguno. La Torre de Babel era en realidad un ziggurat o torre escalonada, formada por siete terrazas superpuestas y rematada por un templo desde donde los sacerdotes estudiaban el firmamento.
Detalles de grifos de la Puerta de Ishtar, en Babilonia

Los cimientos de la puerta de Ishtar fueron hallados entre 1899 y 1914 por el arqueólogo Robert Koldewey, famoso mundialmente por ser el descubridor de Babilonia. Koldewey inventó técnicas de excavación arqueológica para poder extraer con seguridad los frágiles ladrillos de adobe, uno por uno, lo que le llevó casi dos décadas. La puerta fue reconstruída junto a parte de la Vía Procesional durante la década de 1930, y finalmente se entregó a la exposición permanente del Museo Pérgamo de Berlín, donde se puede contemplar hoy día.


La Puerta de Ishtar, durante las excavaciones

No obstante, partes de la puerta de Ishtar y algunos leones de la Vía Procesional se pueden encontrar en varios museos alrededor del mundo. El Museo Arqueológico de Estambul tiene leones, dragones mitológicos y toros. También podemos encontrar figuras similares en el Röhsska Museet de Goteborg, en el Detroit Institute of Arts, en el Louvre de París, en el Metropolitan Museum de Nueva York  , etc.

En la película Alejandro Magno, de Oliver Stone, se muestra al mítico conquistador macedonio atravesando la Puerta de Ishtar tras la rendición de Babilonia… Es un hecho que no está confirmado (el paso triunfal de Alejandro Magno atravesando la Puerta de Ishtar), pero este hito no sería más que otro más entre tantas procesiones que vió pasar bajo sus arcos esta puerta mítica… ¿Se imaginan las escenas?
Boceto de cómo eran las procesiones a través de la Puerta de Ishtar, en Babilonia

Los jardines colgantes de Babilonia 



Los Jardines Colgantes de Babilonia eran una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y la única cuya ubicación no ha sido establecida definitivamente.
Tradicionalmente se dice que se han construido en la antigua ciudad de Babilonia, cerca de la actual Hilla, provincia de Babil, en Irak. El sacerdote babilonio Beroso, escribiendo aproximadamente en 290 a.C. y citado más tarde por Josefo, atribuyó los jardines al rey babilonio Nabucodonosor II, que gobernó entre 605 y 562 antes de Cristo. Torpemente, no hay textos babilónicos existentes que mencionan los jardines, y no hay evidencia arqueológica definitiva que se haya encontrado en Babilonia.
 
Debido a la falta de pruebas, se ha sugerido que los jardines colgantes son puramente legendarios y las descripciones que se encuentran en los antiguos escritores griegos y romanos como Estrabón, Diodoro de Sicilia y de Quinto Curcio Rufo representan un ideal romántico de un jardín oriental.
 En los escritos antiguos, los Jardines Colgantes de Babilonia fueron descritos por primera vez por Beroso, un sacerdote babilónico Marduk, que escribió alrededor de 290BC, aunque sus libros son conocidos sólo por citas de autores posteriores (por ejemplo, Flavio Josefo). Hay cinco escritores principales (incluyendo Beroso) cuyas descripciones de Babilonia se conservan en alguna forma en la actualidad. Estos escritores se preocupan por el tamaño de los Jardines Colgantes, por qué y cómo se construyeron y cómo los jardines se riegan.
Existe cierta controversia en cuanto a si los jardines colgantes eran una construcción real o una creación poética, debido a la falta de documentación en las fuentes babilónicas contemporáneas. Tampoco hay mención de la esposa Amyitis de Nabucodonosor (o cualquier otra esposa). Heródoto, al escribir sobre Babilonia, más cerca en el tiempo de Nabucodonosor II, no menciona los jardines colgantes en sus Historias. 
Hasta la fecha, no hay evidencia arqueológica que se haya encontrado en Babilonia por los Jardines Colgantes.  Es posible que existan pruebas bajo el Éufrates, que no puede ser excavado de forma segura en la actualidad. El río corría al este de su posición actual en la época de Nabucodonosor II, y se sabe poco sobre la parte occidental de Babilonia.  Rollinger ha sugerido que Beroso atribuyó los Jardines de Nabucodonosor, por razones políticas, y que había adoptado la leyenda de otra parte. 

