Autora inglesa del género policíaco, sin duda una de las más 
prolíficas y leídas del siglo XX. Hija de un próspero rentista de Nueva 
York que murió cuando ella tenía once años de edad, recibió educación 
privada hasta la adolescencia y después estudió canto en París. Se dio a
 conocer en 1920 con El misterioso caso de Styles. En este primer
 relato, escrito mientras trabajaba como enfermera durante la Primera 
Guerra Mundial, aparece el famoso investigador Hércules Poirot, al que 
pronto combinó en otras obras con Miss Marple, una perspicaz señora de 
edad avanzada.
En 1914 se había casado con Archibald Christie, 
de quien se divorció en 1928. Sumida en una larga depresión, protagonizó
 una desaparición enigmática: una noche de diciembre de 1937 su coche 
apareció abandonado cerca de la carretera, sin rastros de la escritora. 
Once días más tarde se registró en un hotel con el nombre de una amante 
de su marido. Fue encontrada por su familia y se recuperó tras un 
tratamiento psiquiátrico. Dos años después se casó con el arqueólogo Max
 Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria. Llegó a 
pasar largas temporadas en estos países; esas estancias inspiraron 
varios de sus centenares de novelas posteriores, como Asesinato en la Mesopotamia , Muerte en el Nilo  y Cita con la muerte.
.
La estructura de la trama de sus narraciones, 
basada en la tradición del enigma por descubrir, es siempre similar, y 
su desarrollo está en función de la observación psicológica. Algunas de 
sus novelas fueron adaptadas al teatro por la propia autora, y diversas 
de ellas han sido llevadas al cine. Entre sus títulos más populares se 
encuentran Asesinato en el Orient-Express, Muerte en el Nilo y Diez negritos . En su última novela, Telón, la muerte del personaje Hércules Poirot concluye una carrera ficticia de casi sesenta años
. 
Quizá su mejor obra es una de las primeras, El asesinato de Roger Ackroyd, en la que la autora se sirvió del relato en primera persona 
para ocultar y al mismo tiempo revelar la identidad del asesino. En El asesinato de Roger Ackroyd,
 el médico rural Sheppard no sólo representa el papel de ayudante del 
detective belga Hércules Poirot, sino que anota también los 
acontecimientos originados por un asesinato por envenenamiento ocurrido 
con anterioridad, un suicidio y el crimen mencionado en el título. 
Proyecta publicar cierto día su informe como uno de los pocos casos "no 
resueltos" por el famoso Poirot, y mantiene tan refinadamente 
encubiertos los datos relativos a su propio papel, que al final permite 
que el propio Poirot vea sus anotaciones
. 
Lo que según sus propias manifestaciones seducía
 a Agatha Christie de esta constelación era la necesidad de formular 
determinados pasajes del informe de una manera tan ambigua, que al 
final, cuando Poirot reúne las piezas sueltas del rompecabezas, el 
consternado lector tiene que confesar que erróneamente no incluyó al 
farsante Sheppard en sus consideraciones. Esta refinada construcción ha 
convertido El asesinato de Roger Ackroyd en una de aquellas raras
 novelas policíacas cuya segunda lectura produce en el aficionado a este
 género más placer intelectual que la primera.Agatha Christie ha tenido admiradores y detractores 
entre escritores y críticos. Se le acusa de conservadurismo y de 
exaltación patriótica de la superioridad británica. Pero se reconoce 
también su habilidad para la recreación de ambientes rurales y urbanos 
de la primera mitad del siglo XX de la isla inglesa, su oído para el 
diálogo, la verosimilitud de las motivaciones psicológicas de sus 
asesinos, e incluso su radical escepticismo respecto de la naturaleza 
humana: cualquiera puede ser un asesino, hasta la más apacible dama de 
un cuidado jardín de rosas de Kent.
