domingo, 30 de junio de 2019

MINAS DE COLTÁN...VIAJE AL INFIERNO


El infierno está a la vuelta de la esquina, en medio de un paraíso verde, aunque no es fácil acceder a él. En Congo no hay nada sencillo pero tampoco imposible. El dinero abre las puertas de la casa del diablo. El destino es la gran mina de coltán de Rubaya, cuna de los minerales que alimentan nuestros móviles y tabletas en el primer mundo. En el camino que va de la ciudad de Goma hacia la zona montañosa de Masisi, donde está la cantera, se puede uno encontrar  con varios checkpoints de militares que piden su mordida para poder atravesar las barreras. 
Al dejar atrás Goma el horizonte gris se vuelve verde, con colinas de pastos que recuerdan al paisaje suizo. Solo que esto es Congo, el país con una de las tierras más fértiles de África y donde, sin embargo, la población pasa más hambre. Tres horas después lestá Rubaya, en la provincia de Masisi, el 'far west' congoleño. El polvo y la niebla cubren este lugar de madera y barro, haciéndolo casi fantasmal.
"Este pueblo empieza a conocer el desarrollo. Es una mezcla entre el pasado y el futuro. Parece congelado en el tiempo, pero aquí hay dinero porque es de donde salen los minerales. Por eso esta región se la disputan varios grupos armados". Como los poblados de los buscadores de oro en el lejano oeste americano, no hay ley ni nadie que la aplique. Todos buscan enriquecerse rápido aunque muy pocos lo consiguen.
Miles de personas trabajan a diario en esta mina, parte a cielo abierto, parte en profundas galerías. Era de propiedad pública hasta que sus explotadores se agruparon en cooperativa para gestionar mejor sus recursos. Aunque de sus entrañas sale mucho dinero, en Rubaya no hay hospitales ni colegios. Tampoco luz ni electricidad. En temporada de lluvias la montaña se derrumba y engulle con ella a muchos de los esclavos. Si observamos la montaña se pueden ver unos puntos blancos,que parecen árboles...(son una hilera de mineros descendiendo con antorchas). Cada día mueren aproximadamente 40 personas...
El pueblo minero de Rubaya, desde la montaña. 
La niebla no permite ver toda la explotación, pero se intuye. El suelo es negro como la roca de coltán. Miles de figuras se mueven con palas y picos cubiertos de barro, algunos adolescentes, muchos de ellos descalzos y reventados por el esfuerzo. Parecen zombies en una danza fantasmal. Algunos llevan a la espalda sacos de mineral cuesta arriba y abajo. No importa si no tienen botas, lo que importa es lo que son capaces de arañarle a la tierra. Todo es cráter y lluvia.
No hay tierra firme. Para los que no están habituados a moverse en arenas movedizas es peligroso. "Es época de lluvias y a menudo se producen desprendimientos en la montaña y caen con ella muchos mineros", 
Trabajan de sol a sol por un dólar, que compran comida en mercados improvisados en su interior, o en las zonas más bajas de la cantera, donde aún hay algunas casas en medio de la ladera. Muchos mineros desaparecen sin que nadie vuelva a saber de ellos, como si la bruma los engullera. Son las reglas de la mina, una picadora de hombres.
En la zona donde criban el mineral,el río que baja de la cantera fluye rojo. Varias cuadrillas de hombres separan con mallas de metal el coltán de la escoria. Aunque es un trabajo penoso, parece menos duro del que se hace arriba en la mina.

Hasta ahora han muerto aproximadamente tres millones y medio de congoleños en las minas.

El coltan o coltán no es un mineral propiamente dicho sino la abreviatura de dos minerales: columbita, una mena de columbio, o niobio, y tantalita, una mena de tántalo (elemento).
El coltan está formado, pues, por la mezcla de columbita, que está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Nb2O6], y tantalita que está compuesta por óxido de tántalo, hierro y manganeso [(Fe, Mn) Ta2O6] en cualquier proporción.
Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales. El coltán es de color gris metálico oscuro. De él se extrae el metal tantalio.
Son escasos en la naturaleza y dan un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a cruciales para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.
El principal productor de coltan es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales estimadas, si bien existen mayores reservas probadas o en explotación en Brasil con el 5% de las reservas, Tailandia con otro 5% y Australia, esta última con el 10% de las reservas mundiales estimadas.
Según informes de agencias internacionales de prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar a varios bandos de la Segunda Guerra del Congo, un conflicto que ha resultado con un balance aproximado de más de 5 millones de muertos.
Ruanda y Uganda están actualmente exportando coltan robado del Congo a occidente (principalmente a los Estados Unidos), en donde se utiliza casi exclusivamente en la fabricación de condensadores electrolíticos de tantalio. Es utilizado en casi la totalidad de dispositivos electrónicos: teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4…
La principal producción del tántalo se lleva a cabo en Australia,3 donde el mayor productor, Sons of Gwalia, opera dos yacimientos. Este mineral también se explota en Canadá, Brasil, China y en la República Democrática del Congo. También se produce en Tailandia y Malasia como subproducto de la minería y de la metalurgia del estaño.
La mayor cantidad de reservas se encuentra en las zonas orientales de la República Democrática del Congo. También se encuentra y a veces se produce en Etiopía, Nigeria, Zimbabwe, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Egipto.Recientemente, se ha descubierto un gran yacimiento de coltan en Colombia.Igualmente se ha descubierto en Venezuela al sur del Río Orinoco .
Se trata de un recurso estratégico, imprescindible en la fabricación de componentes electrónicos avanzados. El tántalo se usa principalmente en la elaboración de condensadores.El condensador electrolítico de tántalo es en la actualidad un tipo bastante común de condensador presente en gran cantidad de dispositivos electrónicos, como en teléfonos móviles, ordenadores, pantallas de plasma, cámaras digitales… o proyectos de alta tecnología como, por ejemplo, los satélites artificiales enviados al espacio.
Estos dispositivos son cada vez más pequeños, delgados y fiables gracias en gran parte al uso de los condensadores electrolíticos de tántalo que han ido sustituyendo a los condensadores electrolíticos tradicionales.
Aunque la mayoría de los dispositivos electrónicos pueden funcionar con condensadores electrolíticos normales, los condensadores electrolíticos de tántalo tienen valores de capacidad eléctrica más exactos, soportan mayores temperaturas y son muchísimo más pequeños.
Esto los hace ideales para las exigencias actuales de miniaturización de los dispositivos electrónicos. La gran demanda de estos condensadores ha disparado el precio del tántalo. Un condensador de tántalo cuesta mucho más que un condensador electrolítico normal de las mismas características.
La República Democrática del Congo posee el 80% de las reservas mundiales estimadas de coltan, este mineral está considerado altamente estratégico y por ello existe una guerra en el Congo desde 1998.


