JAMES COOK Y EL CIRCULO POLAR ARTICO
El 13 de julio de 1772 zarpaba de Plymouth el Capitán James Cook, mandando la nave Resolution para un viaje de exploración de tres años. Le acompañaba la Adventure al mando de Tobías Furneaux, en la que sería la segunda expedición de Cook, esta vez en busca de la Terra Australis Incógnita. Su misión era tomar posesión de las tierras descubiertas en nombre del rey de Gran Bretaña.
Después de una escala en Madeira el 29 de julio, 
llegaron ambas naves a Ciudad del Cabo 109 días más tarde. Tras doblar 
el cabo de Buena Esperanza pusieron rumbo a las aguas australes, 
consiguiendo atravesar el círculo polar el 17 de enero de 1773. 
Por dos meses navegaron buscando la forma de dirigirse 
al sur lo más posible, logrando alcanzar los 67º 15' de latitud sur, 
punto en que Cook consideró arriesgado continuar por la peligrosidad de 
los hielos a la deriva. Ante las dificultades para seguir, agravadas por
 el escorbuto que diezmaba las tripulaciones, decidió virar con rumbo a 
Nueva Zelanda.
Cook regresó de nuevo el 20 de diciembre del mismo año, 
atravesando de nuevo el círculo polar, viéndose rodeado por grandes 
bancos de hielo que le aprisionaban y de los que consiguió zafarse. El 
29 de enero había alcanzado los 70º 23', pero al día siguiente una 
barrera de hielo infranqueable le obligó a detenerse. En ese momento 
había alcanzado los 71º 15' de latitud sur, a 2.480 km. de la Tierra del
 Fuego, siendo éste el límite máximo al que llegó la expedición.
Posteriormente el Capitán Cook 
realizó un segundo viaje en el que circundó el Océano Antártico. 
Atravesó por dos veces el círculo polar, pero no consiguió avistar el 
continente. En su relato describe perfectamente la formación de los 
hielos y su poderosa acción, y señala la diferencia entre las montañas 
formadas por las ruinas de los heleros, y las de las llanuras de hielo 
superficiales que Dumont d'Urville designó después con el nombre de 
canquises.
Cook presagiaba la existencia del Continente Antártico, así dejó escrito en su diario de navegación:
"Creo firmemente, que cerca del polo sur hay una gran extensión 
de tierras donde se forma la mayor parte de los hielos del gran océano 
meridional, pero ese continente se halla todo o casi todo, dentro del 
círculo polar, y los mares que lo rodean cubiertos de hielo lo hacen 
inabordable. Ofrecen tantos peligros que me atrevo a decir que nadie irá
 más lejos que yo".
Las sospechas 
  de Cook eran fundadas, pero se equivocaba en su última afirmación, como demostraría
  James Weddell en 1823.
 El Artico (mapa - ingles) es un desierto helado, en su mayor parte un extenso oceano cubierto de una banquisa,  rodeado por tierras despobladas de arboles y subsuelo helado.
Situado en el polo Norte, el Artico (la region artica)
 esta limitada por el circulo polar. Comprende el oceano Artico, los 
mares que lo limitan, la mayor parte de Groenlandia (estado autonomo que
 depende de Dinamarca) y las regiones septentrionales de Rusia, Canada, 
Alaska (EE.UU), Finlandia, Noruega y Suecia. El Artico esta cubierto 
parcialmente por la banquisa, que es mas extensa durante los meses de 
enero y de febrero.
El origen del nombre de "Artico", es del griego "arktos", que significa oso, en referencia a la Osa Mayor, perfectamente visible desde este lugar de la Tierra.
La region artica rebosa de vida,
 incluyendo organismos viviendo en el hielo, peces, y mamiferos marinos,
 pajaros, y algunas sociedades humanas. La caracteristica de los animales
 articos, es su color blanco. Algunos conservan este color todo el año, 
como el oso polar y el buho de las nieves; otros, como el zorro polar, 
cambian de color al llegar el verano.
