jueves, 23 de abril de 2015

HAMLET...Willian Shakespeare


                    
Bienvenido a Elsinore, Dinamarca, tierra del recién difunto rey a quien le gusta pasar el rato como un fantasma en las almenas del castillo. Horatio, un académico visitante y amigo universitario del príncipe Hamlet (hijo del rey fallecido), ve el fantasma. Todos dicen que las apariciones del fantasma son de mal agüero, especialmente porque están a punto de empezar una guerra con Noruega. (El Príncipe Fortinbras, hijo, está enfadado porque el difunto Rey de Dinamarca mató a su padre, Fortinbras, padre.)

En el palacio conocemos a Claudius, el nuevo rey, hermano del rey muerto y esposo nuevo de la Reina Gertrude (sí, ya está casada con su cuñado). Conocemos a Polonius, un cortesano, y su hijo Laertes, quien está a punto de volver a la escuela en Francia. Claudius hace un gran esfuerzo para evitar la guerra con Noruega y luego se ocupa de su nuevo hijastro, el Príncipe Hamlet. Hamlet está de mal humor estos días porque su madre esperó unos dos segundos después de la muerte de su esposo para casarse de nuevo. Los Reyes le dicen que deje de quejarse. Después de la reunión familiar, Hamlet contempla el suicidio hasta que Horatio lo encuentra y le dice del fantasma, que Hamlet quiere ver lo más pronto posible. 




Pasamos a una escena con Laertes y Polonius y nos enteramos de que Ophelia, la hija de Polonius, tiene una relación romántica con Hamlet. Ambos hombres le dicen que lo deje porque sólo quiere tener el sexo con ella y además es un príncipe y, por lo tanto, fuera de su alcance.


 Entretanto, en las almenas, Hamlet conversa con el espíritu de su padre muerto, que le dice que el presente rey Claudius es el hombre que lo mató con unas gotas de veneno en el oído. El fantasma del rey le dice a Hamlet que lo vengue y Hamlet asiente.

Dos meses más tarde, no ha pasado nada todavía. Polonius manda a un criado a Francia para espiar a su hijo y Ophelia declara que Hamlet está loco. Polonius le da la noticia al rey y deciden espiar a los jóvenes amantes para averiguar si Ophelia es la fuente de la "locura" de Hamlet. Mientras tanto, unos embajadores daneses vuelven de Noruega con la buena noticia de que no habrá una guerra.

Luego presenciamos un intercambio gracioso entre Hamlet y Polonius, durante el cual el príncipe se burla del cortesano por ser viejo y tonto y Polonius no se da cuenta de que lo están molestando. Se hace evidente que la "locura" de Hamlet podría ser fingida. 




Llegan Rosencrantz y Guildenstern, dos amigos universitarios de Hamlet y Horatio. Los Reyes los han llamado a Elsinore para espiar a Hamlet y averiguar por qué se ha vuelto loco. Mientras intentan hacerlo (sin éxito), unos actores llegan a la ciudad. Hamlet decide inventar una obra de teatro en la que un rey es asesinado en la misma manera que Claudius mató a su padre (veneno en el oído). Así, cuando la corte real la ve, Hamlet puede juzgar la reacción de Claudius para averiguar si el espíritu de su padre mentía.

Claudius habla con Rosencrantz y Guildenstern y se entera de que ellos no han descubierto la fuente del comportamiento extraño de Hamlet. Todos salen mientras Hamlet da el gran discurso de "to be or not to be" (ser o no ser) en el que contempla matarse pero decide no hacerlo. Luego tiene una escena con Ophelia durante la cual se comporta de una manera muy loca y cruel, posiblemente porque sabe que Polonius tiene espías. Le dice a Ophelia que vaya a un convento.
 Hamlet le pide a Horatio que lo ayude a mirar a Claudius durante la representación de su obra. En la escena del asesinato Claudius casi se levanta y proclama que el es culpable. La cuestión queda solucionada. Hamlet está furioso e intenta matar a Claudius. Por desgracia, Hamlet encuentra a Claudius mientras está orando. Hamlet decide que matar a un hombre mientras está orando es deshonroso y además, le dará una entrada gratis al cielo, que no merece.

En la habitación de Gertrude, Polonius le dice que debería hablar con Hamlet y tratar de enterarse de lo que pasa porque nadie ha tenido éxito hasta este punto. Polonius va a esconderse y escuchar su conversación. Va detrás de la cortina. Hamlet entra y reprende a su madre por haberse casado con Claudius tan pronto tras la muerte de su primer esposo. Gertrude se espanta y grita por ayuda. Polonius grita y Hamlet, quien piensa que el hombre detrás de la cortina es Claudius, lo apuñala. Polonius muere. Hamlet se da cuenta de su error pero no le importa. 




Cuando Gertrude le dice a Claudius que su hijo se ha vuelto loco, Claudius les dice a Rosencrantz y Guildenstern que recogjan al príncipe y que lo acompañen a Inglaterra, donde Hamlet estará a una distancia segura. En el camino a Inglaterra, Hamlet mira hacia la orilla desde su barco y ve al Príncipe Fortinbras de Noruega conquistando un país más débil. Se inspira y decide que debe volver a Dinamarca y acabar lo que no empezó – es decir, matar a Claudius.

En el castillo, Ophelia se ha vuelto loca tras la muerte de su padre, Polonius. Laertes ha regresado de Francia para vengar a su padre (Polonius también) y ver a su hermana lo pone furioso. Claudius lo tranquiliza explicándole que Hamlet mató a Polonius y que juntos pueden vengarlo si planean un duelo en el que Laertes pueda matar al príncipe con un poco de traición. Deciden que una espada afilada (normalmente la espada que se usa en un duelo es roma), una espada envenenada y una copa de vino envenenado bastarán para arreglarlo.




