viernes, 21 de junio de 2019

TIBET...HISTORIA Y ARTE,EL" BARDO THODOL"



La actual Región Autónoma china de Tíbet (Xizang) se extiende al norte de la cordillera del Himalaya con una superficie de 1.800.000 km2. Al norte del país se encuentra la extensa alta-meseta de Changthang, que ocupa casi la mitad del territorio, prácticamente un desierto que contrasta con el centro-sur (Ü-Tsang), la zona más fértil regada por los ríos: Brahmaputra (en tibetano Yarlung Tsangpo) y Lhasa, también llamado Kyitschu o Kyi, que da nombre a la capital.
Además se puede diferenciar el Tíbet occidental, zona situada al oeste del monte Kailasa, donde se encuentra Ladakh (hoy en día parte de la Unión India) y la zona oriental, con las regiones de Amdo y Kham, que siempre ha estado más en contacto con China.
La población pertenece al grupo tibetano-birmano de la raza mongola, aunque existen también pobladores de otras etnias como los menpas, los lopas y los mon. Su lengua es el tibetano y su escritura presenta la peculiaridad de que no ha evolucionado a la vez que la lengua hablada, por lo que en la actualidad no guardan mucho parecido.
Los pobladores de Tíbet han vivido tradicionalmente de la escasa agricultura (el cultivo principal y la base de la alimentación es la cebada), de la ganadería (sobre todo de yaks, animal del que se aprovecha todo) y del comercio, que se concentra en las ciudades en torno a los monasterios.
Las primeras creencias de los tibetanos eran animistas, centradas en el culto a las fuerzas de la Naturaleza y estaban acompañadas de ritos mágicos. Posteriormente, con el advenimiento de la monarquía surge el Tsug, religión centrada en el culto al rey, considerado como una manifestación de los dioses celestiales que presiden el universo. De hecho, los mitos hacen referencia a unos primeros reyes que descendían del cielo y, acabado su reinado, volvían a ascender; pero más tardíamente las ceremonias funerarias relacionadas con la monarquía adquieren una gran importancia, como se puede constatar en las tumbas-túmulo de Chongye.
A partir del siglo VII el budismo, en su forma Vajrayana, llega a Tíbet, aunque en esta primera etapa queda relegado al círculo cortesano. Su difusión masiva se produce, tras un período oscuro de persecución del budismo, a partir del siglo X en la llamada segunda difusión. Entonces, el budismo Vajrayana se populariza de tal manera que se puede hablar de budismo tibetano, conocido en Occidente como Lamaísmo.
Existe otra religión, el Bon, que si bien mantiene rasgos en común con las primeras formas religiosas tibetanas como los ritos mágicos, sigue un proceso similar al budismo Vajrayana. Se recopila en el siglo X y presenta características parecidas en la biografía legendaria de su fundador Shenrab, "El supremo maestro", con la de Buda.
La difusión del budismo Vajrayana se ve apoyada por el gran auge y abundancia de los monasterios. De hecho el término empleado en Occidente, Lamaísmo, deriva de la creencia errónea de que todos los monjes son lamas, cuando éste es un título que sólo se aplica a los maestros (significa 'sin superior'). 
Se calcula que a comienzos de este siglo había unos 3.000 monasterios y algunos llegaron a tener hasta 10.000 monjes; de hecho entre una cuarta y una sexta parte de la población tibetana formaba parte de ellos. Los niños solían ingresar en los monasterios con unos ocho años y, tras otros tantos de estudio y disciplina, pasaban a ordenarse como monjes. También existen monasterios para monjas. Todos estos centros monásticos representaban la autoridad económica, política y religiosa sobre los campesinos de los alrededores.
Una de las aportaciones del budismo tibetano es su labor de recuperación, traducción y conservación de textos indios y chinos, muchos de los cuales habrían desaparecido, tarea que se llevó a cabo en las bibliotecas de los monasterios.