Además de investigadores ocasionales, como un voluminoso y burocrático detective, imitación del míster Pond de G. K Chesterton,
 o una pareja de jóvenes espías ingleses adiestrados en la Primera 
Guerra Mundial, inventó dos de los detectives más famosos del género: 
Hércules Poirot, belga residente en Londres, ayudado por un inepto 
coronel Hastings que homenajea al Watson de Arthur Conan Doyle,
 y Miss Marple, una solterona chismosa que extrae de lo observado en su 
pueblo natal, St. Mary Mead, el saber necesario para descubrir, mediante
 sorprendentes analogías, la autoría de crímenes misteriosos en las 
casas de campo o en los hoteles y balnearios que suele visitar. 
Agatha Christie fue también autora teatral de éxito, con obras como La ratonera o Testigo de cargo.
 La primera, estrenada en 1952, se representó en Londres 
ininterrumpidamente durante más de veinticinco años; la segunda fue 
llevada al cine en 1957 en una magnífica versión dirigida por Billy 
Wilder. Utilizó un seudónimo, Mary Westmaccot, cuando escribió algunas 
novelas de corte sentimental, sin demasiado éxito. En 1971 fue nombrada 
Dama del Imperio 
 NOVELAS DE AGATHA CHRISTIE....
NOVELAS DE AGATHA CHRISTIE....
DIEZ NEGRITOS
Una de las novelas más famosas de Christie, en la que diez personas reciben una invitación para pasar unas vacaciones en la ficticia Isla del Negro,
 situada en la región de Devon. La invitación es sumamente atractiva, ya
 que se trata de una pequeña isla en la que solo existe una hermosa y 
gran mansión que fue construida por un millonario que luego la vendió y 
nadie sabe quién es el actual dueño. A cada uno de los invitados les 
llega la invitación por carta, firmada por una persona que dice haberlos
 conocido en el pasado y todos aceptan la invitación, ya que la persona 
que los invita describe detalladamente el lugar y las circunstancias en 
que los conoció por lo que llegan a la isla el día señalado, y descubren
 que sus anfitriones no se encuentran allí pero serán atendidos por los 
sirvientes, el señor y la señora Rogers.
Esa misma noche durante la cena, los invitados observan diez pequeñas figuras de porcelana, diez negritos
 (uno por invitado), sobre la mesa del comedor. Tras la cena, una 
grabación les acusa uno por uno de haber sido culpables directa o 
indirectamente de la muerte de diversas personas en el pasado. Los 
invitados niegan las acusaciones y alegan que las muertes fueron 
accidentales y que, aunque quisieron ayudar a las víctimas, no pudieron.
 Entonces se dan cuenta de que han sido engañados para ir a la isla y no
 pueden marcharse debido a que el barco, única comunicación con el resto
 del mundo, no puede llegar debido a la tormenta. Es entonces cuando los
 invitados empiezan a ser asesinados uno a uno, y cada vez que alguien 
muere, una de las figuras de los negritos desaparece. Una novela que no 
podrás dejar de leer y que cuenta con un final espectacular.
ASESINARO EN EL ORIENT EXPRESS
En esta novela veremos uno de los personajes de Christie, el detective belga Hércules Poirot. Tras resolver un importante caso en Siria, Poirot se dispone a volver a Inglaterra en el Orient Express
 desde Estambul, que en esa época del año, en pleno invierno, suele ir 
casi vacío, pero en esa ocasión va inusualmente lleno y Poirot sólo 
consigue una litera gracias a su amigo monsieur Bouc, que es director de
 la Compagnie Internationale des Wagons-Lits. Cuando un tal Sr. Harris no se presenta, Poirot ocupa su lugar, junto a un joven norteamericano llamado Héctor MacQueen.
Durante la primera noche, y con el tren detenido por culpa de una 
tormenta de nieve, Poirot oye un fuerte ruido en el compartimento 
contiguo al suyo. Sin embargo, este ruido no llega más y Poirot no se 
entera hasta la mañana siguiente que el inquilino del compartimento 
contiguo, un millonario norteamericano llamado Samuel Ratchett,
 ha sido asesinado tras recibir múltiples puñaladas. Sin embargo, el 
caso se complica ya que las pistas y los hechos son muy misteriosos, 
debido a que algunas puñaladas son muy profundas y otras son sólo 
simples cortes, y algunas parecen hechas por una persona zurda y otras 
por una persona diestra.