Luego Ophelia se suicida o quizá se ahoga por accidente; no se sabe. Pero ya que todos creen que se suicidó, recibe un mal entierro porque el suicidio se consideraba un pecado muy terrible. Hamlet está pasando el rato en el cementerio pensando en la muerte con Horatio cuando el funeral de Ophelia empieza. Pelea con Laertes sobre quién la amó más.
Entonces, como todos nos preguntamos qué paso en el barco a Inglaterra, cómo volvió Hamlet y dónde están Rosencrantz y Guildenstern, Hamlet se lo dice a Horatio, para nuestro beneficio. Hamlet abrió la carta que Rosencrantz y Guildenstern llevaban y encontró que tenía instrucciones que exigían su muerte. Hamlet cambió la carta para que dijera, "Por favor, maten a Rosencrantz y Guildenstern. Gracias." Escapó en un barco de piratas a Dinamarca.
Llegamos a la última escena, el gran duelo. Todo va según el plan nefasto hasta Gertrude bebe el vino envenenado por accidente. Mientras tanto, Laertes corta a Hamlet con la espada envenenada y Hamlet, quien ha obtenido la espada de Laertes inexplicablemente, lo hiere. Los tres caen al suelo. Antes de moriR, Laertes grita, "¡Todo es la culpa de Claudius!" Hamlet apuñala a Claudius con la espada envenenada y lo hace beber el vino envenenado. Mientras la mayoría de los personajes mueren, Fortinbras de Noruega entra y toma el trono. Hamlet le dice a Horatio, el único que todavía está respirando, que debe contar la historia de lo que acaba de suceder.



FRASES..

¿Y quién ha de deteneros? Nadie en el mundo sino mi voluntad.

Palabras sin pensamientos, jamás llegan al Cielo

 Eso que quisiéramos hacer, deberíamos hacerlo en el mismo momento de quererlo

 ¿Cómo evitar las lágrimas? Es costumbre de la naturaleza, aunque se oponga el rubor 

 Puede un hombre pescar con el gusano que comió de un rey, y comerse el pez que se nutrió del gusano

 Ser o no ser, esa es la cuestión


Carta de Hamlet a Ofelia

Para los que han leído alguna vez Hamlet de William Shakespeare, entenderán que el amor entre el príncipe Hamlet y Ofelia era fuerte sólo en el inicio de la historia.
Me ha fascinado la carta de amor que Hamlet le envió a Ofelia (antes de despreciarla) que ésta le muestra a Polonio, su padre.



La carta:





"Duda que sean de fuego las estrellas,
duda que el Sol haga movimientos,
duda que la verdad sea una mentira,
pero nunca dudes que te amo.


¡Oh, querida Ofelia!, soy malo para hacer versos.
No tengo arte para expresar mis penas; pero cree
que te amo demasiado, ¡oh, demasiado! Adiós.
Tuyo eternamente, mi más querida dama,
mientras este cuerpo exista,
Hamlet".




Creo que esta carta realmente fue escrita con sinceridad, en el momento en que Hamlet tenía fuertes sentimientos hacia Ofelia.
Me parece lamentable la situación de Ofelia. Ella perdió la razón por el desprecio del príncipe, además de a la muerte de su padre. Ella realmente amaba a Hamlet, lástima que éste fue cegado por el deseo de venganza y no se percató de su pureza y amor sincero.

 Nada hay, a menos que así se piense, que sea bueno o malo
 http://www.shmoop.com/hamlet-en-espanol/resumen.html
http://aundiadeveranocompararte.blogspot.com.es/2011/07/carta-de-hamlet-ofelia.html

EL VIRUS DEL SIDA....la "Peste Rosa"



                           El virus del SIDA...

Los inicios del virus VIH datan de los años 80, cuando se detectan varios casos de neumonía y sarcoma de Kaposi, una variante de cáncer de piel. El hecho de que estos casos en su mayoría tuvieran lugar en pacientes homosexuales, con otras patologías crónicas, dio pie a una investigación más exhaustiva que concluyó con una carencia similar en todos ellos, de un tipo de células sanguíneas.
Estos antecedentes de la enfermedad, a través de infecciones alternativas, nos hacen ver la capacidad del VIH para destruir los sistemas inmunológicos de los infectados, con el consiguiente desarrollo de infecciones de distinto índole, llegando hasta a hacerse crónicas.
Posteriormente, la enfermedad empieza a conocerse como “La Peste Rosa” asociando la aparición de manchas rosas en la piel con la tendencia homosexual de la mayoría de estos primeros casos.
De forma errónea, se extendió esta idea, aunque ya había constancia de otros afectados que también padecían la enfermedad como inmigrantes, receptores de transfusiones sanguíneas, personas que se inyectaban droga y mujeres heterosexuales.
Es en 1984 cuando empiezan a considerar la enfermedad como epidemia, basándose en el estudio realizado a un grupo de personas contagiadas, que habían tenido parejas en común, extrayendo así patrones que lo demostraban.
Otras teorías menos científicas, llegaron a negar que el SIDA proviniese de la infección del VIH y asociaban la enfermedad con el abuso de drogas de la época, como el popper, así como la gran actividad sexual con distintas personas.
El virus ya se bautiza entonces como Acquired Immune Deficiency Syndrome (AIDS).
En este mismo año, fruto de aislar el virus del sida y realizar posteriores estudios, dos científicos franceses lograron desarrollar un anticuerpo que identificaba a los infectados entre los grupos de riesgo. No estuvo este descubrimiento exento de polémica, al anticiparse  a estos resultados un científico estadounidense, valiéndose de la investigación inicial llevada a cabo por los franceses y haciendo observaciones por su cuenta. La polémica se zanjaría en 2008, reconociendo el descubrimiento del virus con  el Premio Nobel, a los dos científicos francés junto con otro investigador.
La segunda mitad de la década transcurrió con el aislamiento social hacia los infectados... incluso por parte de sus familiares  y amigos, fundamentalmente por el miedo a contraer el virus y fruto del desconocimiento de las formas de contagio, entre otros motivos. Se dieron casos de niños infectados que no encontraban colegio al que asistir porque los padres del resto de niños se negaban a que sus hijos compartieran aula con ellos, por ese terror que transmitía la palabra VIH, por esa falsa creencia de que cualquier contacto significaría el lastre de esa terrible enfermedad.
Una de las consecuencias de concentrar la atención en la comunidad homosexual, fue la propagación sin control de la enfermedad entre heterosexuales, más en concreto en zonas más desprotegidas como África, Asia o Europa Oriental.
Actualmente los tratamientos antirretrovirales, contribuyen a que se pueda convivir de forma normal con la enfermedad, como si de una enfermedad crónica se tratara, pero sin embargo, estos tratamientos solo están disponibles, en su mayoría, en países desarrollados. De aquí la importancia de que países en desarrollo y subdesarrollados, puedan tener un mayor acceso a los tratamientos y evitar que desarrollen las infecciones asociadas a las que, sin el tratamiento, lamentablemente siguen siendo inmunes.