Los textos más importantes del Budismo Vajrayana son: Tanjur o Traducción de la palabra de Buda que reúne los sutras clásicos más algunas ampliaciones:PrajnaparamitaVinaya (Reglas de disciplina de la vida monástica) y los Tantra; yKanjur o Traducción de los complementos que se ocupa de temas como gramática, poesía, himnos sagrados, retórica, astrología y biografías de santos.
El granero volante, un fragmento de los Shigisan Engi, que cuentan los milagros de un monje del siglo IX llamado Myoren en el monte Shigi. 
Existen pocos datos sobre el Tíbet pre-budista. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas, llevadas a cabo sobre todo por los chinos, han revelado la existencia de una cultura paleolítica, seguida de un neolítico y una edad de los metales.
La organización política estable se impone desde el sur del país por medio de la dinastía Yarlung. El primer rey del que existen datos históricos es Songtsen Gampo que funda la capital en Lhasa e inicia la expansión, conquistando territorios de Nepal e India y controlando la vía de comunicación fundamental que es la Ruta de la Seda.
Además, se considera a Songtsen Gampo responsable de la introducción del budismo en Tíbet; este acontecimiento se relaciona con su matrimonio con dos princesas, la nepalí Bhrikuti de la dinastía Licchavi y la china Wencheng de la Tang. Según la tradición, las primeras imágenes de Buda, que en la actualidad se encuentran en los templos Jokhang y Ramoche de Lhasa, fueron traídas por estas princesas.
El impulso civilizador que supone el budismo se ve reforzado por la creación del alfabeto tibetano, basado en el sánscrito, y por el inicio de la traducción de los textos religiosos.
Con el rey Trisong Detsen el budismo se convierte en la religión oficial, aunque se practica sólo en la corte. La llegada del maestro indio Padmasambhava, considerado el fundador del budismo tibetano, es fundamental para la propagación de la doctrina budista en Tíbet, Bhután y Sikkim. Padmasambhava funda la orden religiosa más antigua, la Nyingmapa, y representa, dentro del Budismo Vajrayana, la vía mística y heterodoxa, la actitud del yogi. Su presencia fue requerida en Tíbet en el año 779 para propiciar la construcción del primer monasterio tibetano (Samye), cuyo primer abad será Santarakshita, que es la figura contrapuesta a Padmasambhava, pues representa la vía académica y monástica, más intelectual.
Los monjes y los monasterios serán apoyados por la monarquía perjudicando los intereses de la nobleza, asociada a la religión Bon, que asesina al rey Ralpacan , muerte que será vengada por un monje budista en la de su sucesor Langdarma(, desencadenándose así el fin de la monarquía y la persecución del budismo.
Songtsen Gampo inicia la construcción del que sigue siendo aún en la actualidad el templo más importante y venerado de Tibet: el Jokhang en Lhasa, la capital del reino.
El Jokhang constituye el modelo básico para toda la arquitectura religiosa tibetana posterior y es, a su vez, el resultado de las influencias indias. Consiste en un recinto cuadrado central rodeado por celdas-capillas con imágenes de culto, de las cuales la más importante es la central, que contiene la imagen de Buda. Todas las paredes están cubiertas con pinturas murales que completan el programa iconográfico. 
El monasterio de Samye, construido en el año 779, es el primer monasterio tibetano y en él la influencia india coexiste con la china y la centroasiática, en una muestra del eclecticismo característico del arte tibetano. El recinto de Samye reproduce un cosmograma (mandala) pues incluye además de un templo principal de tres pisos (según la tradición cada uno de un estilo diferente), diez templos más que aluden a los ocho continentes, el sol y la luna, y cuatro stupas que marcan los puntos cardinales.
Algunos miembros de la dinastía Yarlung van a emigrar, al producirse la caída de la monarquía, al Tíbet occidental, donde a partir del siglo X se inicia la recuperación del budismo.
La orden monástica más antigua, la Nyingmapa, renace, y los textos (terma), que según la leyenda habían sido enterrados, son descubiertos, iniciándose así una tradición frecuente en el budismo tibetano.