Según las Naciones Unidas, el Ejército Patriótico Ruandés ha montado una estructura para supervisar la actividad minera en Congo y facilitar los contactos con los empresarios y clientes occidentales. Traslada el mineral a Ruanda donde es tratado antes de ser exportado.
Los destinatarios finales son EEUU, Alemania, Holanda, Bélgica y Kazajistán. Esta guerra, directamente relacionada con la explotación inmoral de este mineral, arroja un saldo de más de 5,5 millones de víctimas, lo que supone el mayor número de muertes desde la segunda guerra mundial.
Ruanda y Uganda, han sido acusados en varios informes internacionales, del expolio y tráfico de estas riquezas minerales del Congo. Siendo varios países occidentales los principales beneficiarios, la ayuda económica y militar continúa durante el conflicto.
Se firmaron planes de apoyo y cooperación entre Estados Unidos y estos dos países, los cuales además de enriquecerse con el tráfico del mineral, vieron cómo parte de sus deudas externas fueron canceladas y se los consideró como modelos de desarrollo económico de la región.
Entre las empresas más importantes con intereses en la región, ha sido mencionada la American Mineral Fields, en la que George Bush, padre del expresidente norteamericano George W. Bush, tiene notables intereses. Durante los años transcurridos hasta hoy han disputado la guerra dos bandos: de un lado Ruanda, Uganda y Burundí, apoyados por EEUU y los créditos del FMI y el Banco Mundial, y del otro lado Angola, Namibia, Zimbabue, Chad y las milicias hutu y Mai Mai.
La explotación del coltan, especialmente en Congo, ha ocasionado diversas polémicas sobre las posibles consecuencias a nivel social y ambiental. La explotación de este recurso ha alimentado conflictos armados entre facciones locales, apoyadas, en algunos casos, por gobiernos extranjeros como el de Uganda.
Esto plantea un dilema moral similar al de la comercialización de diamantes de guerra. Otras preocupaciones derivadas de la extracción del coltán pasan por la explotación laboral de los trabajadores que participan en la misma o la destrucción de ecosistemas, pues los principales yacimientos coinciden con los hábitat de gorilas en peligro de extinción.
La ocupación ruandesa del este del Congo ha significado que la República Democrática del Congo haya sido incapaz de explotar este recurso en beneficio propio. Un informe reciente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha reportado que una gran cantidad de este mineral está siendo explotado de forma ilegal y trasladado de contrabando a través de las fronteras por milicias de las vecinas Uganda, Burundi y Ruanda.

Se estima que el ejército ruandés ha tenido un beneficio de como poco 250 millones de dólares en unos 18 meses de venta de coltan. Sin embargo, estas estimaciones son difíciles, puesto que Ruanda tiene sus propios depósitos de coltan, haciendo que el mineral adquirido mediante el contrabando sea difícil de identificar.
El contrabando de coltan también se ha identificado como la mayor fuente de ingresos para la ocupación militar del Congo. Debido a la dificultad de distinguir entre la explotación legítima y la ilegítima, algunos fabricantes de aparatos electrónicos han decidido, por motivos éticos, dejar de lado esta zona del mundo como fuente de coltan, y dirigirse a otras fuentes.
Los tres países identificados por las Naciones Unidas como contrabandistas de coltan han negado estar involucrados. El periodista austriaco Klaus Werner ha documentado los vínculos entre compañías multinacionales y el tráfico ilegal de coltan.
Ha habido una caída significativa en la producción y venta de coltan y niobio de las minas africanas desde que hubo un drástico incremento de precios en 2000, debido a la especulación en las llamadas empresas “.com” y los grandes pedidos. Esto está confirmado en parte por la cifras de la United States Geological Survey.
El Centro de Estudio Internacional del Tantalio-Niobio en Bélgica (un país con vínculos tradicionales con el Congo), ha recomendado a los compradores internacionales que eviten el coltan de la región del Congo por motivos éticos:
Una de las mayores empresas que fabrican condensadores de tantalio han hecho un llamamiento a sus proveedores de coltan de que certifiquen la procedencia de los minerales con el fin de evitar que provengan de la República Democrática del Congo.
Y acabar con el contrabando ilegal de las regiones de Centroáfrica y evitar el seguir financiando a las guerrillas.
“Los países centro-africanos de la República Democrática del Congo y Ruanda y sus vecinos solían ser la fuente de tonelajes significativos. Pero la guerra civil, saqueando los parques nacionales y exportando los minerales, diamantes y otros recursos naturales para financiar las milicias ha obligado al Centro de Estudio Internacional del Tantalio-Niobio a hacer una llamada a sus miembros para que tengan cuidado de obtener las materias primas de fuentes legales.
El daño, o el peligro de provocar un daño, a la población local, la vida animal salvaje o el medioambiente es inaceptable.”