Una teoría reciente propone que los jardines colgantes de Babilonia fueron realmente construidos por el rey asirio Senaquerib (que reinó en 704-681 aC) en su palacio de Nínive. Stephanie Dalley postula que durante los siglos transcurridos los dos sitios se confundieron, y los extensos jardines del palacio de Senaquerib se atribuyeron a Babilonia de Nabucodonosor II. Evidencia recientemente descubierta incluye la excavación de un vasto sistema de acueductos inscritos a Senaquerib, que Dalley propone eran parte de una serie de ochenta kilómetros de canales, presas, acueductos, y tornillos de sensibilización para llevar agua a Nínive.


http://www.maravillasdelmundo.net/siete-maravillas-del-mundo-antiguo/14-mundo-antiguo/46-los-jardines-colgantes-de-babilonia
http://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/robert-koldewey-descubrio-murallas-babilonicashttp://murosymurallas.blogspot.com.es/2011/11/murallas-de-babilonia-y-lostoros.hthttp://www.3viajes.com/la-puerta-de-ishtar-de-babilonia-visitala-en-berlin/

viernes, 10 de abril de 2020

EL HOMO SAPIENS Y SU GRAN MIGRACION


A finales del siglo XIX algunos naturalistas,entre ellos Charles Darwin,defendieron la idea de que el origen de nuestra estirpe tenia que hallarse en Africa.Esta suposicion carecia de fundamentos sólidos en una época en que los estudios prehistóricos iniciaban su camino y todos los restos fósiles de humanos modernos conocidos procedian de Europa.Hoy segun las nuevas teorias ya no cabe duda de que nuestra especie,Homo Sapiens,se gestó en el Continente africano y emprendió desde alli la mas espectacular de las migraciones,que le llevó a colonizar todos los rincones del planeta.¿Cuándo y donde aparecieron sus primeros representantes? ¿Como eran? ¿En que momento y porque se lanzaron a aquel viaje colosal?

Desde mediados del siglo XX,antes de que los estudios genéticos entraran en escena,los especialistas comenzaron a plantear dos teorías para explicar el origen de nuestra especie a partir de los restos fósiles y utensilios de piedra que se habian hallado en diferentes partes del mundo.La primera teoria,conocida como "hipótesis multirregional",proponia que las poblaciones que se expandieron por el globo tras las primeras migraciones hacia el Viejo Mundo de humanos hoy extintos (como Homo erectus asiático) acabaron desembocando en Homo sapiens.Este resultado se habria debido a la existencia de intercambios sexuales entre todas ellas,que habrian mantenido la unidad biológica y propiciado la convergencia en los humanos modernos (nosotros).
La alternativa a este modelo es la "hipótesis monogenista",conocida popularmente como "Eva africana".Segun esta perspectiva,todas las poblaciones humanas actuales descenderian de una población originaria localizada en Africa que se extendió por todo el planeta y sustituyó a las especies humanas que alli vivian.El apoyo fundamental a esta hipótesis provino de los primeros estudios genéticos sobre ADN (acido desoxirribonucleico),la molécula portadora de la información genética de los seres vivos.En 1987,un estudio concluyó que todo el ADN mitocondrial humano actual (es decir el ADN que se transmite por via materna) procede de una secuencia ancestral africana :hace 200.000 años existió en Africa una mujer (la única entre la población supuestamente muy reducida de humanos modernos) cuyos datos genéticos se han perpetuado en una cadena continuada de madres e hijas hasta el presente.



En el largo camino de la evolución humana podemos identificar hitos especialmente importantes,Hace 1'8 millones de años apareció en Africa el Homo ergaster,especie que disponía de un cuerpo con una proporción moderna y habia desarrollado comportamientos mas complejos que los vistos hasta entonces,como la innovación técnica de la talla achelense,el aumento de la caza, la expansión por territorios mas abiertos y un incipiente desarrollo de las relaciones sociales.Hace entre 700.000 y 500.000 años,Homo ergaster desembocó en una especie distinta,Homo rhodesiensis,con un cerebro mucho mas grande.Esta especie guarda importantes semejanzas con Homo heidelbergensis,extendida por Europa desde hace unos 600.000 años y particularmente en el yacimiento de la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos-España).
Es probable que los rhodesiensis africanos y los heidelbergensis europeos formaran parte de una misma población inicial africana que emigró exitosamente a Eurasia.El grupo que se instaló en las tierras europeas,adaptado a las particularidades de la Edad de Hielo,acabaría desembocando en los neanderthales.        
El grupo que se quedó en Africa sería el ancestro mas plausible de Homo Sapiens.Lo que pasó en suelo africano a partir de esa bifurcación está lleno de incognitas.Grupos que podrán ser mas modernos que el Homo rhodesiensis conviven o preceden a otros con rasgos mas arcaicos.
En el marco de esta diversidad aparece Homo Sapiens,hace 195.000 años.Sus primeros representantes son los fósiles hallados en Omo Kibish (al sur de Etiopia).Alli fueron descubiertos  restos del cráneo y el esqueleto de un individuo  que los arqueólogos llamaron "Omo I" y asignaron a Sapiens.En él,en efecto ya estan representadas las caracteristicas craneales distintivas de nuestra especie (dejando de lado las dimensiones del cerebro):una bóveda craneal particularmente alta, que permite la existencia de una frente despejada y vertical;el reborde óseo muy atenuado alrededor de nuestras órbitas oculares y la presencia de barbilla.