Además, comienzan a surgir a partir del siglo XI las órdenes monásticas que constituyen un rasgo distintivo del budismo tibetano. El maestro indio Atisa visita Tíbet en el 1042 y está directamente relacionado con la aparición de la orden Kadampa, en la que en el siglo XV se inspirará la Gelukpa.
La orden Sakyapa funda su primer monasterio (Sakya) en el 1071. Se trata de un edificio de carácter defensivo que muestra las necesidades de un período caracterizado por las luchas por el poder político, que controla la orden Sakyapa en los siglos XII y XIII.
A partir de las enseñanzas del maestro tibetano Marpa  y de su discípulo Milarepa  aparece la orden Kagyupa "Seguidores de la Tradición" en la que los ritos mágicos juegan un papel importante y de la que surgen a su vez las sub-órdenes Karmapa, Drukpa (especialmente importante en Bhután) y Drigungpa.
Hay que destacar entre estos maestros la figura del citado Milarepa, por ser uno de los personajes más populares de la historia tibetana. Conocido como "El yogi vestido de algodón", por su facilidad para soportar el clima tibetano con tan exigua vestimenta, su biografía da cuenta de sus logros espirituales y su obra poética, Las 100.000 canciones, muestra su inspiración.
El Bardo Thödol o Libro de la Liberación por el oído es probablemente el texto tibetano más conocido en Occidente, especialmente a partir de la edición de Evans Wentz de 1927 El libro tibetano de los muertos.
Según la tradición fue compuesto por Padmasambhava en el siglo VIII, pero como la mayor parte de los textos del período monárquico tibetano desapareció durante la llamada época oscura hasta que fue descubierto, coincidiendo con el renacer del budismo, por un lama Nyingmapa en el siglo X; se ha conservado en la tradición de las órdenes Nyingmapa y Kagyupa.
El texto contiene las indicaciones que deben ser leídas al agonizante, preparándole y ayudándole en el tránsito por el mundo intermedio de la muerte, el Bardo, que atravesará durante 49 días, pasando por diversas etapas cuya superación le va acercando a la liberación final.

Se trata de una obra de gran mérito literario, cuyas imágenes son tremendamente evocadoras y que revela una concepción de la muerte como algo próximo, cercano, incluso conocido. Esta proximidad se explica aludiendo a los estados mentales por los que casi todas las personas atraviesan, con lo que nos encontramos con una obra que muestra además la profundidad de los conocimientos psicológicos de los tibetanos.
El Libro Tibetano de los Muertos o Bardo Thodol , es el Libro del Arte del Morir tan importante como el Arte de vivir del que es su complemento. 
El Libro Tibetano de los Muertos es un libro de instrucciones para los difuntos y para los moribundos, al igual que el mal llamado Libro Egipcio de los Muertos (en realidad titulado Avanzando hacia la luz del Dia o Peri Em Heru en Egipcio ) es una guia para el difunto en el periodo de su existencia actual (es decir muerto) en el llamado Bardo por los Budistas, un estado intermedio que simbolicamente dura 49 dias (7x7) de duracion entre una Muerte y un Nacimiento o Renacimiento. 
Según la tradicion Tibetana, el Bardo Thodol es una de las obras de Padma Sambhava (el fundador del Lamaismo) en el siglo VIII d.c. ocultadas en secreto a fin de preservarlas para futuras generaciones posteriores y que habia de revelarse cuando el tiempo estuviese 'maduro'. Durante la persecucion del Budismo por Langdarma a comienzos del siglo IX se escondio el texto con apropiadas ceremonias misticas, bajo las rocas, en cuevas y en innumerables escondrijos a fin de preservar a este y a innumerables libros del periodo pristino del Budismo Tibetano a fin de impedir su destruccion. Debido a que la mayoria de los miembros de la Orden Budista fueron muertos o expulsados del Tibet, estas escrituras enterradas permanecieron alli donde se las habia ocultado, muchas se recuperaron posteriormente en los siglos siguientes, denominandoselas Termas, termino derivado de la palabra Gter que significa "Tesoro" y a quienes descubrieron estos tesoros espirituales y propagaron sus enseñanzas se les llamo Tertones o "Reveladores del Tesoro". 
Según una tradicion se doto a ciertos discipulos de Padma Sambhava con el poder yoguico de reencarnar en el tiempo apropiado según lo determinase la astrologia, a fin de recuperar esos libros junto con los tesoros ocultos con ellos y los requisitos necesarios para cumplir convenientemente los ritos descritos en los textos. Otra Tradicion dice que los Tertons o Tertones son o fueron el propio Padma Sambhava en multiples reencarnaciones. 


El nombre Bardo Thodol significa la 'Liberacion mediante la Audicion en el Plano Postmortem', y trata el ciclo total de la existencia sangsarica, es decir fenomenica, entre la muerte y el nacimiento. Por tanto los conceptos de karma y renacimiento son aceptados como leyes esenciales. 
El Libro recorre las experiencias de la consciencia en el Bardo durante cuarenta y nueve dias, según la Tradicion Budista el 49 se refiere a los siete mundos o siete grados de Maya (Ilusion o Impermanencia) dentro del Sangsara (Existencia Fenomenica) constituidos como siete orbes de una cadena planetaria y en cada orbe hay tambien Siete Rondas de Evolucion, formando asi las 49 estaciones de existencia activa. 
La Ceremonia Mortuoria como es celebrada sigue las siguientes fases descritas muy escuetamente (extracto sacado del Libro Tibetano de los Muertos de W.Y.Evans Wentz) : "Cuando los sintomas de la Muerte se completan se arroja una tela blanca sobre el rostro del cadaver y nadie toca el cuerpo para no interferir en el proceso culminante de la muerte que termina solo con la separacion completa del cuerpo bardico de su contraparte terrenal, un proceso que suele durar entre 3 y 4 dias, a menos que asista un sacerdote llamado el hpho-bo o 'extractor del principio de la consciencia', a pesar de esto el difunto ordinariamente no despierta al hecho de la separacion terrenal hasta expirado este lapso temporal. 
El hpho-bo despues de aposentarse en una silla ordenando el cierre de puertas y ventanas y de alejar a los parientes que se lamentan, empieza su servicio consistente en un canto mistico que contiene directivas para el espiritu del difunto a fin de que encuentre su camino hacia el Paraiso Occidental de Amithaba (tambien el Reino de los Muertos Egipcio se hallaba en el 'Bello Occidente') y de esa manera escape, si su karma se lo permite, del indeseable Estado Intermedio (el Bardo). Este estado intermedio se considerable indeseable desde el punto de vista de que el principio de consciencia del difunto no ha podido aprovechar la oportunidad de liberarse de la cadena de Nacimientos y Muertes que le ofrece el primer estadio (Chikhai Bardo) como se vera mas adelante. 
Despues examina la coronilla del cadaver en la linea de la sutura sagital, para determinar si el espiritu partio de alli. En caso de que no hubiese cuerpo terrenal debido a algun accidente, el lama se concentra mentalmente en el difunto, imagina que esta presenta y realiza la ceremonia descrita que dura usualmente una hora. 
Mientras tanto el tsi-pa o lama astrologo habiendose dedicado a realizar un horoscopo mortuorio decide según este, que personas pueden acercarse y tocar al cadaver, el tiempo y la modalidad del funeral, y la clase de ritos que hay que celebrar en beneficio del fallecido. Los modos budistas de disponer del cadaver son los mismos que los de la tradicion hindu, es decir la inhumacion o entierro, el sepelio en el agua, al aire libre en donde el cadaver es devorado  o por cremacion. Correspondiendo estas cuatro modalidades a los Cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego). 
Posteriormente el cadaver es atado en postura sedente o embrional y colocado en uno de los rincones de la camara mortuoria. 
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-54434150
https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%ADbet
https://josepmfericgla.org/blog/2018/10/18/los-bardos-y-la-muerte/
https://www.enciclonet.com/articulo/budismo/
https://www.enciclonet.com/articulo/lamaismo/
https://www.enciclonet.com/articulo/mandala/
https://www.enciclonet.com/articulo/langdarma/

No hay comentarios:

Publicar un comentario