CARLOS I DE ESTUARDO ES DECAPITADO
Carlos I que quiso gobernar sin consultar
al Parlamento y durante 11 años se negó a convocar las Cámaras. Al mismo tiempo
quiso imponer la religión anglicana a Escocia, que era plebisterianos, por cuya causa éstos se sublevaron.
Como necesitaba dinero para este conflicto decidió reunir el Parlamento,
petición que fue rechazada hasta tanto el rey no cambie su forma de
gobernar. Carlos I reaccionó y se produjo la guerra civil entre los partidarios
del rey y los del Parlamento.
Oliverio Cromwell tomó la dirección de los opositores al rey y logró vencer el
ejército de Carlos I, éste sin soldados y sin dinero se refugió en Escocia, pero
los escoceses lo entregaron al Parlamento, donde fue juzgado y condenado a
muerte ante una corte de justicia. Se lo acusó de tirano y traidor.
El Parlamento proclamó la república y Cromwell ejerció el poder sin título
alguno. Algunos irlandeses y escoceses se sublevaron porque querían la monarquía,
Cromwell los sofocó con sangre. De todas maneras Cromwell no tenía el mando y el
Parlamento se lo negó.
Entonces resolvió dar un golpe de estado y lo
logró..., Oliver Cromwell terminó venciendo, con su Batallón de los Santos (Ironsides),
a los promonárquicos. El fin del enfrentamiento supuso el encarcelamiento por
alta traición del rey y su posterior decapitación, teniendo como consecuencia la
proclamación de la única república en la historia inglesa.
LO ACONTECIDO: El Parlamento culminó la
primera etapa de la guerra civil con la captura del rey Carlos I en 1646. Ahora
se dio una división en el interior de las fuerzas parlamentarias. Una mayoría
presbiteriana quería licenciar al ejército de Cromwell y restaurar a Carlos I
con una iglesia oficial presbiteriana.
El ejército, compuesto en su mayoría por los
independientes —más radicales y opuestos al establecimiento de una iglesia
presbiteriana— marcharon hacia Londres en 1647 y comenzaron a negociar con el
rey.
Carlos sacó partido de esta división para huir y
buscar la ayuda de los escoceses. Enfurecidos por la traición del rey, Cromwell
y su ejército se involucraron en una segunda guerra civil (1648) que finalizó
con la victoria de Cromwell y la captura del rey.
Esta vez, Cromwell estaba determinado a lograr una
victoria desde la perspectiva militar. Se hizo una purga de los miembros
presbiterianos del Parlamento, dando lugar al Parlamento Cercenado, con sólo
cincuenta y tres miembros de la Cámara de los Comunes, quienes juzgaron y
condenaron al rey bajo el cargo de traición, y además fallaron que:
"el mencionado Carlos Estuardo, en cuanto tirano,
traidor, asesino y enemigo público del generoso pueblo de esta nación, deberá
ser condenado a muerte, separándole la cabeza del cuerpo".
El 30 de enero de 1649 Carlos fue decapitado, un
acto nada usual en el siglo XVII. La revolución había triunfado y la monarquía
en Inglaterra había sido destruida, al menos por el momento.
AMPLIACIÓN DEL TEMA
CON LA LLEGADA de Carlos I (1600-49) al
trono de Inglaterra, en 1625, las relaciones entre el monarca y el parlamento
fueron empeorando poco a poco; uno y otro se disputaban su legitimidad para
gobernar. En 1642 estalló una guerra civil que acabó con la derrota de los
partidarios del rey y la ejecución de éste en 1649. Inglaterra cambió de régimen
y pasó a ser la Commonwealth. El nuevo gobierno tuvo que enfrentarse a
varios problemas. Los parlamentaristas (Cabezas peladas) habían ganado la
guerra, pero ahora debían afrontar el reto de poner en marcha una nueva forma de
gobierno y contentar a las distintas clases sociales que exigían soluciones a
sus problemas.
REFORMA
Algunos grupos, como el de los igualitarios (levellers), pretendían que el derecho al voto y el reparto de la riqueza se extendieran a todas las personas, pero este grupo acabó disolviéndose. Los puritanos, un grupo religioso que estaba en contra de la pompa y el ceremonial de la iglesia de Inglaterra, tuvo más éxito. Muchos parlamentarios eran puritanos, por lo que consiguieron una gran influencia sobre el gobierno.
Algunos grupos, como el de los igualitarios (levellers), pretendían que el derecho al voto y el reparto de la riqueza se extendieran a todas las personas, pero este grupo acabó disolviéndose. Los puritanos, un grupo religioso que estaba en contra de la pompa y el ceremonial de la iglesia de Inglaterra, tuvo más éxito. Muchos parlamentarios eran puritanos, por lo que consiguieron una gran influencia sobre el gobierno.
REPRESIÓN
Los puritanos seguían fielmente las enseñanzas de la Biblia y estaban en contra
de todo lo que significara un comportamiento "impío". Aprobaron leyes que
prohibían muchas de las diversiones tradicionales inglesas. Se clausuraron los
teatros y las peleas de gallos, las blasfemias y las borracheras pasaron a ser
delitos y la única actividad permitida los domingos era la obligada para los
servicios religiosos y la lectura de la Biblia.
RESTAURACIÓN
Estas medidas fueron mal aceptadas por la población, que empezó a pensar en un futuro libre del mandato puritano. La muerte del líder puritano Oliver Cromwell (1599-1658) lo hizo realidad. Su hijo Richard gobernó durante un año, pero no fue un buen líder. Esto provocó que el parlamento otorgara el poder a Carlos II (1630-85). Con la restauración de la monarquía acabaron muchas prácticas puritanas, especialmente porque Carlos II era un gran aficionado a los placeres mundanos.
Estas medidas fueron mal aceptadas por la población, que empezó a pensar en un futuro libre del mandato puritano. La muerte del líder puritano Oliver Cromwell (1599-1658) lo hizo realidad. Su hijo Richard gobernó durante un año, pero no fue un buen líder. Esto provocó que el parlamento otorgara el poder a Carlos II (1630-85). Con la restauración de la monarquía acabaron muchas prácticas puritanas, especialmente porque Carlos II era un gran aficionado a los placeres mundanos.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/curiosidades77.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario