Los sucesos fueron: que el Rey Enrique IV muere en 1474 dando
comienzo a la guerra de sucesión entre su hermana Isabel de Castilla
(Isabel la Católica) y su hija Juana de Castilla, la legítima
heredera, conocida como Juana la Beltraneja, que estaba prometida en
matrimonio con el monarca Portugués Alfonso V, la nobleza gallega se
divide, algunos apoyan a Isabel de Castilla y otros a Juana la
Beltraneja, siendo el reino de Galicia el principal opositor de los
Reyes Católicos.
Isabel la Católica. Al margen de la historia oficial, usurpó un trono
que no le correspondía. Era la cuarta en la línea sucesoria: Su sobrina
Juana, fue declarada bastarda, sus hnos. Enrique y Alfonso, murieron
“casualmente” envenenados, y la Isabel se alzó con el trono. Creó un
estado férreamente centralista, con una policía política, la Sta.
Hermandad, y una policía del pensamiento: La Sta. Inquisición. Asesinó,
legalmente por supuesto, a mas de 10.000 (diez mil) judaizantes, herejes
(?) y disidentes, y mas de 200.000 conocieron sus métodos represivos en
todo su reino. Considerando la población total del país en la época,
estas cifras son tremendas, el Sr. Castelao, pudo haberse quedado corto
en lo de “doma e castración de Galicia”
Los Reyes Católicos, se propusieron derrotar a los nobles gallegos
que habían apoyado la candidatura de Juana la Beltraneja , la verdadera
heredera de la corona a la muerte de Enrique IV. Así, los Reyes
castellanos enviaron ejércitos a Galicia para someter a los nobles
opositores, eliminando toda la resistencia que encontraban a su paso,
como afirma el cronista de los Reyes Católicos: “que ya parecía crueldad, y era entonces necesaria; y por eso se hacían muchas carnecerías de hombres”.
Los principales opositores fueron el mariscal Pardo de Cela en el
norte de Galicia y Pedro Álvarez de Sotomayor (Pedro Madruga) en el
sur, para el año de 1479 se firman las paces entre Castilla y Portugal
(quien prestaba apoyo a los nobles gallegos) al tiempo que los Reyes
Católicos se consolidaban como monarcas de Castilla y Aragón.
Se firman tratados otorgando el perdón general a todos los nobles que
pelearon en contra de los Reyes Católicos, se pide que se otorgue
perdón muy especialmente a Pedro Álvarez de Sotomayor, Conde de Camiña,
pero Don Pedro A. de Sotomayor siguió desobedeciendo a los monarcas
castellanos.
Los Reyes Católicos para dirigir y domar al pueblo gallego, nombran a
Fernando de Acuña como virrey en Galicia, su aliado A. Fonseca el
arzobispo de Santiago, rompió toda relación con Pedro A. de Sotomayor
(Pedro Madruga) en 1480 reclamándole la devolución de las feligresías
que tenía su feudo, D. Pedro tuvo que refugiarse en Portugal, después
de ver la suerte que corrió el mariscal Pardo de Cela, quien fue
condenado a ejecución pública.
La pacificación de Galicia por los Reyes Católicos consistía en
prohibir las bodas y bautizos que se acostumbraba celebrarlas durante
varios días, prohibieron todas las reuniones de mas de 6 personas, so
pena de muerte, se prohibió hablar en gallego, cerraron el comercio
marítimo y mandaron arrancar las viñas, y olivos,cuya producción se exportaba a
países nórdicos, entre otros muchos atropellos, a los nobles que teñían
arraigo y poder en Galicia los trasladaron a otras regiones de Castilla
para que no se opusieran a sus sabias medidas, lo mismo se hizo con los
eclesiásticos para evitar que reagruparan a la población, se les envió
lejos de Galicia.
Los gallegos que querían seguir viviendo como siempre habían vivido
se les considero como delincuentes, al no tener quien los dirigiera pues
tanto la nobleza gallega como la eclesiástica estaba esparcida por los
reinos de castilla, los Reyes Católicos consiguieron algo que nadie
había podido conseguir en toda la historia de Galicia, habían domado y
decapitado a los bravos gallegos.
El historiador Xoâo de Golmar, en su trabajo de “La doma y castración de Galicia” comenta:
“Los demás nobles gallegos de aquella época salvaron el
pellejo al replegarse a los dictados de la Corte castellana. Si la
nobleza gallega del s. XV se hubiese unido contra la invasión castellana
de la denominada doma de Galicia sin duda hubiera vencido y entonces la
Historia de Galicia, y aun la de España, hubiera sido muy diferente.
Cada uno puede sacar sus propias conclusiones.”
Pedro Álvarez de Sotomayor, fue de los pocos nobles que no acataban a
los monarcas, junto al conde de Monterrey y el conde de Altamira,
aunque no se hablaban por rencillas anteriores, decidieron dejarlas a un
lado y tratar de concentrar las fuerzas que aun les quedaban, aunque
terminarían doblegándose ante la fuerza de los Reyes Católicos.
Muy de agradecer el articulo por lo insólito. ¿ Quien habla de Galicia ? ¿ que mejor doma que no nombrar, que mejor castración que perder la memoria ? Ni la sombra , en el reino de las sombras. Olvidada Galicia. Hay que esperar a Castelao. El dibujante de los claroscuros. O a Rosalia y sus lamentos.
ResponderEliminarCuando en tierras canarias se quejan del maltrato a sus magos sin saber de las penas del paisano gallego, de quien heredaron sus aperos de labranza, y sus minifundios, su doma por los caciques que los trajeron, hidalgos traidores: los Alonso y Alvarez de Lugo, que les adelantaron - Los Adelantados de los reyes castellanos.
que llevaron adelante la conquista del Imperio de las Americas donde Canarias fue la primera etapa.
Ahi estaban la corte de Isabel con sus damas : Beatriz de Bobadilla, y al poco Cristobal Colon...Y America. Y en América empezó a desangrarse Galicia, y Extremadura y toda Castilla.
América fue la válvula de escape donde se ahogaban todas las tensiones de las Españas.
Ahi acabaron los comuneros convertidos en Marqueses.