sábado, 21 de julio de 2018

RAMON GOMEZ DE LA SERNA Y LAS GREGUERIAS


Escritor español, nacido en Madrid el 3 de julio de 1888 y fallecido en Buenos Aires (Argentina) el 12 de enero de 1963, que está considerado la figura clave de laVanguardia. Aunque licenciado en Derecho, ligó su vida indisolublemente a la literatura, y a la obra resultante sólo pueden aplicarse adjetivos que resalten su extremada originalidad, su determinante influencia y su colosal vastedad. Autor incatalogable, escribió siempre con ingenio y brillantez, con la seguridad de que cualquier texto, por breve e insignificante que parezca, puede ser una genial obra literaria. Su afán de renovar la literatura tradicional le llevó a crear nuevas formas de expresión (como la greguería o la novela lírica) en las que siempre estaba presente la poesía. Sin embargo, no cultivó la creación poética propiamente dicha.

Ramón Gómez de la Serna, óleo de Enrique Segura.

"Nací, o me nacieron, el día 3 de julio de 1888, a las siete y veinte minutos de la tarde, en Madrid, en la calle de las Rejas, número cinco, piso segundo." Así comienza uno de sus libros más significados, Automoribundia, un sentido trazado de su biografía, en la que, claro está, no podía constar de su puño y letra que falleció en Buenos Aires el 12 de enero de 1963.
Aunque viajó mucho por América y Europa, su vida estuvo ligada a los ambientes culturales y literarios de su ciudad natal, hasta que tuvo que abandonarla durante la Guerra Civil, para exiliarse en Argentina.
Como era hijo de un ilustre hombre de Leyes, fue presionado en su familia para que estudiara Derecho. Sin embargo, desde muy joven se mostró mucho más interesado por el periodismo y la literatura.
Pronto se dio a conocer como escritor gracias a sus brillantes artículos publicados en los principales periódicos y revistas. A lo largo de su vida, publicó miles de colaboraciones en medios de comunicación tan difundidos en su tiempo como El SolLa VozRevista de Occidente y El Liberal.
En 1915 fundó la tertulia del café Pombo, en la que ejerció de abeja reina del panal de literatos y artistas que allí se congregaba y del que dejó constancia plástica el pintorJosé Gutiérrez Solana. Su influencia se dejó sentir más allá de las mesas del local, y su novísimo quehacer literario alumbró y deslumbró a la vanguardia española. La afamadaGeneración del 27, por ejemplo, mucho debe, entre otros faros culturales, al luminoso Ramón Gómez de la Serna.


Gómez de la Serna, personaje central de la obra de J. Solana. La tertulia del Café de Pombo (1920).
No sólo fue conocido y admirado por sus escritos literarios y sus artículos periodísticos, sino también por su brillante labor como conferenciante. Decidido siempre a sorprender, llegó a dar una conferencia subido al trapecio de un circo.
También fue el fundador, junto a Azorín, del PEN Club español (o sea, la sucursal hispana del club de escritores más importante del mundo). Y ejerció como secretario del Ateneo de Madrid.
Practicó lo que él llamaba el "madrileñismo", que consistía en disfrutar de la rica y bohemia vida cultural de su ciudad natal, sin perderse por ellos los encantos castizos (toros, tabernas, etc.). Pero también viajó mucho, con el deseo de ampliar sus conocimientos y descubrir novedades artísticas y literarias.
En 1931, ya con más de cuarenta años de edad, se casó con la escritora Luisa Sofovich. Durante la II República siguió animando constantemente el panorama cultural español, y al comienzo de la Guerra Civil abandonó España rumbo al exilio en Argentina. Allí, a pesar de no participar en política, sufrió las consecuencias de la caída del general Perón.
Falleció en Buenos Aires; el ayuntamiento de Madrid gestionó la repatriación del cadáver, y hoy sus restos descansan en el Panteón de los Hombres Ilustres, sito en la Sacramental de San Justo, en la misma fosa que Mariano José de Larra.






En los textos de Ramón Gómez de la Serna se hace difícil separar lo autobiográfico de lo que no lo es, a tal extremo llega su presencia en cuanto escribe. Es, sobre todo, un escritor de sí mismo, que se describe subjetivamente a través del mundo, de las personas y cosas que le rodean. Y su manera de darse en sus libros la llevó a cabo en una prosa renovadora, con la que entremezcló y superó diferentes géneros y soportes. La literatura de Gómez de la Serna es la frontera donde termina la sequedad y la adustez de los prosistas de la Generación del 98 y renace el humorismo: un territorio nuevo, regado por la fantasía y el humor.
Su estética la definió en Ramonismos , y uno de los elementos que la compusieron es la greguería, construcción breve y ocurrente que el autor definió como "metáfora + humor". Sobre este arte de captar lo efímero, sirvan los siguientes ejemplos, escarzados entre la, Novísimas greguería y Total de Greguerías y sin contar las innumerables que dejó dispersas en otros textos.