Pero el camino a la "modernidad" humana en Africa no fué uniforme:El reciente análisis de los restos humanos exhumados en el abrigo de Iwo Eleru, en Nigeria,de apenas 13.000 años de antiguedad,revela unos rasgos fisicos sorprendentemente arcaicos.Esto indica que nuestra especie floreció en un marco evolutivo mas complejo de lo que se sospechaba,probablemete debido a que durante mucho tiempo coexistieron poblaciones muy diferenciadas o bien aisladas geograficamente y demográficamente.
En consonancia con el proceso de gestación de Homo Sapiens,la arqueologia detecta algunos cambios.Durante mas de un millon y medio de años no hubo transformaciones relevantes en la tradicion cultural africana.La innovación tecnológica iniciada por Homo ergaster hace 1,7 millones de años,conocida como achelense,se caracterizaba por la elaboración de grandes hachas de mano:los bifaces,hendedores,picos y cuchillos que permitieron llevar a cabo las múltiples tareas de supervivencia.El achelense fué un exitoso invento que trascendió el tiempo.los continentes y las especies:son achelenses,por ejemplo,los útiles empleados por heidelbergensis hallados en Atapuerca. 
Pero hace unos 250.000 años se inició una nueva innovación tecnológica en Africa oriental,conocida como Edad de la Piedra Media (MSA,Midle Stone Age).Las grandes hachas de mano fueron sustituidas por un instrumental de pequeñas dimensiones,sobre todo puntas que se enmangaban en astiles de madera,a modo de lanzas.Ello indica que las tácticas de caza pasaron a apoyarse en un armamento arrojadizo que permitia abatir las presas a mayior distancia.La MSA africana surgió casi a la vez que la tecnología de los neandertales europeos europeos,el musteriense, y es muy similar a ésta.



Las aisladas y escasas comunidades africanas de Homo Sapiens estuvieron ligadas a la tradición cultural de la MSA durante mas de cien mil años.En ese largo y oscuro período de tiempo se conocen algunas tímidas salidas a las puertas de Africa:hacia el Próximo Oriente y posibilidades hacia Arabia,salidas que no tuvieron trascendencia para la colonización posterior del planeta.Sabemos,en efecto,que hace unos 100.000 años,en un momento mas húmedo que el actual,grupos de Homo Sapiens emigraron hacia el territorio costero de lo que hoy es Israel a través de la peninsula del Sinai.En las Cuevas de Skhul, en el Monte Carmelo y de Qafzeh,en las montañas de Galilea,han aparecido restos de al menos once individuos sapiens que,en algunos casos,fueron objeto de un enterramiento ritual.Pero el rastro de los habitantes de Skhul y Qafzeh se pierde hacia unos 75.000 años.Quizá se extinguieron debido a los rigores climáticos que acompañaron los inicios de la última glaciación.
Tras su desaparición,fueron los neanderthales,procedentes de Europa quienes se adentraron en este mismo territorio y habitaron cuevas vecinas.Muchos especialistas estan de acuerdo en que la presencia de sapiens y neanderthales en este pequeño rincón fué una coincidencia,y que ambas especies nunca llegaron a verse cara a cara en este escenario.

Si algo caracteriza a Homo Sapiens,mas allá de algunos rasgos fiscos exclusivos,es lo que se ha llamado "comportamiento humano moderno":las innovaciones cognitivas  y culturales que llegan hasta hoy y que constituyen otro gran hito en la historia de la evolución humana.La arqueologia identifica ese comportamiento en el desarrollo de una tecnología mas potente,diversificada y eficaz para adaptarse a ecosistemas muy variados;en la capacidad de aprovechar muchos mas recursos alimenticios (incluidos los rios y mares); en el surgimiento de redes de intercambio de bienes e ideas entre poblaciones alejadas entre si,y sobre todo en el comportamiento simbólico a todos los aspectos de la vida cotidiana mediante el lenguaje,el arte y la ornamentación personal.
Durante muchos milenios tras su aparición,Homo sapiens no se distinguió culturalmente de sus parientes neandertales.La modernidad anatómica de sapiens precedió en mucho tiempo a su modernidad cultural,cuyos comienzos podriamos situar hace unos 80.000 años.En esas fechas,yacimientos arqueológicos de distintas regiones africanas (sobre todo en el sur del Continente) atestiguan la aparición de nuevas tecnicas de  talla destinadas a producir láminas:lascas muy alargadas y delgadas a partir de las cuales se desarrollaron microlitos,unos útiles mas pequeños que permitieron crear un armamento arrojadizo mas sofisticado.