Un trabajador congoleño normal gana alrededor de (10$) mensuales. Un trabajador que trabaja en las minas extrayendo coltan, gana entre 10$ y 40$ semanales. El kilo de coltan se cotiza en el mercado a 400$. El método de extracción es arcaico, es muy parecido al método con el que extraían oro antiguamente en EEUU.
Trabajan en condiciones de semiesclavitud. Un buen trabajador puede sacar un kilo de coltan diario. Además de coltan aparecen otros minerales radiactivos con similares características, elementos como el uranio, torio y radio entre otros. Debido a la exposición de los trabajadores ante estos minerales, ha habido una gran cantidad de enfermos por radiación.
Sin embargo, también se puede observar un cambio por motivos económicos en lugar de éticos, desde fuentes tradicionales como Australia, hacia nuevos proveedores como Egipto. Esto podría haber llevado a la bancarrota de uno de los proveedores más grandes del mundo, Australia’s Sons of Gwalia Ltd., si bien la compañía continúa produciendo y exportando mineral.
A nivel económico, hay determinadas multinacionales que, como grandes compradoras de este mineral, no están interesadas en que los conflictos sociales derivados de la extracción del mineral salgan publicados en los medios de comunicación. Estos últimos, a su vez, se ven condicionados por el temor a perder los importantes ingresos publicitarios.
Hasta ahora han muerto aproximadamente tres millones y medio de congoleños en las minas.

RENACIMIENTO EN EUROPA Y SU DIFUSION



El arte renacentista europeo se desarrolla fundamentalmente en el siglo XVI siguiendo, en principio, modelos del Renacimiento italiano

El Renacimiento europeo no surge como resultado de una conjunción de circunstancias específicas que lo hacen posible, como había ocurrido en Italia; de hecho, la diversidad tanto política como cultural que ofrece Europa respecto a la situación italiana explica que mientras en Europa se sigue la tradición del gótico internacional (sistema de representación válido para las necesidades de su sociedad), en Italia se está codificando un nuevo lenguaje y una nueva forma de representación. En Europa, el Renacimiento se desarrolla partiendo de las experiencias italianas, aunque será elaborado en cada país de forma personal.

Desde finales del siglo XV y, sobre todo, a principios del XVI, una serie de acontecimientos políticos hacen que Italia se convierta en escenario de lucha de los nuevos estados nacionales: Francia y España. La consolidación de la hegemonía aragonesa en Nápoles y la disputa por el norte de Italia entre España y Francia, supone el contacto de estos estados con los valores humanistas italianos, el esplendor de sus cortes y el nuevo lenguaje artístico. A partir de este momento, los contactos con Italia son permanentes.

Pero en el modelo renacentista italiano difundido por Europa hay que tener en cuenta dos cuestiones: la primera es que en Italia ya se ha llegado a la codificación clasicista del Alto Renacimiento y se están empezando a dar las respuestas anticlásicas del manierismo; la segunda es que el modelo renacentista italiano nunca fue uniforme: en su seno se produjeron diferentes tendencias y alternativas que desbordaron el marco desarrollado en el modelo florentino. Por las circunstancias políticas apuntadas, los centros artísticos que tuvieron una mayor importancia en la difusión del Renacimiento en Europa fueron los del norte de Italia, sobre todo Ferrara y Padua, donde se había producido el Renacimiento menos clásico.

La propagación de las nuevas formas por Europa va a responder a las necesidades que habían surgido en las nuevas monarquías gestoras de los estados nacionales: las cortes surgidas verán en el estilo romano, según la expresión de la época, una forma de afirmarse y diferenciarse política y socialmente, tal y como se hacía en las cortes italianas que tanto habían deslumbrado a los monarcas europeos.

La difusión se realiza mediante la exportación de las formas italianas; en esta exportación tendrán un papel fundamental los grabados que divulgan las obras de los maestros italianos: la imprenta hacía posible su reproducción rápida y abundante, así como los viajes constantes de artistas europeos a Italia, para su formación, y el trabajo de artistas italianos (por lo general de segundo orden) en las cortes europeas.

La asimilación del Renacimiento en Europa choca con la tradición artística de cada lugar y la valoración de la figura del artista. Las formas italianas que se exportan a Europa presentan ya un lenguaje ecléctico que se fundirá con las tradiciones locales de cada lugar, dando resultados diferentes. Los artistas seguirán siendo considerados artesanos y carecerán del discurso teórico capaz de articular de forma coherente los presupuestos ideológicos del nuevo lenguaje, tal y como habían hecho los italianos.




Aunque es evidente que estuvo influido por la erudición y el saber italianos, el Renacimiento del norte de Europa encierra unas ciertas características distintivas y unos rasgos comunes a toda la región, lo que permite considerarlo en su conjunto. El movimiento cultural humanista estuvo en esta zona más preocupado por temas de religión y piedad personal de lo que lo estuvo en Italia. La educación de los jóvenes se basaba más en el examen crítico de textos religiosos que en el conocimiento de los clásicos, actividad erudita que alcanza su punto culminante con la obra de Erasmo de Rotterdam.