 Casi 
todo el region Artico presenta un relieve de mesetas y llanuras 
onduladas. Como forma de relieve montañoso se destaca la Cordillera 
Artica, que se extienden desde la punta norte de la peninsula de 
Labrador (que pertenece a Canada - America del Norte),
 ocupan toda la costa oriental de la isla de Baffin y la mayor parte de 
las islas de la parte nororiental del archipielago artico canadiense, 
hasta la isla de Ellesmere (pertenece al archipielago de la Reina 
Isabel), cubriendo una distancia de mas de 2.700 km. 
El permafrost 
(la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales
 del suelo) impide cualquier tipo de vegetacion, y unicamente la tundra 
aparece en las tierras septentrionales.
Los esquimales, instalados en esta region
 hace mas de 4.000 años, vivian en armonia con este desierto helado. La 
llegada masiva , en 1950, de personal minero y militar rompio este 
equilibrio y, con el tiempo, los esquimales pasaron a depender de las 
subvenciones gubernamentales para vivir.
Las bases militares se multiplican en esta region, una de las causas puede ser que, la profundidad y el grosor de los hielos polares hacen que los submarinos que se encuentran en esta zona son practicamente indetectables.
  Se estima que en la zona del artico existen grandes recursos naturales como,
 reservas energeticas de petroleo y gas (se estima que el 25% de las 
reservas desconocidas de petroleo y gas estan debajo de estas aguas) y 
de minerales como oro, diamantes; otros recursos son la pesca, la caza, y
 la ganaderia (reno).
 La noche polar en el Artico es muy larga y dura alrededor de 5 meses, Le sigue un periodo de 2 meses en el que dias y noches alternan. Luego, el dia polar muy larga, que tambien dura 5 meses.
El clima en el Artico: el clima es del tipo polar con, Inviernos largos y frios, y veranos cortos y frescos.
El primer descubridor del Artico, fue el marino griego Pytheos, que hacia el 330 a.C. (el periodo de la Antiguedad) descubrio Thule, probablmente las actuales islas Feroe.
En 986 (el periodo de la Edad Media),
 el vikingo Erik el Rojo desembarco en Groenlandia y establecio una 
colonia. A partir de siglo XVI los europeos buscaron nuevas rutas hacia 
Oriente y organizaron la exploracion sistematica del Artico. Se 
establecieron dos pasos para alcanzar el estrecho de Bering. El del 
Nortd este fue franqueado (1878 - 1879) por el sueco Adolf Erik 
Nordenskjold, mientras que el noruego Roald Amundsen, al bordo de Gjoa, 
abrio el paso de Noroeste (1903 -1906). Por su parte, el norteamericano 
Robert Edwin Peary alcanzo el polo Norte geografico en el 06 de abril de
 1909.
http://www.quemundo.info/index.php/geografia/19-tierras-virgenes-cimas-cascadas/53-el-artico-o-la-region-artica
http://www.natureduca.com/ant_exp_cook1772.php
http://www.natureduca.com/ant_exp_cook1772.php
El círculo polar ártico
El círculo polar ártico es la línea del paralelo de la Tierra que se encuentra a una latitud de 66º 33′ 44″. Esto dicho así no suena a nada, pero esta imagen es un poco más descriptiva. Como vemos la línea comprende países como Finlandia, Noruega, Suecia, Estados Unidos, Dinamarca (Groenlandia), Canadá y Rusia.Países que tienen territorio sobre el círculo polar. Fuente.
¿Cuál es el interés sobre esta línea? Más al norte del círculo polar ártico el sol no se pone durante al menos un día en verano y puede verse el sol de media noche. En invierno sucede lo opuesto: es la zona a partir de la cual sol no sale durante al menos un día, y donde puede verse el kaamos (la noche polar). Es por tanto una línea geográfica a partir de la cual pueden apreciarse maravillas de la naturaleza. El número de días en el que estos fenómenos – kaamos y sol de medianoche – ocurren aumenta según se vaya yendo más al norte.
Es una zona donde se pueden ver a menudo las auroras boreales y donde hay temperaturas más bajas durante todo el año. En definitiva, es un lugar geográfico único.
Finlandia en el círculo polar ártico
La zona de Finlandia que está sobre el círculo polar ártico es Laponia. Los habitantes finlandeses indígenas, los lapones o Sami, llevan viviendo en esa zona durante muchos siglos, y su cultura está entrelazada con ella. Un ejemplo de esto es su fiesta tradicional: el Beiwe.Está usted entrando en… Fuente.