Estos cambios en las tradiciones culturales estan acompañados por la aparición de armamento en hueso y el consumo intensivo de recursos marinos.Y tambien por la irrupcion de elementos como las cuentas de collar de conchas perforadas (que son un ejemplo tanto de ornamentacion personal como de identidad de grupo),o los grabados de tipo geométrico sobre fragmentos de ocre o de cascara de huevo de avestruz,que prueban un incipiente desarrollo de códigos simbólicos cuyo significad se nos escapa.Ademas,el origen de algunas rocas utilizadas para la talla de algunos abalorios se encuentra a grandes distancias de estos asentamientos ,lo que indica la existencia de redes comerciales.

Hoy,los avances cientificos  permiten utilizar otras fracciones del ADN,como el cromosoma Y (transmitido por via masculina),para reconstruir los pasos de nuestra especie.Esta gran empresa comenzó algo mas de 70.000 años,con un pequeño grupo de sapiens africanos diezmado por los rigores climáticos,aislado en algun rincon de Africa oriental y pertrechado con sus capacidades para el desarrollo de un comportamiento simbólico y moderno.La puerta de salida hacia el mundo fué un paso (hoy cubierto por la superficie del nivel del mar) en el Estrecho de Bab el Mandeb,al sur del Mar Rojo,que separa el Cuerno de Africa de la Peninsula arábiga.Siguiendo las rutas costeras,debieron alcanzar la India:alli en Jwalapuram,se encuentran huellas de la presencia de Homo sapiens en torno a los 70.000 años.
Desde esta zona del sur de Asia,algunos grupos siguieron su camino hacia el Lejano Oriente y llegaron a Australia hace uns 50.000 años o quizas antes,familiarizados ya con el uso de embarcaciones rudimentarias.Las barreras climáticas y ambientales probablemente atrasaron la llegada a Europa,que se produjo hace unos 45.000 años a través del Mediterraneo oriental,a partir de un grupo proveniente de Asia.Finalmente,los grupos que acabaron asentandose en Asia Central fueron responsables de una ola expansiva que,hace aproximadamente 15.000 años,los condujo, a través de las tierras entonces emengidas del estrecho de Bering,a la comquista del inmenso continente americano.



Cuando los Sapiens emprendieron el gran éxodo de Africa no estaban solos en el planeta.Otras especies humanas,fruto de migraciones mas antiguas,sobrevivian en diferentes regiones de Eurasia,como el Homo Erectus.Recordemos que la hipótesis de Eva africana suponía que nuestra especie,una vez llegada a esas tierras,sustituyó a las demás especies:pero los últimos descubrimientos sobre la relación que Homo sapiens estableció con dos de ellas,neandertales y denisovanos,han alterado algunas ideas sobre como se produjo nuestra conquista del planeta.
Los neandertales,descendientes de los heidelbergensis,habian hecho de la fria Europa su hogar durante milenios.Se desvanecieron hace unos 30.000 años en sus últimos reductos en el sur europeo,coincidiendo con la llegada de los Sapiens a su territorio.Hoy sabemos que, a través de intecambio sexual,los neandertales traspasaron en torno al dos por ciento de su genoma a todas las poblaciones actuales  no africanas.Los cruces pudieron ser muy intensos:uno de los fósiles mas antiguos de Homo sapiens en Europa,procedente de Pestera cu Oase (Rumania) y fechado en 40.000 años,contiene hasta un nueve por ciento de genoma neandertal.
El caso de la cueva de Denisova,en la region siberiana de Altai,es mucho mas asombroso.Los denisovanos son la única especie humana fósil que ha sido definida solo a través del ADN.Los escasisimos restos fósiles de denisovanos son tan poco reveladores que primero se creyó que eran neandertales;de hecho,ambas especies proceden de un mismo tronco y empezaron a divergir no hace mas de 400.000 años.Los denisovanos han contribuido hasta en un cinco por ciento al genoma de poblaciones de regiones tan dispares como Oceanía,el Oriente eurasiático y América.

A la vista de estos últimos datos genéticos,¿deberiamos dar por válida la antigua hipótesis multirregional? ¿Deberiamos aceptar que las diferencias biológicas,culturales y sociales entre neandertales y sapiens fueron mucho mas pequeñas de lo que se ha pensado?.
Neandertales y denisovanos han dejado su impronta genética en todos los humanos actuales no africanos.Aunque su contribución es pequeña,sugiere que el éxodo de nuestra especie y su encuentro con otros humanos fué mucho mas sutil,complejo y cargado de matices de lo que jamás hubieramos sospechado.

Bibliografia:
Fernando Diez Martin (Universidad de Valladolid) "El largo viaje,arqueologia de los origenes humanos y las primeras migraciones"
S.Wels "El viaje del hombre,una odisea genética"
F.Diez Martin  "Breve historia del Homo Sapiens" 
  

domingo, 5 de abril de 2020

OBIDOS,LA CIUDAD MEDIEVAL FORTIFICADA DE PORTUGAL




Obidos es una bella localidad portuguesa qué está situada  al norte de Lisboa. Construida sobre una colina,en este increíble lugar se siente uno sorprendido por sus bien conservadas murallas, su imponente castillo en la parte más alta y por sus empinadas y retorcidas calles entre casas decoradas con azulejos y flores. Óbidos representa, sin duda, el prototipo perfecto de la ciudad medieval.

El Castillo de Óbidos tiene orígenes romanos y fue recuperado en el S.XX tras los destrozos ocasionados por el terremoto que tuvo lugar en la zona en 1755. En julio de 2007 fue declarado como una de las 7 maravillas de Portugal 



Las murallas rodean toda la villa y en su interior se pueden encontrar multitud de casas blancas,decoradas con lineas azules,amarillas y verdes,ventanas con flores y paredes con azulejos azules,tipicos de esta zona de Portugal.



La villa de Óbidos está declarada Patrimonio Nacional y actualmente se está estudiando clasificar el conjunto como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



                           Santuario de Señor Jesus da Pedra


                                         


 Pared de ceramica iglesia de Santa Maria




                                   Arcada de Obidos,plato de ceramica


Las murallas no sólo dan una idea de la distribución interior de las callejuelas de la ciudad, sino también de la historia de este lugar ganado a los moros por el monarca Alonso Henriques y las tropas que mandaba su capitán Gonçalo Mendes en el año 1148. Obidos no fue, sin embargo, un lugar fundamental en la reconquista llevada a cabo por los portugueses, sino que éstos se vieron obligados a hacerse con la villa con el objeto de eliminar las bolsas de resistencia sarracenas en los territorios recién obtenidos antes de emprender nuevas campañas al sur del Tajo.

Sólo un siglo después, el rey Dionis mandó construir el castillo que hoy corona la ciudad y estableció el particular privilegio de conceder la villa a las reinas de Portugal. El propio monarca inició la costumbre ofreciéndosela como regalo a su esposa Isabel, y Obidos pasó por las manos de las reinas portuguesas hasta 1833. Curiosamente, las mismas murallas que sirven al viajero para visionar la historia de la ciudad se construyeron posteriormente gracias a la iniciativa de Fernando I.

Una vez que los pies han descendido del círculo amurallado, la entrada debe hacerse por la que era, y sigue siendo, el principal portalón del pueblo, que salva las murallas gracias a un pasadizo en retranqueo, diseño previsto como estrategia defensiva para dificultar el acceso de los posibles enemigos. Cerca, en uno de los muros bajo techo, se puede ver un oratorio decorado con azulejos del siglo XVIII, donde están representadas la agonía de Jesús y el lance del Huerto de los Olivos, en el que San Pedro cortó una oreja a un soldado romano.



La calle principal, la Rua Direita, arranca desde esta entrada y llega a la plaza central del pueblo, a los pies del castillo, donde también confluyen las vías más importantes. Este es el lugar más despejado del casco urbano de Obidos y, en su rededor, se puede contemplar el pelourinho de Joao II, una fuente renacentista y varias mansiones destacadas, como la Casa do Telheiro.


También en esta plaza se levanta la iglesia dedicada a Santa María. Se trata de un edificio que, en sus inicios, fue templo visigótico; luego, mezquita árabe y, después de la reconquista, fue consagrada a la fe cristiana. Sus muros contemplaron la boda de Alfonso V con su prima Isabel, celebrada en 1444 a las tiernas edades de diez y doce años, respectivamente. Las reconstrucciones llevadas a cabo entre el 1521 y el 1557, años del reinado de Joao III, eliminaron, prácticamente, las influencias artísticas anteriores y su aspecto medieval. La iglesia goza, así, de un aspecto renacentista con el interior revestido con azulejos azules y blancos del siglo XVII, típicos en las iglesias portuguesas y plagados de motivos vegetales en formaciones geométricas. En lo alto del pórtico, enmarcado por cuatro columnas, se ve una hornacina con la figura de laVirgen y, en torno a ella, una corte de ángeles.


El interior se distribuye a lo largo de tres naves separadas por dos filas de columnas dóricas. En la nave de la izquierda, existe una elaborada tumba diseñada por el escultor francés Nicolás Chanterène, quién ejerció en Portugal durante la primera mitad del siglo XVI. De las paredes cuelgan más de veinte pinturas al óleo pertenecientes a distintos autores, entre los que destacan Baltasar Gómez Figueira y la pintora sevillana Josefa de Ayala, más conocida como Josefa de Obidos, pues pasó casi toda su vida residiendo en un convento de esta localidad. De ésta última, una de las pocas féminas cuya obra ha sido reconocida por los especialistas en historia del arte, es el retablo de la capilla lateral sita enfrente del enterramiento realizado por Chanterène. La artista empezó haciendo grabados y miniaturas, adquiriendo un notable dominio del detalle que plasmó, después, en sus obras religiosas de tamaño natural. Por su parte, los ocho lienzos del retablo son obra de Joao da Costa, del siglo XVII, que representan diversas escenas de la vida de María.