El humanismo erasmista tendrá una notable influencia no sólo en la Europa del norte y la política cultural humanista del emperador Maximiliano de Alemania, sino también en el resto de Europa; por ejemplo, su influencia en España es notable. A ello se une la importante polémica que surge en torno a la Reforma protestante y la división política de Flandes entre Bélgica, católica y bajo la influencia española, y Holanda, protestante e independiente.

La poderosa tradición artística que existía en los Países Bajos y en Alemania era bastante independiente del movimiento coetáneo italiano: durante el siglo XV los artistas europeos del norte habían empezado a alejarse del estilo gótico internacional de la Edad Media, codificando un nuevo tratamiento realista del espacio, una nueva técnica de pintura al óleo y el conocimiento del uso de las formas (la perspectiva, aprendida de los italianos) y el paisaje. Sin embargo, el lenguaje clásico de la antigüedad no ofrece ningún atractivo en esta zona, que no cuenta en su tradición con dicho legado; por ello, la problemática italiana en torno a la síntesis cristianismo-filosofía neoplatónica no alcanza a estos países. Es mucho más importante el movimiento de profunda transformación religiosa que se produce, contribuyendo de forma capital el humanismo de Erasmo de Rotterdam, que inicia una critica radical a la idea de religión tradicional y rechaza ásperamente los excesos formalistas y rituales, abogando por una mayor reflexión religiosa, intimista y personal. El pensamiento erasmista en torno a la religión, la locura y el ideal del caballero cristiano influye en los círculos artísticos nórdicos y motiva muchos de los cambios producidos en los temas pictóricos.

Hacia 1500 la pintura alemana sufre una transformación que provoca la existencia, en los siguientes treinta años, de un grupo destacado de artistas: Alberto Durero, Hans Holbein el Joven, Mathias Grünewald, Lucas Cranach y Albercht Altdorfer, que son principalmente los desarrollan el arte del Renacimiento Alemán. Junto a ellos, los pintores Quentin Metsys, Joachim Patinir, Brueghel y Antonio Moro lo harán en los Países Bajos. El hasta qué punto estos artistas estaban inspirados por las influencias italianas es un tema sujeto todavía a discusión, pero de ellos solamente Durero viajó a Italia. No obstante, los grabados italianos y los modelos de los libros estaban en circulación por Alemania y por los Países Bajos: por ejemplo, la primera obra de Altdorfer está inspirada en un grabado de Mantegna.

Los temas de los artistas alemanes y su forma de representación están bastante alejados de los convencionalismos de la pintura renacentista italiana. El dinamismo, la expresión, la emoción y las cualidades naturalistas del arte nórdico están en un abierto contraste con el idealismo, el equilibrio y la armonía de los italianos. Además, existe una poderosa y distorsionadora corriente religiosa en el arte del norte, una premonición de la Reforma y una aguda expresión de la angustia que invadía la religiosidad, tanto en Alemania como en los Países Bajos.

La emoción religiosa y la atención por los detalles fueron los sellos del arte del Renacimiento nórdico, basado en una concepción del hombre como una parte trivial del universo de Dios y empequeñecido además por la majestad del mundo natural. Se desarrolla el gusto por la representación de lo monstruoso aunque ya no tiene el significado gótico, sino que se convierte en una viva representación de la naturaleza oculta del hombre.

Frente a la visión científica de la naturaleza que ofrece la cultura italiana, en el Norte se le contrapone una visión irracional. La Naturaleza se convierte en una amalgama de cosas y fenómenos complejamente relacionados todos con todos: para descubrir dichas relaciones es preciso recurrir al ocultismo, la alquimia y la astrología, todo impregnado de un profundo sentimiento místico. Las obras encargadas a estos artistas serán, básicamente, pinturas religiosas o estarán dirigidas a la corte humanista de Maximiliano.

Hacia 1530 el arte alemán entra en un periodo de declive: habían muerto los principales artista y la corte de Maximiliano fue sustituida por la de Carlos V. La Reforma y los conflictos religiosos que le sucedieron también influyeron en este declive. En los Países Bajos, pese a verse influidos también por los problemas de la Reforma, tuvieron un desarrollo distinto. Los holandeses, guiados por el príncipe protestante Guillermo de Orange, se rebelaron contra la católica corona española, convirtiéndose en un estado independiente, mientras que Bélgica se mantiene bajo la dinastía de los Habsburgo y dentro de la iglesia católica.

Tras la Reforma, el mecenazgo principesco alemán se centrará en primer lugar en la arquitectura, arte capaz de mostrar el poder y prestigio de los gobernantes. Así, a mediados del siglo XVI, Otto Heidrich del Palatinado amplia el castillo de Heidelberg siguiendo las directrices clásicas e incorporando arquitectos italianos a sus obras en Landshut. Sin embargo, en su mayor parte los príncipes alemanes prefirieron conservar las obras góticas y simplemente decorarlas con ornamentación renacentista.