UN CADAVER EN LA BIBLIOTECA
Aunque Poirot ocupó muchas novelas de Christie, no fue el único 
personaje que protagonizaba las novelas de la escritora inglesa, 
compartiendo ese honor con Miss Marple, una anciana 
solterona y solitaria, pero optimista e idealista, además de contar con 
unas espectaculares dotes detectivescas por lo que resuelve muchos casos
 que a la Scotland Yard se le resiste. En esta novela, veremos como el 
merecido descanso del coronel Bantry y de su esposa 
Dorothy se ve súbitamente interrumpido por una terrible noticia que trae
 consigo la doncella: han hallado el cadáver de una joven en la 
biblioteca de la casa. La muchacha muerta es una joven que ha sido 
estrangulada y que, por las trazas, parece haber sido artista.
De repente, la vida del ex-militar da un vuelco al convertirse en 
víctima de las habladurías y los cotilleos acerca de si asesinó o no, 
que ha conmocionado enormemente a toda la comunidad de St. Mary Mead.
 Su esposa, dispuesta a atajar cualquier duda y a mantener el honor de 
su familia, decide acudir a su amiga Jane Marple, la cual vive en St. 
Mary Mead y de la que espera que pueda ayudar a encontrar al auténtico 
asesino de la joven artista y deducir el por qué. Un argumento que a 
priori no me convencía demasiado, pero el estilo impecable de Agatha 
Christie y el misterio hasta el final que rodea a la novela hacen que 
devores este libro.
EL ASESINATO DE  ROGER  ACKROYD
Otra novela en la que veremos las dotes detectivescas del detective Hércules Poirot. Poirot, tras retirarse para descansar y cultivar calabacines en King's Abbott, un pequeña y sosegada ciudad británica, recibe un nuevo caso que necesita de sus habilidades: la señora Ferrari
 muere aparentemente víctima de una sobredosis de somníferos y, un año 
atrás su marido murió de una gastritis aguda, aunque Carolina Sheppard, 
la hermana del médico del pueblo opina que fue envenenado por su mujer. 
Además de todo esto, el terrateniente de la villa de la señora Ferrari, 
Roger Ackroyd, aparece asesinado con una daga tunecina clavada en la 
espalda.
Es aquí cuando Poirot, amigo del señor Ackroyd empieza a descubrir 
una serie de mentiras, encubrimientos, infidelidades y asesinatos 
motivados por celos. La novela cuenta con una forma narrativa muy 
interesante, ya que está escrita a modo de narración por uno de los 
habitantes del pueblo, el doctor Sheppard, cuya hermana
 ha sido mencionada previamente. Si el argumento no te parece demasiado 
emocionante, dale paciencia por que su final está considerado uno de los
 más sorprendentes e inesperados de toda la colección de Agatha 
Christie.
EL TREN DE LAS 4:50
Y finalizamos esta serie con las mejores novelas de Agatha Christie con El tren de las 4:50,
 en el que la principal investigadora del caso será Jane Marple. En esta
 ocasión, una amiga de la detective, la señora McGillicuddy regresando 
en tren de su viaje a Londres con sus compras de Navidad, presencia como
 una mujer rubia está siendo estrangulada en un tren que va paralelo al suyo.
Aunque la policía no cree en la única testigo por no encontrar al 
cadáver, no quedará aquí la cosa, ya que casualmente la señora 
McGillicuddy es amiga de Miss Marple, la cual decide ocuparse de 
averiguar qué es lo que realmente ha pasado con la mujer presuntamente 
estrangulada, contando con la inestimable ayuda de su amiga ^^Lucy 
Eyelesbarrow^^, una joven ama de llaves extremadamente inteligente.
Obviamente, esta lista es muy corta si nos queremos referir a la obra
 completa de Agatha Christie, y me he dejado atrás libros tan buenos 
como Muerte en el Nilo, Muerte en la vicaría o Un asesinato dormido entre muchas otras.  Y usted...¿tiene alguna novela favorita de la Reina del Crimen?
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/christie.htm












 
No hay comentarios:
Publicar un comentario