A la izquierda del altar mayor, junto a una capilla dedicada a San Blas, se levanta el sepulcro renacentista de Joao de Noronha o Moçó, alcalde mayor de Obidos, muerto en el año 1525, acompañado por su esposa,Isabel de Sousa. Sobre la autoría de la Piedad que adorna el conjunto, existen diversas versiones, pues unos lo atribuyen al taller de Jean de Rouen, artista de la escuela de Coimbra, y, otros, afirman que se debe al cincel de Nicolás de Chanterène, ejecutado entre los años 1526 y 1528.


En la parte posterior de la iglesia, donde antes se alojaba el viejo ayuntamiento, está ubicado el Museo Municipal, hoy rehabilitado por la Fundación Gulbenkian. Dentro, se encuentran restos romanos, árabes y medievales hallados en el término municipal, recuerdos de las batallas sostenidas contra las tropas de ocupación napoleónicas y abundantes obras de arte, entre ellas una buena muestra de las pinturas deJosefa de Obidos.


Un par de casas más allá, se encuentra la iglesia da Misericordia, antigua capilla do Espirito Santo, edificio entre barroco y renacentista cuyo pórtico se remata en una curiosa imagen de la Virgen realizada en loza vidriada. Y aún un poco más lejos, es posible alcanzar una plazuela donde se alza la iglesia de Sao Pedro, donde el interés recae en el gran retablo barroco del altar mayor, cuya pintura central de Joao da Costa representa a San Pedro recibiendo las llaves del cielo.
La Rua Direita lleva hasta el tramo final del pueblo, desde donde se accede al castillo y a la iglesia de Santiago. El templo ha sufrido tal número de reconstrucciones a lo largo del tiempo que posee un aspecto casi colonial, perdiendo gran parte de sus valores arquitectónicos, aunque ocupa un lugar privilegiado como antigua capilla del castillo.


La fortaleza, por su parte, fue transformada en palacio durante el siglo XVI y todavía conserva numerosos elementos de valor, destacando el arco de entrada o las ventanas de estilo manuelino geminadas. La mirada debe discernir el resto de curiosidades, como el aljibe descubierto en el año 1931 al pie de la torre del homenaje.


http://www.lugaresparadescubrir.com/2008/06/bidos-la-ciudad-medieval-fortificada-de.html
http://www.revistaiberica.com/Grandes_Reportajes/obidos.htm
http://us.123rf.com/450wm/emicristea/emicristea1103/emicristea110300009/12271683-la-iglesia-de-santa-maria-en-obidos-portugal-en-europa.jpg

LOS BIZANTINOS Y LAS CARRERAS DE CARROS


Constantinopla disponía de un gran hipódromo en el que se celebraban carreras de cuadrigas que causaban furor.
Si pensamos en carreras de de carros en la Antigüedad, enseguida nos viene a la mente Charlton Heston en Ben-Hur,una película ambientada en el siglo I d.C.,en la época de Jesús y Tiberio,en la que se pueden ver miles de personas rugiendo con pasión en el hipódromo de Jerusalén ante una carrera de cuadrigas.En efecto,estas competiciones fuero el principal espectáculo de masas de todo el Imperio, y Roma albergó el mayor hipódromo del mundo romano : el Circo Máximo,que podía acoger hasta 250.000 espectadores. Constantinopla,la ciudad mas importante del Imperio en Oriente tampoco se sustrajo al fervor por un deporte que, como el fútbol de ahora,atraía a decenas de miles de seguidores,para quienes los aurigas eran los "cracks" de su tiempo.
Cuando Septimo Severo reconstruyó Bizancio hacia el año 203 d.C.,tras la guerra civil que lo aupó al poder, ordenó construir un gran hipódromo para carreras de carros.Un siglo después,Constantino hizo de Bizancio su nueva capital,a la que dio el nombre de Constantinopla, y remodeló el hipódromo para convertirlo en uno de los cuatro edificios que enmarcaban la gran plaza central de la ciudad,junto al Senado el palacio imperial y la catedral cristiana.Esos edifícos encarnaban las cuatro instituciones mas importantes del que fue el Imperio romano de Oriente; el poder legislativo,el ejecutivo,el religioso y el popular.Porque en el circo quien mandaba era el pueblo,que tenia en las facciones de los diferentes equipos su mas sólida representación institucional.