Rovaniemi es la capital de la Laponia finlandesa, y es probablemente la ciudad sobre el círculo polar ártico que más turistas atrae, en parte por tener un aeropuerto con vuelos baratos, y en parte por lo que uno puede encontrarse allí. Por sus calles pasa la línea del círculo polar, dibujada en el suelo en varios idiomas para que uno pueda saltar de un lado a otro y entrar y salir de esta zona.
Otra de las grandes atracciones de la ciudad es la casa de Papa Noel, donde durante todo el año aunque especialmente en invierno recibe visitantes. El ir a decirle a Santa lo que uno quiere por navidad es todo un clásico (habla varios idiomas), y aunque no pueda uno ir a verle siempre puede verse qué está haciendo en su oficina por webcam.
El exterior de la casa de Papa Noel. Fuente.
En la Laponia finlandesa más allá del círculo polar ártico se encuentra también alguna otra interesante atracción como la montaña más alta de Finlandia, el centro nacional de observación de auroras boreales y uno de los varios hoteles de hielo.
- See more at: http://www.biginfinland.com/circulo-polar-artico/#sthash.CskaS9rb.dpuf
El
 círculo polar ártico es la línea del paralelo de la Tierra que se 
encuentra a una latitud de 66º 33′ 44″. Esto dicho así no suena a nada, 
pero esta imagen es un poco más descriptiva. Como vemos la línea 
comprende países como Finlandia, Noruega, Suecia, Estados Unidos, 
Dinamarca (Groenlandia), Canadá y Rusia.

Países que tienen territorio sobre el círculo polar. Fuente.
¿Cuál es el interés sobre esta línea? Más al norte del círculo polar ártico el sol no se pone durante al menos un día en verano y puede verse el sol de media noche. En invierno sucede lo opuesto: es la zona a partir de la cual sol no sale durante al menos un día, y donde puede verse el kaamos (la noche polar). Es por tanto una línea geográfica a partir de la cual pueden apreciarse maravillas de la naturaleza. El número de días en el que estos fenómenos – kaamos y sol de medianoche – ocurren aumenta según se vaya yendo más al norte.
Es una zona donde se pueden ver a menudo las auroras boreales y donde hay temperaturas más bajas durante todo el año. En definitiva, es un lugar geográfico único.

Está usted entrando en… Fuente.
Rovaniemi es la capital de la Laponia finlandesa, y es probablemente la ciudad sobre el círculo polar ártico que más turistas atrae, en parte por tener un aeropuerto con vuelos baratos, y en parte por lo que uno puede encontrarse allí. Por sus calles pasa la línea del círculo polar, dibujada en el suelo en varios idiomas para que uno pueda saltar de un lado a otro y entrar y salir de esta zona.
Otra de las grandes atracciones de la ciudad es la casa de Papa Noel, donde durante todo el año aunque especialmente en invierno recibe visitantes. El ir a decirle a Santa lo que uno quiere por navidad es todo un clásico (habla varios idiomas), y aunque no pueda uno ir a verle siempre puede verse qué está haciendo en su oficina por webcam.

El exterior de la casa de Papa Noel. Fuente.
En la Laponia finlandesa más allá del círculo polar ártico se encuentra también alguna otra interesante atracción como la montaña más alta de Finlandia, el centro nacional de observación de auroras boreales y uno de los varios hoteles de hielo.
- See more at: http://www.biginfinland.com/circulo-polar-artico/#sthash.CskaS9rb.dpuf
Países que tienen territorio sobre el círculo polar. Fuente.
¿Cuál es el interés sobre esta línea? Más al norte del círculo polar ártico el sol no se pone durante al menos un día en verano y puede verse el sol de media noche. En invierno sucede lo opuesto: es la zona a partir de la cual sol no sale durante al menos un día, y donde puede verse el kaamos (la noche polar). Es por tanto una línea geográfica a partir de la cual pueden apreciarse maravillas de la naturaleza. El número de días en el que estos fenómenos – kaamos y sol de medianoche – ocurren aumenta según se vaya yendo más al norte.
Es una zona donde se pueden ver a menudo las auroras boreales y donde hay temperaturas más bajas durante todo el año. En definitiva, es un lugar geográfico único.