Los emperadores Habsburgo fueron los más importantes mecenas, siendo sus cortes centro de tutela para humanistas alemanes y artistas, destacándose la protección de Maximiliano II a Giuseppe Archimboldo, al manierista flamenco Spranger, al escultor danés Adrien de Vries o a los astrónomos Johannes Kepler y Tycho Brae. Asimismo, también hay que destacar la protección que la corte de Rodolfo II en Praga supuso para muchos eruditos y científicos que en otros lugares hubieran sido perseguidos por las autoridades eclesiásticas, debido a su dedicación a la alquimia y a la nigromancia. El estudio de lo oculto fue abandonado por los sucesores de Rodolfo: los emperadores Habsburgo del siglo XVII restauran la fe católica, dándole un lugar preferente en la política y la cultura europea y marcando el punto de inflexión entre el Renacimiento y el Barroco.





Durante la Edad Moderna, Francia se extendió rápidamente por provincias distantes, como Bretaña, Picardía o Provenza, que se incluyeron por primera vez dentro de la órbita de la corona francesa. En torno a 1559 era un tercio más grande que cien años antes, al terminar la guerra de los Cien Años. Su interés por expansionarse se fijaba ahora en el norte de Italia, pero su política provocó rivalidad con las pretensiones españolas, dando lugar a numerosas guerras en esta zona. Al tiempo que se expandía territorialmente, se desarrollaba una labor interna de afianzamiento del poder de la corona, en un intento de formar un estado nacional y absoluto mediante instrumentos legales, financieros y, sobre todo, administrativos, que asegurasen el poder a la soberanía real sobre las distintas asambleas locales y minimizando las enérgicas libertades locales. La monarquía francesa vio en el arte la posibilidad de afianzar su prestigio y su influencia cultura. Así, el Renacimiento francés estuvo ligado principalmente, aunque no de forma exclusiva, a la acción de la monarquía: los reyes de la casa Valois establecieron una refinada corte que jugó un papel fundamental en los cambios artísticos, uniendo los valores culturales de su aristocracia con el gobierno del reino y las campañas militares.

Durante el reinado de Francisco I, la corte del Renacimiento estaba en el punto culminante de su efectividad. Los progresos del afianzamiento de la soberanía real estaban dictados por consideraciones estratégicas y políticas, por lo que sus efectos culturales serán inmensos.

En arquitectura, con la publicación del influyente libro de Androuet du Cerceau. Los edificios más excelentes de Francia, el arte del Renacimiento queda afianzado como el arte de la corte. En 1519 Francisco I manda construir el castillo de Cahambord con un planteamiento enteramente al gusto del Renacimiento. Con él se inicia la renovación arquitectónica renacentista, que se va a centrar preferentemente en las medievales fortificaciones del Loira, donde se manifiesta el gusto por el clasicismo del siglo XVI. Las viejas fortificaciones fueron sustituidas por palacios de recreo de los monarcas Valois y sus cortes, donde se competía por ambiciones políticas y arquitectónicas. Sin embargo, la mejor manifestación del vigor artístico francés del momento es la denominada escuela de Fontainebleau, formada por aquellos artistas ligados a la corte y que desarrollan un estilo fluido, sensual y ornamentado, de gusto manierista. Fue producto del experimento cultural realizado por el rey Francisco I, empeñado en la trasformación del arte y la cultura francesa, que convierte su castillo de Fontainebleau en centro de su importante colección artística y lugar de protección de artistas. A la escuela de Fontainebleau pertenecen figuras como François Clouet, Jean Clouet, Jean Cousin, Primaticcio y Nicoló dell'Abate.






Tanto en Inglaterra como en Escocia, el arte del Renacimiento estará unido a la actuación de la corona. Desde las primeras décadas del siglo XV hubo signos de cambio en ambas cortes pero no alcanzan la formación de una verdadera corte del Renacimiento hasta el reinado de Enrique VIII, momento de mayor esplendor del arte inglés de este periodo. Frente a ellos, el Renacimiento escocés (que prometía ser esplendoroso) quedó seriamente dañado con la derrota de Jacobo IV y la nobleza escocesa en la batalla de Campo Inundado (1513), seguido por la desintegración social y la muerte de Jacobo V (1542). Al tiempo, en Inglaterra, el ímpetu de Enrique VIII se pone a prueba con las divisiones religiosas.

El tema que domina la cultura del Renacimiento en Inglaterra y Escocia es la estrecha relación entre política y cultura: Enrique VIII quería una propaganda cultural que proclamara su esplendor y rigurosidad, tanto en edificios, libros o música. La cultura bélica del régimen de Isabel I precisó de miniaturista y poetas para exaltar sus virtudes mediante alegorías, extraídas tanto de la literatura pagana como de la sagrada. Esta relación política-cultura se desarrolló incluso más allá del Renacimiento.

El reinado de Enrique VII crea las condiciones necesarias para el desarrollo del arte del Renacimiento, ya que durante él los eruditos ingleses entran en contacto con el humanismo y hacen su aportación: en 1498 Erasmo visitó Oxford y en 1511 fue designado para una cátedra de griego en Cambridge.

Enrique VIII, empeñado en tener una imagen imperial que le permitiera reclamar y perseguir la igualdad con Carlos V y Francisco I, llevó a cabo un programa real de construcciones cuyo edifico más emblemático es el palacio de Hampton Court, realizado bajo los postulados del Renacimiento. Construyó, igualmente, la Whitehall, rompiendo con la tradición secular de los monarcas de residir en el Palacio de Westminster. Todas las residencias reales recibieron un programa de embellecimiento y de glorificación real. Como mecenas, Enrique VIII emuló a los príncipes del Renacimiento interesándose por la astronomía, la literatura y la música que el mismo escribía. Atrajo a su corte a pintores, como Hans Holbein, que realizaron importantes retratos.

Su divorcio con Catalina de Aragón supone la ruptura con Roma: este hecho provoca la disolución de los monasterios y el abandono de los grandes edificios monásticos, que fueron vendidos o donados por la monarquía. También fueron destinados a nuevos usos: los de Londres que se destinaron a mercados, mientras que los que se encontraban en el campo fueron adquiridos por la nobleza y remodelados para viviendas. Esta arquitectura se caracteriza más por su ingeniosa adaptación a las nuevas necesidades que por cultivar o formar un nuevo estilo.

El reinado de Isabel I se caracteriza por la imposición de una cultura bélica, centrada en expresar en términos de virtud lo que era vulnerabilidad real. Isabel no estará interesada en las artes, ya que sólo compró retratos oficiales y sin ningún entusiasmo. Sin embargo, en un círculo cortesano más amplio, la pintura desarrollo un refinamiento extremo y un interés por la heráldica que la hicieron bastante peculiar en la Europa del siglo XVI. Ésta alcanza su expresión más completa en la miniatura, cuyo mejor exponente fue Nicolás Hilliard. La miniatura isabelina tiende a ser un retrato limitado a la cabeza y los hombros, que destaca las golillas y las joyas, además de las ropas de colores brillantes; concebido casi siempre como un ornamento, requiere la colaboración del miniaturista y del orfebre. Isabel volvió la espalda al programa de edificaciones ideado por su padre pero desarrollo en gran medida todo lo referente al prestigio real mediante torneos y diversiones que nutrían su propia imagen y distraían a su corte de los problemas que amenazaban el reinado. La imagen se hizo cada vez más importante. Como consecuencia de ello, los cortesanos tendrán un interés más activo que la reina hacía la pintura, entre los que tuvo un gran éxito el italiano Federico Zuccari.

El Renacimiento escocés se inicia con Jacobo IV, que pone las bases para el desarrollo de la cultura humanista y para el inicio de un primer arte renacentista. Sin embargo, ésto no tuvo un desarrollo posterior: el país se vio gobernado por regentes debido a la minoría de edad de sus soberanos y, además, sufrió periódicas invasiones inglesas.

En 1603 los Estuardo llegan al trono inglés: Jacobo I sucede a Isabel I. El cambio a la dinastía escocesa propicia un mayor contacto con la cultura europea y, en consecuencia, un auge de las artes. Iñigo Jones, el primer gran arquitecto inglés del Renacimiento, se convierte en arquitecto real, realizando importantes construcciones. Esta tendencia se acentúa con Carlos I, amante de las artes y que se convirtió en mecenas de numerosos artistas, retomando la tradición de Enrique VIII.




El periodo cultural y artístico renacentista se desarrolla en España desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI. La introducción y difusión del Renacimiento italiano en España obedece a causas variadas: por una parte, los contínuos contactos que se tienen con Italia desde finales del siglo XV permiten que artistas italianos viajen a España y artistas españoles viajen a Italia y, sobre todo, que italianos trabajen en España; por otra parte, el interés de la corona por desarrollar un arte oficial que la defina y que muestre su unidad y su poder, se plasmará en la formulación del arte plateresco durante el periodo de los Reyes Católicos y la afirmación de un Renacimiento clásico con Carlos V. Por último, será muy importante el papel desempeñado por una parte de la aristocracia española (sobre todo la familia Mendoza) que utilizará el denominado arte a lo romano como medio de distinguirse y afirmar su prestigio. Finalmente, la desconfianza en el modelo clásico-pagano desarrollado en Italia determina el mantenimiento de unas formas de hacer góticas sobre todo en la denominada arquitectura oficial, propiciada por los Reyes Católicos y la Iglesia, que va a convivir con las primeras formas renacentistas como estilo absolutamente válido e igualmente novedoso y que se extiende hasta más allá de la mitad del siglo XVI, momento en que el Renacimiento se acepta plenamente y las va desplazando.

En un primer momento, las obras renacentistas españolas se van a caracterizar por ser producto de un trasplante de obras realizadas en Italia, pero hay que tener en cuenta que en este país ya se empieza a superar el momento clasicista y se inicia la respuesta anticlásica del manierismo. Los artistas españoles, todavía considerados trabajadores manuales, no elaboran una concepción teórica del arte que consiga hacer coherente la plasmación de dicho lenguaje. Por todo esto, en un primer momento lo que se produce es la copia de modelos italianos de forma esporádica y casi anecdótica. Sólo más tarde, avanzada la centuria del quinientos, los artistas españoles son capaces de formular un sistema coherente que, en muchos casos, utilizará soluciones formales del manierismo italiano pero que aquí no se aplican como una reacción a un clasicismo, por otra parte inexistente, sino que son los medios para expresar un arte clásico.

La Monarquía, la nobleza y la Iglesia serán los clientes exclusivos de los artistas: el desarrollo político del siglo (con los hitos de la expulsión de los judíos durante el reinado de los Reyes Católicos y la Guerra de las Comunidades, con Carlos V), acaban con una incipiente burguesía ciudadana que, de haberse desarrollado, hubiera sido capaz de identificarse con los ideales humanistas y con las nuevas formas artísticas.