El hipódromo de Constantinopla era una construcción enorme con capacidad para unos 100.000 espectadores. Una serie de edificios anexos albergaban los animales usados en los diferentes espectáculos (caballos y fieras) y viviendas para los innumerables trabajadores del circo.Porque en los primeros siglos de su existencia no solo hubo carreras de carros o caballos,sino también espectáculos de mimo,acróbatas,volatineros y luchas con bestias salvajes.De todos modos ese personal adscrito al hipódromo salieron incluso emperatrices: Teodora,esposa del emperador Justininao,era hija de uno de los domadores de osos,Acacio, y ella misma habia sido actriz en su juventud.
Las carreras de caballos y los combates de fieras eran la afición principal del pueblo de Constantinopla.Los dias de fiesta todo se paralizaba; el pueblo ocupaba las gradas y dormía en ellas para para no perder el sitio que tanto esfuerzo le había costado ocupar. Los aficionados tenían sus corredores favoritos y se organizaban en facciones. Al principio hubo cuatro de estos bandos,que pronto quedaron reducidos a dos: los azules y los verdes. Estas facciones se articulaban como milicias urbanas y por concesión de los emperadores llegaron a representar al pueblo de Constantinopla. Las disputas a gritos entre las "bancadas" de los azules y los verdes solían acabar con algo mas que palabras. Al principio,los emperadores permitieron esa rivalidad como una válvula de escape necesaria para relajar las tensiones sociales en el recién creado Imperio de Oriente.Pero,además, usaron a las facciones para reforzar las labores de policía,reparar las murallas o defenderlas en caso de asedio. Como dice una fuente de la época de Justiniano,"el interés de la facción tiene primacía sobre sobre el de la familia.la casa,la patria y la ley". Hay que decir que ni siquiera a los primeros emperadores bizantinos se sustrajeron a la locura de las facciones y apoyaron a "su" facción, provocando el resentimiento y el odio de la contraria. Asi,Anastasio I perteneció a los verdes y Justino I, a los azules.
  


Los aurigas del siglo V y VI eran los ídolos del pueblo. Se conocen incluso sus nombres,como el de Porfirio,que vivió en tiempos de Anastasio. Se les erigían estatuas o se les concedían privilegios especiales. No faltaban las maniobras para favorecer a unos u otros,algunas de las cuales afectaron tan profundamente al Imperio como los rumores sobre los escándalos sexuales de la emperatriz Teodora. Además de las intrigas se recurría a encantamientos y hechizos: pocos se resistían al poder de los amuletos o de la magia para conseguir la victoria.En Roma se han conservado numerosas tablillas de plomo con maldiciones para los aurigas enemigos, en las que se invocaba a dioses extranjeros como los egipcios Osiris o Seth, e incluso a santos y arcángeles,por lo que podemos intuir que tales prácticas también se realizaron en Constantinopla.
Los juegos en el hipódromo se convirtieron en un asunto de Estado.Pasaron a ser gratuitos,financiados por el poder imperial, y por esa razón el emperador y su familia solían asistir regularmente a los espectáculos desde el palco reservado para ellos,el "Kathisma", al cual se accedía directamente desde el palacio por un corredor abovedado.
Las carreras de caballos se regían por un reglamento muy preciso y unas normas que regulaban tanto la presencia del soberano en el "Kathisma" como las propias carreras o la entrega de premios. Cada carrera duraba unos quince minutos y consistía en una veinte vueltas a la espina central del hipódromo,recorriendo unos 370 metros.El momento mas peligroso era el giro en cada extremo de la esquina,que se hacía a una velocidad de hasta 30 kilómetros por hora.
Debido tanto al aforo del hipódromo como a la seguridad que proporcionaba el "Kathísma"al emperador,el circo se convirtió en los primeros siglos de su existencia en el único lugar donde el soberano podía relacionarse directamente con el pueblo o hacer anuncios públicos. Aquí ponía su bota púrpura sobre la cabeza de los generales enemigos derrotados,impartía justicia o presenciaba las paradas militares en su honor. Por su parte,también el pueblo usaba el hipódromo para reunirse por medio de las diferentes facciones,celebrar las fiestas principales y aclamar a cada nuevo emperador. Sin embargo,quizás debido al peligro que suponía reunir a tantas personas en el mismo lugar, a partir del siglo X los soberanos comparecían ante su pueblo en la gran plaza situada enfrente del palacio,uno de cuyos lados seguía presidido por la entrada principal al hipódromo. Fue en esa plaza,por ejemplo, donde Constantino VII Porfirogeneto fue proclamado emperador en el año 944.



Desde el siglo IX,el hipódromo perdió parte de su popularidad.Los aurigas profesionales dejaron paso a los aficionados,como Basilio el Macedonio o Filoreo. Este último hizo las delicias del público en el siglo X por azañas como galopar sosteniéndose en pie sobre su caballo mientras manejaba su espada con las dos manos.A partir del siglo XII se pudieron ver en este espacio justas de caballeros siguiendo la moda occidental importada por el emperador Manuel Comneno en época de la cruzadas.Sin embargo, las destrucciones provocadas por la cuarta Cruzada en 1204 (que acabó con la conquista y saqueo de la ciudad por los cruzados) y las guerras de los siglos XIII y XIV hicieron que el hipódromo se abandonara y solo se usara su enorme foso para juegos de polo y cabalgatas de nobles ociosos.