Nombre dado por el escritor español Ramón Gómez de la Serna a unos aforismos que tienen algo de epigramáticos por la intención satírica y el rasgo de ingenio que entrañan, caracterizados por la metáfora, la paradoja, la antítesis y la hipérbole.
Forma literaria mínima propia de la literatura española del siglo XX que cae, al mismo tiempo, dentro del ámbito de la literatura apotegmática o del refrán, de la facecia o chiste, y hasta de la prosa lírica y el epigrama. El padre de la greguería fue el escritor novecentista y vanguardista Ramón Gómez de la Serna, quien explicó esa especial y variada condición por medio de la siguiente fórmula:
Greguería = Metáfora + Humor.
Valgan algunos ejemplos suyos, sacados de entre las más de diez mil que llegó escribir:
- "La sopa es el baño del apetito."
- "La luna pone en el bosque luz de cabaret."
- "Existe un viento que suena como si la naturaleza estuviese mal de los bronquios."
- "El agua no tiene memoria: por eso es tan limpio."
- "La sandía es una hucha de ocasos."
- "El mar es la rotativa más antigua del mundo, que tira incesantemente y en rotograbado el diario La Ola."
- "La gallina llena el suelo de asteriscos."
Con estas pequeñas composiciones literarias, Gómez de la Serna mostró, según él mismo confesaba, lo siguiente: “La greguería es el atrevimiento a definir lo que no puede definirse, a capturar lo pasajero, a acertar o a no acertar lo que puede no estar en nadie o puede estar en todos”. Lo que en origen fue un experimento típico de un autor vanguardista acabó por entusiasmarlo hasta tal punto que las estuvo escribiendo por espacio de aproximadamente medio siglo; cerca de la greguería, si es que no lo son, son las composiciones que este mismo autor tituló como MomentosMiradas,Parecidos o Mentiras.


Gómez de la Serna explica también la procedencia de tan singular término: “¿Que por qué se llaman Greguerías? Al encontrar el género me di cuenta de que había que buscar una palabra que no fuese reflexiva ni demasiado usada, para bautizarle bien. Entonces metí la mano en el gran bombo de las palabras y al azar, que debe ser el bautizador de los mejores hallazgos, saqué una bola... Era ‘greguería’, aún en singular; pero yo planté esa bolita y tuve un jardín de greguerías. Me quedé con la palabra por lo eufónica y por los secretos que tiene en su sexo”. Y así es: el término no es invención del autor, pues en el DRAE vale lo mismo que “vocerío o gritería confusa de la gente”; no obstante, en su explicación, Gómez de la Serna aún añade algo de su gracejo característico: “En los anteriores diccionarios, significaba el griterio de los cerditos cuando van detrás de su mamá”.
Es seguro que el genial e histriónico autor, en esta su creación más original, estuviese partiendo no sólo de su ingenio sino de algunos sólidos basamentos: para el pasado, contaba con el modelo de un autor como Marcial (sus Epigramas se mueven igualmente entre el lirismo y la jocosidad), en una época en que la estética del mundo clásico aparecía reivindicada por doquier (sobre todo en las artes plásticas de la Vanguardia, muy particularmente en escultura y arquitectura); otro modelo clásico, aunque esta vez oriental, era el del haiku japonés, que había ido ganando terreno en Europa desde el final del siglo XIX. Para el presente, disponía de la sólida aportación que el Impresionismo finisecular continuaba brindando al mundo occidental y del que su generación estaba sacando partido.
Como quiera que sea, la mejor poética de la greguería es la que el propio Ramón (pues así se ha llamado con frecuencia al autor hasta en los ensayos eruditos) dejó al editar sus mejores composiciones entre los años 1952 y 1960. El género fue cultivado por algunos de sus amigos y contemporáneos, como los escritores españoles Enrique Jardiel Poncela y Noel Clarasó o los poetas argentinos Ricardo Güiraldes y Oliverio Girondo, autor a quien Ramón dedicó la antología antes citada.
https://www.pinterest.es/pin/59391288812485614/?lp=true
https://octaedro.com/es/producto:Cos/1/lecturas/biblioteca-octaedro/greguerias--relatos--ensayos-y-otros-textos/669
https://miradamalva.blogspot.com/2014/03/
http://www.enciclonet.com/articulo/gomez-de-la-serna-ramon/#
http://www.elmundo.es/elmundo/hemeroteca/2015/04/08/m/cultura.html
http://www.enciclonet.com/articulo/gregueria/
http://madrid.lecool.com/event/ramon-gomez-de-la-serna/

lunes, 16 de julio de 2018

GREGORIO MARAÑÓN Y LA ESPERANZA ANTE LA CRISIS DEL SIGLO XX (II DE II)


Como español a secas;Marañón vio a España,la criticó y esperó en ella y de ella según la pauta estimativa de la generación a que pertenecía y que hoy se suele llamar "del 14":y como médico (por honda y bien servida vocación lo fue,como la eminencia que todos conocemos),su visión,su crítica y su esperanza obviamente tuvieron como suelo y marco la empresa que comúnmente se propuso la médica de esa generación.
Bien notorios son,los nombres cimeros de la Generación del 14: Ortega, Ors, Perez de Ayala, Américo Castro, Madariaga, Azaña, Rey Pastor, Angel Herrera...Como pensador y como médico,con ellos estuvo Marañón. Heredera de las dos inmediatamente precedentes,la del 98 (Unamuno,Menedez Pidal...) y la de 1880 (Cajal,Menédez Pelayo...),en esa generación tuvo su principal agente la definitiva "europeización" de lo mejor de la cultura española. El amor a España, la crítica de España, el trabajo actualizador y creador y la esperanza en su actividad reformadora fueron notas comunes en la obra española de ese espléndido grupo de hombres.
Como Ortega,Marañón prosigue la tarea crítica frente a la realidad histórica y social de España,constante desde Feijoo, y en cierto modo desde Cervantes y Queved,en buena parte de los mejores españoles.Pero cuando uno de ellos ha cumplido una tarea no sólo desde su situación,también desde su talante personal, y (salvo en contadas ocasiones) el de Marañón le movió de ordinario a la expresión serena y sosegada. No es fácil encontrar en su obra frases comparables en vehemencia y aspereza tantas de Unamuno,Azorin y el propio Ortega.
En la anchura y variedad de su obra escrita,éstos son los motivos principales de su descontento ante lo que España ha sido en su historia y en su vida:

1-Deficiencia de nuestro interés por la ciencia y consiguiente escasez de nuestra producción intelectual y científica. Causas de tal deficiencia habrían sido :el haber vivido durante los siglos de nuestra grandeza "derramados hacia afuera,en perpetua guerra, ya de conquista, ya civil, sin alcanzar el reposo necesario para organizar la ciencia" ; "la falta de austeridad en el espiritu" y un "ambiente desfavorable,sin posibilidades económicas y con mil vias abiertas a la tentación" ; una viciosa orientación de nuestra religiosidad tradicional, un "miedo absurdo a buscar la verdad fuera de Dios,como si Dios no estuviera en todas partes".

2-Consiguientemente: la ausencia en nuestros hábitos de "esa suerte de crítica impersonal y rigurosa,que no excluye la cortesia"; una frecuente y abusiva consideración del ingenio y la buena pluma como patente de corso y motivo de absolución : " Basta tener pluma fácil y algo de ingenio a su servicio para que todo lo demás sea perdonado".

3-La conversión de la injusticia social en hábito: "En España,hasta hace muy poco,la buena mesa era privilegio de unos cuantos elegidos".Hábito a que da expresión médica el tempranísimo y acusado envejecimiento que la maternidad y la miseria habitual imprimen sobre el cuerpo de las mujeres de nuestro pueblo campesino.
4-Ciertas lacras de nuestra vida social,la frecuente hostilidad,expresa o tácita,frente al que triunfa,la excesiva carencia de ternura en la almas,la tendencia a la mitificación positiva o negativa del pasado...

En la vida española,escribió Marañón, "hay algo que nos mantiene en permanente vilo,algo que bordea,cada día,el drama" ; y la causa principal de ese "algo" estaría en la suma de los vicios y las deficiencias que el ve en la vida individual y colectiva de los españoles.Pero su denuncia no está movida por el masoquismo,sino por el amor; y cuando no es blanda complacencia, el amor lleva siempre consigo voluntad de verdad y de perfección, porque "en la vida de los pueblos, como en la de los individuos,la perfección no nace de la satisfación sistémica, sino al revés, del examen permanente de conciencia y de la dolorosa,pero profunda,contrición".
Completando su visión de si mismo,puede decirse que Marañón fue un "esperanzado oficiante en la religión de crear esperanzas":Criticó la realidad de España porque con voluntad de perfección y esperanza en su futuro la amó.Con auténtica esperanza,no con ligero y retórico optimismo, y por consiguiente poniendo bajo un "si" condicional su confianza en el logro de lo esperado. "Si" que en su caso llevaba dentro las siguientes exigencias :

1ª- Reforma de la vida española por la vida de la educación.Tan pronto como como en la segunda mitad del siglo XIX se hizo viva y apremiante la conciencia de nuestro atraso respeto de las otras naciones de Europa ,surgió asi el propósito de conseguir mediante la educación la necesaria "puesta al dia" de la sociedad española.

2ª-Exigencia de una europeización de España centrada por la de su cultura superior,semejante a la que en el primer decenio habia formulado Ortega.De ese europeismo ha surgido la egregia gavilla de los españoles para los que ser europeos consiste,en ser "europensibus ipsis europernsiores",(mas europeos que los mismos europeos),en tanto que abiertos sin prejuicios nacionalistas a toda la diversidad de la cultura europea.

3ª-Voluntad de una eficacia social de la reforma duradera en el tiempo; por consiguiente,creación y fomento de instituciones idóneas para la ejecución del propósito reformador.El Instituto de Patología Médica fue, en el caso de Marañón,testimonio fehaciente de esa voluntad, aunque el excesivo optimismo de su fundador respecto de la calidad moral de los herederos de su obra médica privara de la necesaria solidez administrativa a tan importante empresa; mas tambien fue expresión de ella su activa participación en cuantas instituciones cientificas o literarias (academias,sociedades etc..quisieron solicitarla).

4ª-Un amoroso conocimiento de la tierra de España,movido,como el de Ortega,por le que habia inicado la Institucion Libre de Enseñanza y heredaron los hombres del 98 ."Si el amor es la raíz y el decoro de mi existencia",decia en 1937 a los gallegos de Montevideo," es no sólo porque nací en la Península de los altos y tristes destinos,tambien porque he empleado las horas de más noble afán de mi vida en conocerla palmo a palmo,con la mirada incansable con que buscamos hasta las honduras recónditas del alma de la mujer amada.No hay camino de España que yo no haya reconocido,ni vereda de sus serranias que no haya hollado con mi pié..."

5ª-La igualmente amorosa estimación de lo popular español: las cocina regionales,la tauromaquia,el folklore,la vida cotidiana de los campesinos...Con un literato y un pintor de la generación del 98, Valle-Inclan y Zuloaga,varios eminentes miembros de la del 14 (Ortega,Marañón,Perez de Ayala...) rompieron con la tradicional separación social entre el intelectual y el festivo, y dieron una versión actual y española a la tan espléndida sentencia de Terencio " Hispanus sum,et nihil hispanici a me alienum puto".

6ª-Con el ánimo de comprensión del liberal genuino como fundamento,pero sin renunciar jamás a la lucidez y a la crítica,un constante amor de salvación a todo lo salvable en la realidad y en la historia de España: no sólo,por tanto, a las personas y las hazañas que sinceramente quiso y admiró (Vives,Feojoo,Galdós,Cajal...) tambien a alas mas controvertidas.Su carácter y su oficio de médico, juntos entre si,a eso le condujeron cuando se decidió a ser también historiador." Analizando cualquier hecho histórico",escribió ," Llegamos siempre a la esfera imponderable de la intención,en la que reside el nudo del drama de la Historia y en la que hay argumentos para justificar todos los actos humanos y par explicar todas las pasiones!.

Tal fue a grandes rasgos,la estructura del "si" condicional  de la esperanza española de Marañón:tácitamente vino a decir :  "Si todo esto se cumple en la vida social y política de España,no sólo en sus minorías mas cultas,la esperanza en su futuro tendrá su fundamento". A lo cual cabria responder con una interrogación ..¿Y si todo eso no se cumple? 
Muy poco o nada fueron cumplidas esas condiciones de la esperanza de Marañón 
Marañón esperaba "In spe contra spem",sutil y donosamente escribió Ortega " Son tan debiles en España las esperanzas, que los españoles tenemos que abrigarlas para que no se nos mueran" ...
Abrigador de su esperanza en España,además de oficiamnte en la tarea de suscitarla,fue de por vida el español Gregorio Marañón...
   
 Bibliografia:
Pedro Lain Entralgo "Esperanza en tiempo de crisis" (Galaxia Gutemberg)      

  

  


      

GREGORIO MARAÑÓN Y LA ESPERANZA ANTE LA CRISIS DEL SIGLO XX (I DE II)




Ya bien entrado en la madurez,Marañon se llamó a si mismo "oficiante incansable en la gran religion de crear esperanzas":Pero la entrega entusiasta a tal oficio,¿quiere decir que quien lo practica sea necesariamente hombre esperanzado?.
En principio,no.Por la razón que sea,uno puede entregarse generosamente a la tarea de crear esperanzas,aunque en su fuero interno haya perdido las que trata de infundir a los demás.Recordemos el caso del protagonista de San Manuel Bueno,mártir,acaso el mas hermosos de los relatos de Unamuno. Otros hay como él (menos mártires,tal vez) en la vida real.Pero no fue este el caso de Gregório Marañón como creador de esperanzas.En todos los ordenes de la existencia humana fue hombre esperanzado
Muy claramente vivió Marañón el hecho de existir en el seno de una profunda crisis histórica,la tercera en la historia del mundo occidental,y a sus ojos consistente,como las otras dos,en la mezcla de una desazón angustiosa y un presentimiento.La angustia de la Roma de Séneca tenía como causa la ya iniciada decadencia del mundo antiguo, y como horizonte un vago presentimiento de la novedad que iba a traer consigo el cristianismo.La desazón que sienten las almas europeas al término de la Edad Media era a la vez hastío de la cultura medieval y presentimiento de América,un secreto anhelo de la ya próxima integridad planetaria ; con él se mezclaba la íntima apariencia de una vida regida por la Razón y el Progreso,los dos grandes mitos históricos de la Europa ulterior al Medioevo ; y a favor de uno y otro ,la creciente ilusión de convertir el planeta en un confortable y definitivo Paraíso . Pero en el siglo XX, concluye Marañón,esos ideales se evaporan , se debilita o se pierde la fe en la Razón y el Progreso , y una nueva angustia y un nuevo presentimiento se adueña de las almas . Por tercera vez en su historia, el mundo occidental entra en crisis.
Puntual y sumariamente enumeraré las notas que Marañón discierne en la estructura de la desazón del siglo XX :
1...Desorden moral: insensibilidad frente a la injusticia,crisis del sentimientos del deber. Marañón denuncia los atropellos "que se ejecutan en un vacío de sanción por parte de la sociedad" y ve como el "ansia desmedida de los derechos arranca el sentimiento del deber"
2...Pánico del instinto de la especie,por tanto descenso de la natalidad.
3...Quiebra de la fe en en valor absoluto de la ciencia y declinación del arte. 
4...Cambio profundo en el modo en cuanto a los instintos fundamentales ,pérdida del terror mítico a la muerte,cambio de aptitud frente a la enfermedad,sustitución progresiva del mando como función instintiva por el mando como instrumento objetivo de la ordenacion racional de la vida pública.
5...Ligero sentimiento de angustia ante el presente,angustia que no surge ante la nada,como Heidegger, y que no pasa de ser,según la bella fórmula de Marañón," una penosa nostalgia del bien que no se ha llegado a conocer".
En el presentimiento de este bien,se integran,a su juicio,los momentos siguientes :
 A- Paz,como resultado de la definitiva fusión del Viejo y el Nuevo Mundo, y como definitiva liberación del pánico que sufre el instinto de la especie.Una paz basada en la inteligencia y el amor,no en un pacto táctico,mas proxima a la eirene de los griegos que a la pax de los romanos.
 B- Creciente importancia de la ciencia,sin desmesura ni beateria, en la configuración de la vida humana.
 C- Nueva idea de Dios y renovada penetración de la fe religiosa en la vida histórica del hombre."Un anhelo secreto hacia la divinidad se advierte en casi todo el movimiento intelectual del mundo moderno" ,escribía Marañón en 1930 ; y a través de tantas y tan graves catástrofes,ésta siguió siendo su convicción íntima hasta la muerte.
Asi entendió Marañón la crisis del siglo XX.De tal situación histórica se sintió hijo y a ella estuvo vinculado su "patriotismo del tiempo" (su amor al presente) y su "patriotismo de la patria".Nunca fue nostálgico del pasado,aunque de el amara y admirara épocas y figuras;nunca, por otra parte,fue nostálgico del futuro,como los doctrinarios del progresismo.Con reposo clásico unas veces,con romántico arrebato otras,en todo momento amó el presente,su presente, y prefirió la inquietud de ser en él esperanzado y animoso a a la imaginada perspectiva de un futuro placiente y reposado.Un dia de julio de 1950.su pluma,para efusión o para diversión,dejaba la prosa por el verso,escribió este revelador poema confesional :
Yo solamente deseo
ser siempre el que ahora soy.
Mi día mejor es hoy,
mi mejor mundo el que veo.
Amo a todo en lo que creo
a lo humano y lo divino.
Y adoro todo camino 
sin saber a donde van,
y llamar al pan,el pan,
 y llamar al vino,el vino...