TEMPLUM LIBRI...LA BELLEZA DEL CONOCIMIENTO




El fondo documental de la Biblioteca Templaria, única en su género, está formado inicialmente por un total de 1.380 libros, a los que se irán incorporando progresivamente nuevos títulos. Así es como difundían la noticia ...
600 libros forman parte de la colección de Antonio Ovalle García y 780 pertenecen a la colección de temática templaria, órdenes militares, Camino de Santiago, etc. adquirida en los últimos años por el Ayuntamiento de Ponferrada.
Imagen de algunos de los documentos de la biblioteca. (Foto: César Sánchez)
Hoy viajaremos a esta ciudad (Ponferrada) para visitar su biblioteca templaria.
De los ejemplares de Ovalle García, 94 se exponen en la muestra permanente ‘Templum Libri’, mientras que en la biblioteca se ubican otros 79 facsímiles, cinco de las colecciones de la obra gráfica de Leonardo da Vinci, 26 títulos de obra gráfica y libros de autor, 43 títulos de la colección ‘Los signos del hombre’, 24 de ‘La Quadreria’, la ‘Encyclopedie’ de la ilustración francesa y numerosos libros de estudio y complemento.        
"La mayor parte de los facsímiles son manuscritos, aunque también hay copias de varios incunables y de libros impresos posteriores al año 1500, facsimilando los originales que se conservan en instituciones como la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca del Escorial, las nacionales de Francia, Austria o Rusia, la British Library, la Biblioteca Vaticana, la Pierpont Morgan Library de New York y otras muchas bibliotecas o museos de España y del mundo, representando prácticamente a todos los países europeos y cubriendo un periodo de más 1.200 años, desde el siglo VIII a la actualidad".  
"En cuanto la temática, incluye prácticamente todos los saberes. Abundan los de temática religiosa de diversos tipos, pero también hay gran abundancia de libros de crónicas, de caballería, de cartografía, de arquitectura, de música, de botánica, de medicina, de animales, de alquimia, de literatura, de arte o de historia".
Destacan, entre otros, los 22 ‘Beatos’ que, como códices o libros completos, existen actualmente; la única colección completa en el mundo de la llamada ‘Biblioteca Imposible’ de Panini formada por 12 títulos; los libros de Alfonso X el Sabio; crónicas medievales vinculadas a ordenes de caballería, a las Cruzadas y a los templarios; los ‘Libros de Horas’ del Duque de Berry; los ‘Libros de Horas’ de la monarquía francesa de finales del siglo XV; la ‘Botánica’ de Lamarck; los manuscritos occidentales que la Unesco ha declarado ‘Memoria del Mundo’, los llamados ‘Manuscritos del Reichenau’ o códices tan conocidos ‘El libro de Kells’ o el ‘Códice Calixtino’.
Biblioteca Templaria
Templum Libri muestra la grandeza de los libros más bellos de la Historia, que hasta hace muy poco tiempo han permanecido ocultos y custodiados en colecciones privadas, bibliotecas, universidades, monasterios y museos. Creados para el uso restringido, primero de la iglesia y realeza, y después, de la nobleza y burguesía, se convirtieron en difusores de la fe y del conocimiento y en objetos de poder, de prestigio social y de goce y disfrute de sus propietarios.
Los libros expuestos ocupan dos de las salas del Palacio Nuevo de la fortaleza de Ponferrada, mandado construir por D. Pedro Álvarez Osorio, Conde de Lemos, a mediados del XV y que recientemente han sido restauradas y reconstruidas. En la primera de ellas se encuentran códices y manuscritos de temática religiosa, mientras que en la segunda, dedicada a las Ciencias y Humanidades, se exponen manuscritos iluminados, libros impresos ilustrados y de autor, que responden a contenidos de carácter científico, humanístico, artístico y literario.
El centenar de piezas que se muestran en la Exposición forman parte de la Colección ( una de las mejores del mundo en su género ) que el gran bibliófilo berciano D. Antonio Ovalle García ha cedido al Ayuntamiento de la ciudad de Ponferrada de forma desinteresada, y que con el resto de la Colección, depositada en la “Biblioteca Templaria y Centro de Estudios Históricos”, convertirán a la vieja fortaleza en el Castillo de los Libros: un lugar de lectura, exposición, investigación y disfrute.
Vista del Castillo de Ponferrada, donde  se encuentra la Biblioteca Templaria 
La Colección en su conjunto, está formada por ediciones facsímiles de los mejores códices que se copiaron y miniaron en los principales talleres europeos, tanto monásticos como laicos, así como por sorprendentes libros de autor. Todos los ejemplares de la muestra, y muy especialmente las ediciones de facsímiles, ponen al alcance de todos la riqueza que hasta ese momento solamente muy pocos habían podido disfrutar, permitiendo que los amantes del libro y del arte que lo deseen puedan recrearse en su belleza, ya que como señala el Dr. Manfred Kramer “cada folio de un manuscrito miniado equivale a la visita de una amplia galería de arte medieval”.

                                                                                       Atlas Miller. 1519




 Facsímiles: Libro de oración de Claudia de Francia ( 1517), Libro de Horas Torriani (1490-1495). Breviario Grimani
 (1ª Mitad s. XVI)

La Colección en su conjunto,está formada por ediciones facsímiles de los mejores códices que se copiaron y miniaron en los principales talleres europeos, tanto monásticos como laicos, así como por sorprendentes libros de autor. Todos los ejemplares de la muestra, y muy especialmente las ediciones de facsímiles, ponen al alcance de todos la riqueza que hasta ese momento solamente muy pocos habían podido disfrutar, permitiendo que los amantes del libro y del arte que lo deseen puedan recrearse en su belleza, ya que como señala el Dr. Manfred Kramer “cada folio de un manuscrito miniado equivale a la visita de una amplia galería de arte medieval.
El discurso de la sala I se inicia con la exposición de ocho magnífica biblias, desde el Codex Biblicus Leonensis (Biblia Visigótico Mozárabe de León), cuyo original del año 960 se encuentra en la Colegiata de San Isidoro de León, hasta la renacentista Biblia de Federico de Montefeltro. Seguidamente se muestran dos Apocalipsis y diecisiete ejemplares del Beato de Liébana, cuyos originales se conservan en los principales monasterios, abadías, bibliotecas y universidades del mundo.

                                       
En el segundo capítulo, el esplendor de las Ciencias, las Humanidades y las Artes abre sus páginas a fascinantes mapas, atlas, bestiarios, libros de caza, enciclopedias botánicas, cánones medicinales y libros de muy diversos géneros, algunos con obra gráfica de Dalí, Picasso y Chillida.
La mayor parte de los facsímiles son manuscritos, aunque también hay copias de varios incunables y de libros impresos posteriores al año 1500, facsimilando los originales que se conservan en instituciones como la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca del Escorial, las nacionales de Francia, Austria o Rusia, la British Library, la Biblioteca Vaticana, la Pierpont Morgan Library de New York y otras muchas bibliotecas o museos de España y del mundo, representando prácticamente a todos los países europeos y cubriendo un periodo de más 1.200 años, desde el siglo VIII a la actualidad.
En cuanto la temática, incluye prácticamente todos los saberes. Abundan los de temática religiosa de diversos tipos, pero también hay gran abundancia de libros de crónicas, de caballería, de cartografía, de arquitectura, de música, de botánica, de medicina, de animales, de alquimia, de literatura, de arte o de historia.



                               Facsímil. Atlas Vallard Ca 1547. Huntington Library .San Marino (USA)

Destacan, entre otros, los 22 ‘Beatos’ que, como códices o libros completos, existen actualmente; la única colección completa en el mundo de la llamada ‘Biblioteca Imposible’ de Panini formada por 12 títulos; los libros de Alfonso X el Sabio; crónicas medievales vinculadas a ordenes de caballería, a las Cruzadas y a los templarios; los ‘Libros de Horas’ del Duque de Berry; los ‘Libros de Horas’ de la monarquía francesa de finales del siglo XV; la ‘Botánica’ de Lamarck; los manuscritos occidentales que la Unesco ha declarado ‘Memoria del Mundo’, los llamados ‘Manuscritos del Reichenau’ o códices tan conocidos ‘El libro de Kells’ o el ‘Códice Calixtino’.






                                            El libro de Kells

La obra más antigua expuesta, el Libro de Kells es de comienzos del s. IX, mientras que el más moderno, el Libro de los Caballeros de la Cofradía de Santiago, se inicia en el s. XIV y se finaliza en el XVII. Y entre ellos verdaderas joyas de la miniatura española y europea de la Edad Media y el Renacimiento, destacando la colección de Beatos, por reunir la mayoría de los facsimilizados hasta el momento actual, entre los que se encuentran los denominados, por la calidad de las miniaturas "Alfa" (el de San Miguel de la Escalada) y "Omega" (el del Monasterio de las Huelgas) y por tratarse de la mayor aportación de España al mundo de la miniatura medieval.
  
        Facsímil de Códice Calixtino. Ca 1160. Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela
De los ejemplares de Ovalle García, 94 se exponen permanente ‘Templum Libri’, mientras que en la biblioteca se ubican otros 79 facsímiles, cinco de las colecciones de la obra gráfica de Leonardo da Vinci, 26 títulos de obra gráfica y libros de autor, 43 títulos de la colección ‘Los signos del hombre’, 24 de ‘La Quadreria’, la ‘Encyclopedie’ de la ilustración francesa y numerosos libros de estudio y complemento.

La nueva colección Templum Libri, “Libros de plantas mágicas y animales raros en el Castillo de los Templarios”, se inauguró este año 2016, y tiene como protagonistas principales a los libros de la colección dedicados a la representación de animales fantásticos a lo largo de la historia, así como los beneficios que el hombre ha extraído de las plantas más curiosas y desconocidas.
Los ejemplares seleccionados abarcan un período cronológico que va desde los tratados de medicina islámica del siglo XI hasta los tratados enciclopédicos del siglo XVIII, como la famosa Botánica de Lamarck.
Libro de las utilidades animales
Entre las obras más destacadas, por el interés de sus contenidos y por la belleza de sus ilustraciones se encuentra el “Libro de las utilidades de los animales” o el magnífico “Libro de los Pájaros de América” del siglo XIX, cuyas principales ilustraciones se exponen en la biblioteca junto a la serie de grabados maestros de Alberto Durero y obra gráfica sobre flora y fauna.

KITAB AL-DIRYAQ, TRATADO DE MEDICINA Siglo XII,Facsímil del original conservado en la Biblioteca Nacional de Francia.
También podemos encontrar muestras del Quijote ilustrado por Dalí, dibujos de Leonardo da Vinci, un estudio sobre papel de Picasso sobre el Guernica y El cántico Espiritual y poesía completa de San Juan de la Cruz ilustrado por Chillida
Leonardo da Vinci
Picasso

Gravitaciones de Chillida
Don Quijote de Dali

                      Para terminar con dos muestras de la cartografía y Atlas de los siglos XVI y XVII.

Para evitar la excesiva extensión de esta articulo,les dejo una muestra comentada  de la mano de los expertos Javier García Bueso (Director de los Museos de Ponferrada) y Antonio Ovalle García (Bibliófilo).