Bibliografia:
Juan Luis Posada ( doctor en Historia Antigua)
Historia de Bizancio (Juan Luis Posada)  
N.Geographic.    

         
                  

sábado, 4 de abril de 2020

EL LOBO Y LOS GUERREROS IBEROS



A falta de poder interpretar los textos escritos en su propio alfabeto, la mejor fuente para conocer la cultura de los pueblos iberos la construyeron las numerosas imágenes que nos han llegado en cerámicas,monedas o esculturas.Al examinar estos materiales,sorprende la frecuente presencia de un animal concreto: el lobo,o, más precisamente,el lobo ibérico (Canis lupus signatus) ,la subespecie del lobo europeo (Canis lupus lupus) endémica de la Península al menos desde la última glaciación.
La observación de las manadas y la escucha de sus aullidos durante la noche empujaron a los íberos a otorgar al lobo un puesto destacado en su imaginario religioso y mítico. Sin embargo, no se sabe hasta que punto el lobo el lobo se convirtió en el emblema del perfecto guerrero, o bien actuó como representante totémico de algunos grupos poderosos, o que papel tenía en los mitos iberos, al modo de loba de Rómulo y Remo.

Se ha planteado que los iberos tuvieron alguna divinidad vinculada al lobo,ligada probablemente al inframundo. algunas esculturas. Algunas esculturas halladas en necrópolis parecen apuntar al papel del lobo como psicopompo, es decir, guía de las almas de los difuntos hasta el mas allá. Asimismo la figura de este animal que decoraba ciertas tumbas (seguramente pertenecientes a personajes importantes del grupo) debía de proteger al difunto frente a posibles profanadores.
También se ha especulado sobre el papel que el lobo desempeñó en los ritos iniciáticos que tenían lugar en las cuevas Santuario de los iberos. Por ejemplo, en la cueva de la Nariz , en Moratalla (Murcia), se encontró junto a un canino de lobo perforado, un fragmento de urna ovoidal decorado con una figura femenina que lleva pieles de lobo en los brazos. La llamada "Diosa de los Lobos" , ha sido considerada una divinidad lobuna o bien una sacerdotisa que dirigía un ritual iniciático en la misma cueva santuario.

El hallazgo de monedas iberas con imágenes de lobo ha llevado a creer que este animal pudo tener el estatus de representante totémico de determinadas comunidades. Tal sería el caso de las dracmas de la ciudad de Iltirta (Lérida), de finales de soglo III a.C.. Sin embargo,recientes revisiones sugieren que los lobos representados habrían sido derrotados por los antiguos héroes de la ciudad, y las monedas no harían otra cosa que exaltar el poder de esta aristocracia. Siguiendo el principio del orden contra el caos, el lobo sería un símbolo de la naturaleza salvaje que los héroes ilergetasa lograron dominar.
Esta última interpretación se aplica igualmente a las escenas (A veces de notable complejidad) Que decoran vasijas de cerámica halladas en diversos yacimientos íberos. Una de ellas es la vasija conocida como "el joven y el lobo",descubierta en La Aleudia ,cerca de la población alicantina de Elche.Con una elaborada técnica, la pintura a un joven sujetando a un lobo extraordinariamente grande , por la lengua. La escena se interpreta como la plasmación de un rito iniciático consistente en que un joven debía adentrarse en solitario en el bosque y abatir a un lobo con sus propias manos para sumir su poder y fuerza, entrando así en la edad adulta.

En el Vaso de los Guerreros ,hallado en 1956 en el poblado íbero de la Serreta (Alcoy) ,se representa una escena muy similar: un joven que persigue a un lobo, al que ha lanzado una jabalina.


La importancia que tenía el lobo para los guerreros iberos queda bien reflejada en el llamado "Torso del Guerrero" , un busto masculino de caliza hallado en la Alcudia. La escultura reproduce un disco-pectoral como los que los guerreros iberos debían llevar a modo de protección, en cuyo centro se representa la cabeza de un lobo con las fauces abiertas en actitud amenazadora. Se cree que la imagen, además de intimidar al enemigo, actuó como amuleto protector del guerrero durante el combate.
A pesar de todo, el papel exacto que jugó el lobo en el universo ibero sigue siendo, como tantos otros aspectos de esta cultura, un misterio. A menos que algún día los investigadores consigan descifrar su escritura, las interpretaciones en torno a sus restos arqueológicos seguirán siendo tan solo meras especulaciones e hipótesis...   

Bibliografía: 
Carlos Micó (Historiador y Naturalista)