Desde este declarado amor a a su presente conoció y vivió Marañón la crisis del siglo XX, y desde el vivió y formuló su esperanza en su mundo,el mundo occidental.Como europeo,como occidental ¿que esperaba Marañón y de que modo esperaba?.
Esperaba según su fórmula,ese "bien que no se ha llegado a conocer",integrado por los concretos bienes antes expuestos. Y lo esperaba conforme a lo que él tan profundamente era y tan reiteradamente dijo ser : un liberal intimamente fiel al modo mas radical y mas noble de entender el liberalismo.
Ante una situación vital compleja (escribió) hay tres modos cardinales de afrontarla: la resolución univalente (la rápida elección de una determinada respuesta,entre varias posibles) ,la duda ( la metódica y ponderativa vacilación mental ante la pertinencia de cada una de ellas) y la ambivalencia (la simultánea inclinación del ánimo hacia las que en tal situación entran en juego) ¿Cual es la mejor? " Para la eficacia ",responde Marañón ,"el mejor es el hombre resuelto.Intelectualmente ,el mejor es el hombre que duda ( y que desde la duda,sabe buscar la verdad) .Y moralmete ,acaso el hombre ambivalente quizás sea el mejor". 
¿Por que? Porque la actitud ambivalente supone la comprensión de la razón del ser de las dos o mas aptitudes contrapuestas ante las que la ambivalencia surge.Ella es,en consecuencia,el nervio psicológico del liberalismo,entendido como disposición anímica y moral, y no como doctrina económica o política.De ahi el destino triste del liberal cuando la vida colectiva se arremolina o,mas levemente,cuando la vida histórica entra en crisis.Elocuentemente descubre Marañon ese trance: "Cuando hay que elegir entre uno y otro lado de la barricada,el liberal,no sabe lo que hacer.No porque ignore,como el hombre que duda,donde está la razón,sino porque no alcanza a quitar la razón del todo a nadie,ni darla a nadie por entero...Por eso en los dos lados,le miran con desconfianza.Muchas veces,desde ambos lados le lapidan". Tal fue su caso durante nuestra guerra civil y su inmediata postguerra.Con su anverso de gloria y su reverso de miseria,concluye " La ambivalencia del liberal equivale a generosidad"¿Que cabe hacer en tal situación? ¿Inclinarse por la abstención total? ¿Dejar que la crisis o el conflicto sigan su curso y evadirse hacia lo que en el propio presente sea grato,o al menos tolerable? .No.Siempre cabe vivir con dignidad,hablar con la libertad de que se disponga o callar haciendo que sea significativo el silencio,trabajar con empeño y ambición,mostrar con la propia conducta que es posible una correcta solución del conflicto...y saber esperar. Porque "a costa del dolor del liberal el mundo avanza,sin que alcancen a despeñarlo la extremosidad de los impulsos y la duda cautelosa de los tímidos".
Cada uno en su situación y a su personal modo,asi vivieron y esperaron los hombres del pasado que mas expresamente admiró Marañón (Vives,Erasmo,Feijoo,Jovellanos...);asi tantos mas, después de la Revolución francesa, y asi el propio Marañón, a la vez que conquistaba la serenidad y la tenue melancolía a que llegó,siempre dentro de la crisis de su siglo,en los últimos años de su vida.

Bibliografia:
Pedro Lain Entralgo "Esperanza en tiempo de crisis" (Galaxia Gutemberg)      
 

             

  

miércoles, 4 de julio de 2018

VESPASIANO,EMPERADOR DE ROMA


El año 69 de nuestra era, fue caótico para el Imperio. El ente fundado por Octavio Augusto poco menos de un siglo antes, se desmoronaba. Las provincias estaban en caos, los generales se rebelaban, y pocos confiaban ya en la figura del emperador. Entonces llegó Vespasiano.
Parecía que Otho traería la ansiada estabilidad el Imperio, y el Senado lo aceptó como Emperador el mismo día que tomó el poder. Sin embargo, otro general insatisfecho, Aulus Vitellius, nombrado Gobernador de germania por Otho, se rebeló. La Guardia Pretoriana, pagada por Vitellius, asesinó a Otho (u Othón) en el Foro.
Mientras tanto, Vespasiano acababa con la rebelión en Judea al tiempo que seguía con tristeza los caóticos eventos en la Ciudad Eterna. Para entonces, Vespasiano era ya el general más poderoso, admirado y respetado de Roma, y a mediados del 69, se decidió a actuar. 
Cuando hablamos de Vespasiano debemos hacerlo desde la perspectiva de que fue el primer princeps (duradero) después de los Julio Claudios, la dinastía impuesta tras la muerte de Augusto. Su llegada al poder, como hemos podido comprobar, se produce en una época convulsa, llena de pretendientes que con más o menos apoyos, deciden un buen día declararse “Padres de la Patria” e incluso llegan a acuñar moneda para hacer valer sus pretensiones.
Tras llegar al poder, al ser el único que gobernó durante unos años, pudo desarrollar una política de redistribución de las provincias occidentales (véase el ejemplo de Hispania),aunque no tan radical como en tiempos de Mario u Augusto, e incluso una reforma de la ciudad de Roma, abandonando el viejo sueño neroniano de la Domus Aurea y devolviendo parte de los terrenos a las personas a las que se las había despojado de los mismos para hacer realidad el sueño del último de los Julio-Claudios. Entre esas familias figura la de los Lamia, que anduvieron por Hispania desde tiempos de Augusto y a los que se les habían arrebatado los Horti Lamiarum. De esa familia tenemos noticias en nuestra península pues parece ser que precisamente en época flavia se construyen algunos de los edificios termales en ciudades del ámbito hispano, como en Valeria. Tras la conquista de Jerusalén en 70 d.e.c. comenzó la reedificación de Roma. Al igual que casi cien años antes había hecho Augusto, Vespasiano apoyado en su hijo Tito, realiza obras en la ciudad para hacer ver a la población que con él llega de nuevo la Paz y de esa manera asentarse en el poder. Así, se construyó el llamado Templo de la Paz

Emperador romano del 69 al 79. Nació en Falacrinae (cerca de Rieti) en el año 9, y murió en Cutilia (Sabina) en el 79.
Era de la región de la Sabina, zona cercana a Roma y asimilada a ésta desde el principio del imperio. En su familia, de clase media, la tradición hizo que iniciase su carrera en el ejército y en la administración. Su padre, Flavio Sabino, era banquero y publicano. Su madre, Vespasia Polla, era hermana de un senador. Se cuenta de ella que influyó, con sus encantos, en la carrera política tanto del padre como de los hijos. Ambos pertenecían a un grupo que se oponía a la aristocracia senatorial, el conocido por los "hombres nuevos". Su hermano, T. Flavio Sabino, llegaría a prefecto de Roma (62-69).
Vespasiano fue primeramente tribuno militar en Tracia, cuestor en Creta y Cirenaica, edil y pretor en tiempos de Calígula. Se casó con la hija de un caballero, con la que tuvo dos hijos, Tito y Domiciano, que también serán emperadores. Éstos, junto con su padre, formaron la dinastía de los Flavios (69-96). Con Claudio, estuvo al mando de una legión en Germania en 43-44 y luego en Bretaña, donde desempeñó un brillante papel al apoderarse de la isla de Wight. Recibió el triunfo y en el 51 fue cónsul sufecto. Entre el 62 y el 65, en época de Nerón, llegó a procónsul de África. Acompañó a Nerón a Grecia y, en el 66, como procónsul, recibió el mando para reprimir la revuelta de Judea. En Jerusalén, los judíos habían expulsado la guarnición romana y Vespasiano se encargó de restablecerla disciplina en el ejército derrotado. Reconquistó gran parte de la provincia: comenzando por la costa, fue ascendiendo hacia el norte hasta llegar a los accesos de Jerusalén, a la que sitió (66-68).


Allí estaba cuando, tras la muerte de Galba, se produjo la lucha entre Otón y Vitelio. Dejó que su hijo Tito prosiguiera el asedio a Jerusalén y, debidamente sostenido por Tiberio Julio Alejandro, prefecto de Egipto, y por Cayo Licinio Muciano, el gobernador de Siria, y apoyado por su ejército, dirigió el pronunciamiento del ejército de Egipto, seguido por el de Judea (11 de Julio del 69). Tras éste, sus tropas le reconocieron Emperador. Ocupado Egipto, cortó el suministro de trigo a Roma. Muciano, por otro lado, emprendió el camino de Italia. Las tropas de Panonia y Mesia, capitaneadas por Antonio Primo, ocuparon Aquileya y el valle del Po y establecieron su cuartel general en Verona. Al poco, estas mismas tropas vencieron a Vitelio en Bedriac (Betricum), cerca de Cremona, y llegaron sin combatir a Narni. El hijo de Vespasiano, Domiciano, y su hermano Flavio, prefecto de Roma, intentaron llegar a un acuerdo con Vitelio para conseguir que abdicara y poner fin a la guerra civil en diciembre del 69. Sin embargo, un motín en Roma acabó con la vida de Flavio y de muchos partidarios de Vespasiano (18-19 diciembre). Al fin el 20 de Diciembre Antonio Primo ocupó Roma, tras vencer la enorme resistencia de los pretorianos. Vitelio fue muerto por el pueblo y Vespasiano reconocido como emperador por el senado. Durante los primeros meses, Domiciano, ya nombrado César, gobernó en Roma, mientras Vespasiano, por razones desconocidas, permaneció en Egipto hasta agosto del 70.


Desde el primer momento asoció al poder, como césares, a sus hijos Tito y Domiciano. Con ello intentaba establecer en el Imperio el principio de suesión hereditaria (dinastía Flavia). Premió a los jefes militares pero, al mismo tiempo, quiso retirarlos a la vida civil para evitar sublevaciones o que la gloria de ellos ensombrecieran la de sus hijos. La lex de imperio Vespasiani, ley que le sanciona en su puesto, le concedía la misma titulatura que a Augusto.
Con Vespasiano, la burguesía progresó, mientras la antigua nobleza senatorial vio decrecer su influencia: se creó un grupo adicto al senado con elementos de la burguesía itálica, gala e hispana que, con el tiempo, vendría a sustituir a la ya desgastada romana. Los caballeros y los provinciales también fueron favorecidos. Chocó con una fuerte oposición senatorial y tuvo que hacer frente a varias conjuraciones como la de Helvidio Prisco, senador influyente, que acabó ejecutado.
Mantuvo una postura y legislación moralizante y, en el terreno religioso, protegió los cultos egipcios y fue tolerante con el cristianismo.


Como Augusto, Vespasiano conocía casi la totalidad de sus dominios gracias a los numerosos viajes que realizó. Esto le sirvió a la hora de tomar decisiones muy acertadas respecto a las provincias. En el 73 ó 74, Hispania recibió el ius Latii (derecho latino), además de reducir los efectivos militares romanos en la misma, esto respondía tanto a un deseo de recompensar a las clientelas de los senadores hispanos, que tan firmemente le habían apoyado, como a un intento de incorporar a los indígenas a la vida romana. Varió el estatuto de algunas provincias, ya devolviéndolas al Senado o bien colocándolas bajo la administración imperial: durante su gobierno más de noventa ciudades de la Península pasaron a ser latinas. Las legiones se reclutaron desde entonces en las provincias y las cohortes pretorianas, reorganizadas y confiadas a Tito, se nutrieron sobre todo de italianos. En el problema judaico, mantuvo acertadamente en el poder a Julio Agripa II.


En la Galia, la revuelta del bátavo Civilis la resolvió mediante legados, aunque hizo falta ocho legiones; y la del lingón Sabino también fue reprimida (70). Se construyó una vía a través de los campos Decumanos. En Britania, Petilio Cerealis sometió a los brigantes (71-74) y Frontino a los siluros (74-77). Después de ellos, Agrícola prosiguió y organizó la conquista romana, consolidando Britania. Se reforzaron las fronteras del Rin y del Danubio, y en oriente el propio Vespasiano ocupó la Comagena (72), incorporándola a Siria. Menos importancia debió tener la lucha contra los partos en el 76, en la que participaron Trajano, padre, y su hijo, el futuro emperador.

El emperador restauró las finanzas, muy empobrecidas tras los excesos de Nerón y la larga guerra civil. En general, fue tachado de parco; sin embargo, la política económica no fue gravosa y la administración de las provincias fue especialmente honrada. También se preocupó de reparar las obras públicas en ruinas de Roma, pues aún perduraban los destrozos del incendio de Nerón: construyó el templo del Capitolio, dedicó el templo de la Paz, comenzó la construcción del gran anfiteatro flavio (el Coliseo). Además protegió las letras. A pesar de todas estas mejoras, tuvo medidas bastante impopulares como la supresión de donativos extraordinarios a los soldados o el hecho de que no aumentara sus pagas, la recuperación de tierras públicas o la reintrodución de los impuestos que Galba había abolido.

https://romaenundia.wordpress.com/2015/11/02/la-vida-de-vespasiano/
http://www.enciclonet.com/articulo/tito-vespasiano-flavio-emperador-de-roma/#
http://www.cienciahistorica.com/2017/08/06/vespasiano-rescato-al-imperio-romano/#Vespasiano_Emperador
https://www.ancienthistorylists.com/rome-history/top-10-greatest-emperors-ancient-rome/
http://historiaparanodormiranhell.blogspot.com/2011/12/cosas-de-romanos-el-emperador.html
https://www.celticwebmerchant.com/es/bookmark-emperador-vespasiano.html
https://es.slideshare.net/rnavarr7/imperio-romano-3125791
https://canconf.com/world-map-year-2/world-map-year-2-best-of-victoria-2-map-of-the-world-1914-prussia-game-imgur/
http://www.fuenterrebollo.com/Heraldica-Piedra/segobriga.html
https://www.tesorillo.com/altoimperio/vespasiano/1vespasiano.htm