 LA ETERNA LUCHA DE LA PATERNIDAD DEL VIH...

La pelea por la paternidad del descubrimineto se hace tan encarnizada que en 1987, los entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, y primer ministro francés, Jacques Chirac, emiten un comunicado común que pretende poner fin a la controversia sobre el mérito del descubrimiento del nuevo virus. A partir de ese momento ambos científicos Gallo y Montagnier son descritos como los 'co-descubridores' del VIH. En 1986 se identifica en París una variante del virus del sida en un paciente originario de Cabo Verde. La variante es denominada VIH-2.


Robert Gallo y Montagnier
 
En 1988 Gallo y Montagnier publican un artículo conjunto en el 'Scientific American' en el que parecía que querían dar por terminada la polémica. Sin embargo en noviembre de dicho año el Chicago Tribune descubre que los trabajos de Gallo se basen en unas muestras de sangre que él había mandado Montagnier. El asunto estaba siendo investigado por la Oficina de Integridad Científica del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, que dictaminó que Gallo había realizado un fraude e incurrido en mala conducta.
En 1991 Gallo reconoció que 'su virus' procedía de una muestra recibida del Instituto Pasteur, donde trabajaba Montagnier, y con el que su equipo había colaborado. Según afirmó, habría tenido lugar una contaminación accidental de sus muestras con las francesas. Con ésto reconocía que ambos virus (el LAV y el HTLV-3 eran el mismo) pero intentaba convencer al mundo de que no se había actuado con mala intención.
 En 1992 un nuevo informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos volvió a dar al razón a Montagnier. 
 En 1993 ambos investigadores deciden trabajar conjuntamente. 




¿COMO PUEDO CONTAGIARME?

 El virus del VIH se ha convertido en una de las epidemias más devastadoras del siglo. Una de las causas del alcance que ha tenido esta enfermedad en la población mundial es la desinformación y el desconocimiento de síntomas, formas de contagio, métodos de prevención y acciones de riesgo a evitar.
Podemos establecer que las formas de contagio más comunes giran en torno a 3 variables:
  • Sangre: contiene la concentración más alta del VIH
  • Fluidos (Semen y Secreciones Vaginales)
  • Leche Materna
Por tanto el VIH no se transmite mediante heces, saliva, sudor, lágrimas u orina.
Partiendo de estas variables, también hay que mencionar varios factores que deben darse para que exista riesgo de contagio o transmisión del virus:
  • El virus del VIH ha de estar presente en una persona, es decir, aunque se cometan imprudencias y se realicen prácticas sexuales de riesgo, no debemos presuponer una causalidad directa para contraer la enfermedad. La presencia del VIH solo la puede determinar una prueba médica específica.
  • La concentración del virus es determinante. Así para el caso de la sangre, una cantidad pequeña de sangre infectada puede ser más que suficiente para contagiar a otra persona. Sin embargo, para una misma cantidad de otros fluidos (semen o secreción vaginal) el riesgo es bastante menor por tener una concentración de VIH inferior.
  • Para que exista contagio es necesario que el VIH entre en el flujo sanguíneo. Por tanto no sería suficiente haber tenido contacto con una persona infectada para contagiarse del VIH. Conociendo otro tipo de situaciones que favorecen el contagio como son el tiempo que se esté en contacto o condiciones desfavorables al virus (temperatura, acidez, ausencia de oxígeno), tenemos menor riesgo de infección por contagio.
Por último, en cuanto a las vías de transmisión o contagio, ya sabemos que el virus ha de entrar en contacto con el flujo sanguíneo mediante, por ejemplo:
  • Sexo sin protección: actualmente el mayor número de casos se da por contacto heterosexual por vía vaginal, por tanto no podemos olvidar que todos somos población de riesgo.
  • Contacto sanguíneo directo: antes tenía lugar por transfusiones de sangre (por el desconocimiento de la enfermedad), ahora lo más habitual es infectarse por compartir agujas para inyectarse droga o algunos casos de madres que infectan a sus bebes a través de la leche materna.
  • Heridas abiertas o infección de mucosas: la transmisión puede darse en el ano, el recto, la vagina, el pene, la boca y los ojos, así como en heridas abiertas o nuevas, pero nunca en piel intacta sin heridas recientes.
Toda precaución es poca para lograr no infectarse de uno de los males pandémicos de la historia, en nuestro conocimiento y responsabilidad estará la clave de la prevención.
hhttp://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/2004/01/sida-historia/hhttps://www.inspiraction.org/salud/sida/como-se-contagia-el-sidaistoria-paz.htmlttps://www.inspiraction.org/salud/sida/historia-del-sida

martes, 21 de abril de 2015

MAX WEBER... padre de la sociologia moderna

 
Max Weber...

 Considerado por muchos como un padre fundador de la sociología moderna , el sociólogo e historiador alemán Max Weber, ha sido el objeto de críticas por parte de la historiografía post-modernista que surgió a raíz de la descolonización. 

Nació el 21 de Abril de 1864 en Erfurt, la actual Turingia, en aquella época parte del Reino de Prusia. Hijo de un funcionario adinerado y liberal y de una madre calvinista y religiosa, fue un estudiante precoz. Su vida transcurrió entre el mundo académico y la política en una época en la que Alemania, Europa, y el mundo se encontraban en plena ebullición: fue testigo del nacimiento del Imperio Alemán en 1871 y su desaparición en 1918 tras la Primera Guerra Mundial, del mismo modo, presenció el cénit de la expansión territorial europea en África y Asia, y de la segunda revolución industrial.
Su prestigio le sirvió para ser consejero de la delegación alemana que negoció la rendición del país en Versalles en 1918
Trabajó como profesor universitario en la Universidad de Friburgo en 1894, y más tarde en la Universidad de Heidelberg. Intelectual y polemicista incansable, Weber entró en 1888 en la Unión por la Política Social alemana, y durante toda su vida mantuvo lazos con partidos liberales e izquierdistas. Su prestigio como sociólogo e historiador le brindó la oportunidad de trabajar como consejero para la delegación alemana que negoció la rendición del país en el Tratado de Versalles, y como uno de los redactores y supervisores de la Constitución de la República de Weimar. 

Como gran observador de las innovaciones de su tiempo, centró su trabajo en dos cambios cruciales: el nacimiento de las modernas naciones-estado basadas en una burocracia profesional, y la expansión del capitalismo occidental por todo el globo terrestre.




Max Weber, a quien se ha considerado junto con Marx y Durkheim como uno de los autores que llevó la cultura de la Ilustración a su cénit, reconoció en su método la dicotomía que aquejaba a las ciencias sociales. Weber mantuvo que la sociología no podría llegar a ser una ciencia exacta comparable con las matemáticas o la física, dado que los principios sobre los que se sustentaba eran humanos, por tanto susceptibles de ser subjetivos en vez de objetivos.
Del mismo modo, Weber desarrollaría lo que más tarde se conocería como el "individualismo metodológico", asegurando que solamente los individuos - susceptibles igualmente a la subjetividad - son agentes activos. Su método, y el problema de la modernidad, llevaron a Weber a explorar las relaciones entre productividad económica y el contexto cultural de la sociedad.



La ética protestante y el espíritu capitalista, publicado en 1905, se convertiría en su obra más influyente y leída hasta el momento. Intrigado por la creciente desigualdad comercial y tecnológica entre Occidente y Oriente, características de lo que hoy se conoce como la Gran Divergencia, Max Weber trató de encontrar la excepcionalidad europea que había hecho posible el nacimiento y la expansión del modelo de producción capitalista, centrando su investigación en las diferencias culturales y religiosas entre ambos extremos cardinales.
En su ensayo, sugirió que el nacimiento del capitalismo - y por extensión de lo que hoy entendemos por "modernidad" - había sido posible en Europa debido al componente exclusivamente racional de la religión protestante. Según Weber, todas las demás religiones tenían un componente místico / mágico que impedía la completa realización de los intereses comerciales (teoría que más tarde utilizaría Oswald Spengler). Asimismo, trazó un esquema de desarrollo teológico paralelo al desarrollo material de la sociedad, avanzando desde un primitivo estado politeísta hasta un moderno espiritualismo científico y racional.
Mucho más importante que su ensayo sobre el protestantismo - y mucho mas ignorado - es el papel que este ensayo ocupa dentro de su obra: a la Ética Protestante le siguieron ensayos sobre el Confuncionismo, la religión en la India, y el Judaísmo. Weber murió en 1920, antes de poder completar ensayos sobre el Islam y el Cristianismo.




El mundo tras sus teorías...

Las palabras de Joseph Perez tienen un gran sentido actual dentro de la historiografía moderna. No es mera coincidencia que el gran evento convocado por la UNESCO en París para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del sociólogo alemán llevase por título Racionalismo Occidental y su espejo Oriental: Re-examinando el trabajo de Max Weber.
Weber escribía desde un punto de vista eurocentrista que buscaba explicar el gran enigma del mundo moderno
Este acento en el revisionismo de las teorías weberianas es el que inspira las lecturas de Weber hoy día.Weber escribía desde un punto de vista eurocentrista que buscaba explicar el gran enigma del mundo moderno: 
 En este sentido, Weber, como muchos otros contemporáneos, se esforzaron sin éxito en encontrar rasgos que pudieran dar sentido al excepcionalismo Europeo.
El auge de la Historia Global, que pretende rastrear las pruebas de un sistema económico mundial entrelazado por rutas comerciales interregionales del que Europa era tan sólo una parte, ha cuestionado con éxito la máxima de la que partían Weber y la mayoría de los autores del siglo XIX: la Europa protestante no inventó el capitalismo moderno para más tarde exportarlo al mundo.
La Gran Divergencia sigue siendo un enigma aún hoy día, y a pesar de que el trabajo de autores contemporáneos como André Gunder Frank, C.A. Bayly, o Immanuel Wallerstein han creado una nueva perspectiva para analizar el problema de la modernidad y del sistema global, el gran mérito de Weber, aún 150 años después de su nacimiento, se debe a que fue un pionero a la hora de investigar la relación humana entre la actividad económica y el marco cultural. Incluso si, como bien dice Joseph Perez, las conclusiones a las que llegó el sociólogo alemán fueron erróneas: el capitalismo moderno no surgió en las protestantes Suiza, Holanda o Escocia, sino en las católicas Venecia y Génova.
FRASES...

 El político debe tener: amor apasionado por su causa; ética de su responsabilidad; mesura en sus actuaciones

 Todos los signos meteorológicos de la economía indican un crecimiento de la no-libertad

 Hay dos formas de hacer de la política una profesión. O se vive para la política o se vive de la política....

http://www.frasecelebre.net/profesiones/sociologos/max_weber.html
http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2014/11/17/5469e26322601d77098b457c.html

 

 

lunes, 20 de abril de 2015

MARIE Y PIERRE CURIE...descubren el cloruro de radio...una luz hacia la vida en pacientes oncológicos



                                Marie y Pierre Curie...

Marie Curie, cuyo nombre era Marya Sklodowska, nació en Varsovia, en ese momento la Polonia rusa, en 1867. Era hija de un profesor de Ciencias. En el año 1891 se trasladó a París y se matriculó en el curso de ciencias de la Universidad de la Sorbona, donde realizó sus estudios ayudada por su padre y con algunos ahorros propios, viviendo en forma muy modesta. 


Madamcurie1.jpg

 
Fue la primera mujer que obtuvo un título de física en esa universidad en el año 1893. En el año 1894 conoció a Pierre, quien ya estaba dedicado a la investigación científica, y se casaron al año siguiente, iniciando investigaciones conjuntas que darían lugar a descubrimientos trascendentales tanto para la física, como para la química y la medicina. Durante el segundo año de su matrimonio nació la primera hija, Irène, quien ganaría a su vez el premio Nobel de Química. Poco después y cuando buscaba un tema para su tesis doctoral se interesó por una reciente publicación de Antoine Henri Becquerel, quien había descubierto que las sales de uranio emitían espontáneamente, sin exposición a la luz, ciertos rayos de naturaleza desconocida. Marie comenzó entonces a dedicarse de lleno a investigar en este tema, y fue así como descubrió que los compuestos formados por otro elemento, el torio, también emitían espontáneamente rayos en forma similar al uranio. A esta propiedad se la comenzó a llamar radioactividad. Llamaba la atención que la radiactividad de algunas muestras era mucho más fuerte de lo esperado de acuerdo a las cantidades de uranio y torio contenidas . Comenzaron entonces a sospechar que existia otra sustancia radiactiva muchísimo más poderosa que el uranio y el torio, es decir un elemento químico desconocido hasta ese momento. El tema era de tal interés que Pierre comenzó a ayudar a Marie en sus investigaciones buscando este nuevo elemento. A medida que avanzaron en sus investigaciones se dieron cuenta que no se trataba de un único elemento desconocido sino de dos nuevos elementos. En julio de 1898 los esposos Curie pudieron anunciar el descubrimiento de una de estas sustancias a la que llamaron Polonio en honor de la tierra natal de Marie. En diciembre de ese mismo año anunciaron el descubrimiento del otro elemento al que llamaron radio, que significa en latín rayo de luz. Esta noticia fue recibida con esceptisismo por muchos científicos.



 Al cabo de cuatro años pudieron sin embargo probar la existencia del polonio y el radio, para ello trabajaron en una barraca con los residuos de plecbenda, mineral de uranio que era empleado en la industria del cristal, a fin de aislar restos de polonio y radio. Finalmente, en 1902, Marie pudo preparar un decigramo de radio puro, y determinar su peso atómico, con lo cual el radio inició su existencia oficial. Sin embargo y a pesar del éxito alcanzado Pierre Curie tuvo que esperar aún 6 años para tener un cargo de profesor en la Sorbona, mientras que Marie dictaba clases en un colegio de señoritas en Versalles. 


Madam Curie


Pronto se vieron las implicancias médicas del nuevo descubrimiento en la lucha contra el cancer. En reconocimiento por el valioso aporte de sus investigaciones Pierre y Marie Curie recibieron el premio nobel de Física conjuntamente con Becquerel en 1903. En 1904 Marie tuvo su segunda hija Eve. 


Pierre y Marie Curie


En 1905, Pierre obtuvo una cátedra de física en la Sorbona, pero falleció trágicamente un año más tarde atropellado por un carro. En 1906 la Sorbona otorgó a Marie la cátedra que habia dictado Pierre, siendo la primera vez que se otorgaba a una mujer un puesto de tanta jerarquía en la enseñanza universitaria de Francia. Sin embargo, no fue admitida como miembro de la Academia Francesa de Ciencias (por un voto).
En el año 1911, Marie recibió el Premio Nobel de Química en reconocimiento de sus servicios en el avance de la Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y compuestos de este elemento. Marie, con actitud desinteresada, no patentó el proceso de aislamiento del radio, dejándolo abierto a la investigación de toda la comunidad científica.
Pasaron más de cincuenta años antes de algún hombre o mujer, recibiera este galardon dos veces. Marie continuó investigando y dirigió hasta su muerte el laboratorio de radioctividad del Instituto Curie, institución dedicada tambien a investigaciones en biología y tratamiento del cancer. Ella misma fue una víctima de la radioactividad falleciendo de leucemia en 1934. Un año mas tarde, en 1935, su hija Irene Joliot-Curie es galardonada con el Premio Nobel de Química, por su descubrimento de la radioctividad artificial.

El cloruro de radio-223 modifica el procedimiento terapéutico y podría ser útil en muchas neoplasias malignas .




Radio-223: Nueva terapia prolonga la vida de los pacientes con cáncer de próstata...

 

Los pacientes con cáncer de próstata avanzado que se ha propagado al esqueleto presentan pocas probabilidades de sobrevivir. Sin embargo, investigaciones en curso indican que su sobrevida podría extenderse mediante una nueva línea de terapia con radioisótopos, según se ha comunicado en el congreso anual de la SNM en 2012.
El sistema esquelético es el principal sitio de metástasis en pacientes con cáncer de próstata, adonde llega por vía sanguínea. La comunicación se refiere a un estudio de fase III para el tratamiento con radioisótopos usando cloruro de Radio-223 (223-Ra), que presenta afinidad por los sitios de metástasis ósea donde deposita partículas alfa con eficaz acción tumoricida. Las partículas alfa tienen un corto alcance de penetración, por lo cual no afectan significativamente los tejidos sanos circundantes ni la médula ósea. En principio, el agente terapéutico se está estudiando para el tratamiento de cáncer de próstata resistente a la castración, una forma en etapa tardía que se caracteriza por extensas metástasis óseas que no responden al tratamiento.
"Este es un estudio fundamental de un nuevo tratamiento que potencialmente ofrece un mejor estándar de atención para los pacientes con cáncer de próstata avanzado", dice Val Lewington, profesor de medicina nuclear en el King's College y Guy's & St Thomas' Hospital en Londres, Reino Reino. "El Radio-223 ofrece un enfoque totalmente nuevo para el tratamiento de las metástasis óseas. Permite tratar sistémicamente múltiples sitios de la enfermedad al mismo tiempo y es por lo general muy bien tolerado. Los efectos secundarios graves son poco comunes, y el riesgo de supresión de la médula ósea es bajo incluso en pacientes que han recibido previamente quimioterapia".
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de los EEUU, 241.740 casos nuevos de cáncer de próstata se espera que sean diagnosticados y 28.170 pacientes fallecerán de la enfermedad este año en ese país. En los últimos 25 años, se han desarrollado varios radiofármacos con afinidad por el hueso a fin de tratar la enfermedad en esta etapa, pero se ha conseguido sobre todo un efecto paliativo como tratamiento del dolor, sin necesariamente prolongar la vida de los pacientes.
La expectativa de vida de un paciente con cáncer de próstata avanzado sometido a castración como tratamiento extremo de supresión hormonal es de unos tres a cinco años después del diagnóstico. Este estudio doble ciego y randomizado demostró que, de los 921 pacientes tratados con Ra-223 o placebo, aquellos que recibieron el fármaco vivieron un promedio de tres meses más. La terapia se administra en seis inyecciones a intervalos de cuatro semanas. Además de la prolongación de la supervivencia, en los pacientes tratados con Ra-223 también se retrasa la aparición de complicaciones debidas a las metástasis óseas. El monitoreo de la terapia es posible gracias a las técnicas de imagen molecular (gammagrafía y tomografía por emisión de positrones).


 http://www.alasbimnjournal.net/noticias/radio-223-nueva-terapia-prolonga-la-vida-de-los-pacientes-con-cancer-de-prostata-97


 http://descubriendo.fisica.unlp.edu.ar/descubriendo/index.php/Marie_Curie

domingo, 19 de abril de 2015

PIERRE CURIE...tras otras investigaciones descubre la radiactividad junto a su esposa Marie



                                                             Pierre Curie...

 Científico francés nacido en París el 15 de mayo de 1859, y muerto en la misma ciudad el 19 de abril de 1906. Además de una primera dedicación a la cristalografía y el magnetismo, fue uno de los primeros investigadores de la radiactividad. Por su descubrimiento del radio, fruto de estudios conjuntos con su esposa Marie Curie, recibió el Premio Nobel de Física en 1903. Perteneció brevemente a la Acadamia de Ciencias de Francia.
Era hijo de Eugène Curie y de Claire Depoully. Su padre, médico, tenía ideas republicanas y era descendiente de una familia protestante alsaciana, mientras que su madre procedía de una familia de industriales de Puteaux. Pierre no asistió a ninguna escuela (por entonces no era obligatoria la enseñanza), sino que fue educado por su padre y su hermano Jacques en su propia casa. Mostró una temprana afición científica, aprendiendo numerosos nombres de plantas y animales durante los paseos que su familia realizaba por los campos cercanos a París.
A los catorce años (1873), un profesor amigo de los Curie, M. Bazille, le enseñó Matemáticas, y a los dieciseis (1875) terminó el bachillerato en Ciencias. Más tarde estudió algunos cursos en la Universidad de La Sorbona (París), donde finalizó en 1878 los estudios de Física.
Continuó en la universidad como ayudante de Paul Desains, en la Facultad de Ciencias, hasta que, en 1882, se le encomendó la dirección de los laboratorios universitarios. Desde 1889 trabajó para la Escuela Municipal de Física y Química Industrial de París, donde obtuvo una plaza fija en 1895.


En 1893 conoció a Marya Sklodowska, joven estudiante polaca de veintiseis años, que asistía a la Facultad de Ciencias, y que estaba tan interesada en la ciencia como él; además, su carácter discreto congeniaba con el suyo, sereno y equilibrado, por lo que finalmente contrajo matrimonio con ella en 1895. Este mismo año obtuvo su Doctorado en Ciencias con la exposición de una Tesis sobre magnetismo.
En 1897 nació su primera hija, Irène.

Las investigaciones de Pierre Curie

Sus primeras investigaciones, en los tiempos en que ayudaba a Desains, consistieron en la medición de la longitud de onda de las radiaciones infrarrojas. Las siguientes, realizadas con su hermano Jacques, se centraron en cristalografía, las cuales aportaron en 1880 algunos descubrimientos sobre piezoelectricidad (potencial eléctrico que generan algunos materiales cuando se les comprime).
En 1884 publicó una memoria sobre la simetría en cristales, después se dedicó al magnetismo. Advirtió la variación de las propiedades magnéticas de algunos cristales al alcanzar determinada temperatura (que se llamó punto de Curie en su honor), estableciendo así relación entre magnetismo y temperatura (ley de Curie-Weiss). En 1895 publicó como Tesis Doctoral Propiedades magnéticas de los cuerpos a diversas temperaturas. También ideó varios aparatos para emplear en sus investigaciones, como una balanza y un electrómetro (ambos en 1889).
Finalmente, abandonó sus anteriores estudios y, en colaboración con su esposa, se dedicó a investigar la radiactividad que poseían algunos minerales. 
 
 
 
Así, al examinar un mineral de uranio (pechblenda) que tenía mayor radiación que el uranio puro, identificaron dos elementos diferentes. En julio de 1898 dieron a uno de ellos el nombre de polonio (en honor del país de origen de su esposa), y a finales de año denominaron al segundo radio (por su intensa radiación). Tras ello se dedicaron a aislar ambos elementos, trabajando con residuos de pechblenda proporcionados por el gobierno austriaco.
 
 
GRACIAS AL MATRIMONIO CURIE EXISTEN ESTAS TORRES PRODUCTORAS DE ISOTOPOS RADIACTIVOS,TAN IMPORTANTES EN LA CURACION DE DETERMINADAS ENFERMEDADES

En 1902 lograron preparar una décima de gramo de radio puro en polvo, con lo que pudieron determinar su peso atómico y algunas de sus propiedades.
 
 
 
 Observaron que dicho elemento poseía una actividad radiativa aproximadamente un millón de veces mayor que la del uranio y le dieron fines terapeúticos en el tratamiento del cáncer.
Por entonces, necesitados de medios para sus investigaciones y con la salud dañada por el agotador trabajo, Marie comenzó a trabajar como profesora en un colegio femenino; Pierre había solicitado en 1898 un puesto de profesor en la Universidad, sin éxito. No obstante, renunciaron a patentar el proceso de purificación de la pechblenda para obtener radio.
 
 
                                          DIPLOMAS DEL PREMIO NOBEL DE PIERRE Y MARIE CURIE

Premio Nobel de Física (1903)

En 1903, Pierre Curie fue invitado por la Royal Society de Londres para pronunciar una conferencia sobre el radio; dicho organismo le concedió al matrimonio la medalla Davy. En diciembre, la Academia de Ciencias de Estocolmo les otorgó, junto con Henri Becquerel, el Premio Nobel de Física en reconocimiento a los extraordinarios servicios prestados con su investigación conjunta sobre los fenómenos de radiación descubiertos por el Profesor Henri Becquerel. El premio de 15.000 dólares que recibieron les permitió descansar, y Pierre pudo abandonar su trabajo en la escuela.
 
 
 
 
 
                                                                   POLONIO RADIACTIVO
 
En 1904 nació su segunda hija, Ève. Centró sus siguientes investigaciones en las radiaciones del nuevo elemento (a partir de las cuales escribió algunas publicaciones que destacaban su valor médico), mientras que Marie lo hacía en el elemento mismo. En julio de 1905 ingresó en la Academia de Ciencias, y el mismo año la Universidad de la Sorbona le concedió una Cátedra de Física. Unos meses después, en abril de 1906, murió atropellado por un carro, cuyo caballo, asustado por su presencia, le pasó por encima. Fue enterrado en el cementerio de Sceaux, de donde se trasladó su cuerpo y el de su mujer al Panteón de París en 1996, permitiendo que sus restos reposasen junto a las más ilustres figuras de Francia.

Reconocimiento social

 
 INSTITUTO CURIE DE RADIO
 
Hacia 1911 se creó el Institut Curie du Radio ("Instituto Curie del Radio"), con dos secciones en honor de las investigaciones que habían realizado los esposos Curie: un Servicio de Investigación Biológica y Oncológica, en recuerdo de Pierre Curie, y un Laboratorio de Radiactividad, dirigido por su esposa. En su honor, y en el de su mujer, se ha llamado curie a la unidad de radiactividad y curio al elemento de número atómico 96.
 
 
 
 

El Musée Curie ("Museo Curie") de París tiene su sede en una calle dedicada al matrimonio Curie, la rue Pierre et Marie Curie.
 
 
                                                                 MUSEO CURIE
 
En su honor se han erigido centros de enseñanza (incluida una universidad parisina) y se han creado varias asociaciones que llevan su nombre. Además, han sido distinguidos con la emisión de algunas monedas y sellos que llevan su efigie. También se han rodado varias películas sobre la vida de ambos.

La "familia de los cuatro Premios Nobel"

Pierre y Marie Curie tuvieron dos hijas, Irène y Ève. La primera se casó con Frédéric Joliot; ambos continuaron las investigaciones de los esposos Curie hasta el punto de recibir en 1935 el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de la radiactividad artificial. La segunda, Ève, escribió una biografía de su madre, publicada en 1938 en París con el título de Madame Curie, y traducida a numerosos idiomas; su marido, Henry R. Labouisse, fue un importante diplomático estadounidense que trabajó para la ONU y que obtuvo a su vez, como director de UNICEF, el Premio Nobel de la Paz en 1965. Por ello, se ha llamado a los Curie, "la familia de los cuatro Premios Nobel".
 
 
 
 

Enlaces en Internet

http://www.curie.fr ; Página del Institut Curie de París (en francés).

http://mendeleiev.cyberscol.qc.ca/Chimisterie/9805/SSalem.html ; Página con datos biográficos y sobre las investigaciones de Pierre Curie (en francés).
http://musee.curie.fr ; Página del "Museo Curie", en París (en francés).
http://www.Nobel.se/physics/articles/curie/index.html ; Página de la "Fundación Nobel" con una amplia biografía (con fotografías) de Pierre y Marie Curie (en inglés).
http://Nobelprizes.com/Nobel/Nobel.html ; Página del Archivo de Premios Nobel en Internet, con datos y enlaces sobre Pierre Curie (en inglés).
http://www.enciclonet.com/articulo/curie-pierre/#

sábado, 18 de abril de 2015

BODA DEL PRINCIPE RAINIERO DE MONACO Y GRACE KELLY

 
   Boda para el Príncipe Rainiero III

A la edad de 26, la actriz ganadora del Oscar Grace Kelly se convirtió en Su Alteza Serenísima, Princesa Grace de Mónaco cuando se casó con el Príncipe Rainiero III. Fue la boda del siglo, observado por 30 millones de personas en todo el mundo, en un momento en que no había televisores en cada hogar. Encima 1500 periodistas descendieron sobre el pequeño Principado, cuya población sólo era 23,000 en el momento. Había más periodistas que cubren la boda que había cubierto la totalidad de la Segunda Guerra Mundial. Los reporteros se puso tan fuera de control que el príncipe Rainiero, finalmente, tuvo que llamar a la policía antidisturbios franceses.





Grace Kelly conoció a Rainiero mayo 1955 cuando, asistir al Festival de Cine de Cannes; que había aceptado ser fotografiada con el Príncipe de la revista francesa “Paris Match”. Después de un año de noviazgo, se casaron en una ceremonia civil en el salón del trono Palace en abril 18, 1956 en presencia de su familia y amigos más cercanos. Al día siguiente, la boda religiosa lujosa tuvo lugar en la Catedral de Mónaco, frente a 600 huéspedes, incluyendo a la realeza, jefes de estado estrellas y la película. Durante toda la semana, Mónaco se vio envuelto en un frenesí de los medios de la boda de Kelly Gracia. Miles de clientes y visitantes atascan las calles del pequeño Principado mientras Rainiero y Grace fueron barridos por las fiestas de jardín, recepciones oficiales, gala de ballet, bailes y fuegos artificiales.





Grace Kelly influenciado la moda a nuevas alturas, se extiende desde Estados Unidos a Europa. Antes de viajar a Mónaco en abril, que pasó dos semanas en Nueva York para completar su ajuar de boda, con un Quién es Quién de los mejores diseñadores de Estados Unidos. (Trousseau es una antigua palabra francesa para los artículos reunidos en preparación para una boda, luna de miel y los primeros meses como un recién casado - cosas como la ropa, lencería, accesorios, joyería, productos de belleza, ropa de cama, etc.) Sus accesorios, una parte importante de su look ladylike, pañuelos de gasa de seda incluidos, zapatos, sombreros y guantes. Accesorios de Grace se hizo famoso en sí mismos, Del sombrero elegante que ocultaba su hermoso rostro a su llegada en Mónaco en la SS CONSTITUCIÓN, a la bolsa de Hermes icónico que todavía lleva su nombre, la “Kelly Bag”. Boda ajuar de Grace Kelly era sin duda adecuado para una princesa, que consta de alrededor de los cuarenta días y trajes de noche, incluyendo dos Rose diseñados vestidos de novia Helen, y una docena de trajes de su última película, Alta sociedad, donado por MGM.






En abril 19, 1956, se casó con el príncipe Rainiero en un vestido de novia legendaria ofrecida por MGM, creado por el departamento de vestuario del estudio y diseñado por la diseñadora de vestuario Helen Rose, con 125 años de edad, encaje de Bruselas, metros de tafetán de seda y miles de pequeñas perlas cosidas a mano. Tomó 6 semana para 36 costureras de hacer el vestido de novia. Incluso hoy en día, el cuello alto, vestido de manga larga con un corpiño ajustado y una falda ondulante hecha de encaje de punto rosa, metros de faya de seda y tafetán y perlas de semillas, es uno de los vestidos más elegantes y mejor recordada boda de todos los tiempos.



Prince Rainier III

Nacido el 31 de mayo, 1923 en Mónaco, Prince Rainier III hizo sus primeros estudios en Inglaterra, en campos de verano y en Stowe, a continuación, en Suiza en el colegio del castillo de Le Rosey en Rolle (toda la escuela pasó a Gstaad cada invierno). Continuó sus estudios en Montpellier, donde obtuvo el diploma de postgrado-ès-cartas. Siguió, finalmente, en París, los cursos de la Escuela de Ciencias Políticas.



En 1949, Príncipe Rainiero III ascendió al trono para convertirse en Príncipe Soberano de Mónaco. Su reinado es uno de los que transformó el Principado la política más sobre, diplomático, internacional, esferas económica y social, y en los de la educación, deporte, salud, ciencia, cultura y comunicación. Conocido como “El Generador de Prince”, que cambió la faz de Mónaco, la expansión de la tierra por parte 20%. 



Príncipe Rainiero murió el abril 06, 2005 a la edad 81. Nunca había vuelto a casar después de la muerte de su amada Gracia en septiembre 14, 1982. Después de su funeral, que retrasó su entierro por un día para tener su tumba excavada junto a la suya. Princesa Grace y Rainiero se colocan a ambos lados de descanso al lado del otro por toda la eternidad en la Catedral de Mónaco.




Junto a su princesa, transformaron la pequeña nación mediterránea de unas vacaciones junto al mar en un punto de acceso financiero internacional, centro cultural y de negocios. Princesa Gracia acogió con gran satisfacción a los visitantes de todos los sectores de la vida a su nuevo hogar en la costa mediterránea; de los Jefes de Estado de luminarias de Hollywood, dignatarios internacionales a los viajeros de negocios, turistas a los mejores estrellas del deporte y del espectáculo.
 http://www.beyondgracekelly.com/es/wedding/