Finlandia en el círculo polar ártico
La zona de Finlandia que está sobre el círculo polar ártico es Laponia. Los habitantes finlandeses indígenas, los lapones o Sami, llevan viviendo en esa zona durante muchos siglos, y su cultura está entrelazada con ella. Un ejemplo de esto es su fiesta tradicional: el Beiwe.Está usted entrando en… Fuente.
Rovaniemi es la capital de la Laponia finlandesa, y es probablemente la ciudad sobre el círculo polar ártico que más turistas atrae, en parte por tener un aeropuerto con vuelos baratos, y en parte por lo que uno puede encontrarse allí. Por sus calles pasa la línea del círculo polar, dibujada en el suelo en varios idiomas para que uno pueda saltar de un lado a otro y entrar y salir de esta zona.
Otra de las grandes atracciones de la ciudad es la casa de Papa Noel, donde durante todo el año aunque especialmente en invierno recibe visitantes. El ir a decirle a Santa lo que uno quiere por navidad es todo un clásico (habla varios idiomas), y aunque no pueda uno ir a verle siempre puede verse qué está haciendo en su oficina por webcam.
El exterior de la casa de Papa Noel. Fuente.
En la Laponia finlandesa más allá del círculo polar ártico se encuentra también alguna otra interesante atracción como la montaña más alta de Finlandia, el centro nacional de observación de auroras boreales y uno de los varios hoteles de hielo.
- See more at: http://www.biginfinland.com/circulo-polar-artico/#sthash.CskaS9rb.dpuf
El círculo polar ártico
El círculo polar ártico es la línea del paralelo de la Tierra que se encuentra a una latitud de 66º 33′ 44″. Esto dicho así no suena a nada, pero esta imagen es un poco más descriptiva. Como vemos la línea comprende países como Finlandia, Noruega, Suecia, Estados Unidos, Dinamarca (Groenlandia), Canadá y Rusia.Países que tienen territorio sobre el círculo polar. Fuente.
¿Cuál es el interés sobre esta línea? Más al norte del círculo polar ártico el sol no se pone durante al menos un día en verano y puede verse el sol de media noche. En invierno sucede lo opuesto: es la zona a partir de la cual sol no sale durante al menos un día, y donde puede verse el kaamos (la noche polar). Es por tanto una línea geográfica a partir de la cual pueden apreciarse maravillas de la naturaleza. El número de días en el que estos fenómenos – kaamos y sol de medianoche – ocurren aumenta según se vaya yendo más al norte.
Es una zona donde se pueden ver a menudo las auroras boreales y donde hay temperaturas más bajas durante todo el año. En definitiva, es un lugar geográfico único.
Finlandia en el círculo polar ártico
La zona de Finlandia que está sobre el círculo polar ártico es Laponia. Los habitantes finlandeses indígenas, los lapones o Sami, llevan viviendo en esa zona durante muchos siglos, y su cultura está entrelazada con ella. Un ejemplo de esto es su fiesta tradicional: el Beiwe.Está usted entrando en… Fuente.
Rovaniemi es la capital de la Laponia finlandesa, y es probablemente la ciudad sobre el círculo polar ártico que más turistas atrae, en parte por tener un aeropuerto con vuelos baratos, y en parte por lo que uno puede encontrarse allí. Por sus calles pasa la línea del círculo polar, dibujada en el suelo en varios idiomas para que uno pueda saltar de un lado a otro y entrar y salir de esta zona.
Otra de las grandes atracciones de la ciudad es la casa de Papa Noel, donde durante todo el año aunque especialmente en invierno recibe visitantes. El ir a decirle a Santa lo que uno quiere por navidad es todo un clásico (habla varios idiomas), y aunque no pueda uno ir a verle siempre puede verse qué está haciendo en su oficina por webcam.
El exterior de la casa de Papa Noel. Fuente.
En la Laponia finlandesa más allá del círculo polar ártico se encuentra también alguna otra interesante atracción como la montaña más alta de Finlandia, el centro nacional de observación de auroras boreales y uno de los varios hoteles de hielo.
- See more at: http://www.biginfinland.com/circulo-polar-artico/#sthash.CskaS9rb.dpuf




No hay comentarios:
Publicar un comentario